Hace tiempo que quería escribir una entrada sobre este tema, ya que hace un par de años me pidieron escribir para varios medios sobre el tema «cougar»: «¿Sobre qué?, respondí. Y me explicaron lo de la serie «Cougar Town», de mujeres mayores que tenían relaciones con hombres más jóvenes, etc.
La verdad es que en ese momento me quedé algo sorprendida porque, aunque es cierto que no sea algo habitual, tampoco se trata de algo tan extraño. Al menos en mi experiencia, tanto personal como profesional. Pero bueno, se me pedía que hablara del tema y lo hice (os dejo más abajo los enlaces por si queréis ver o leer más sobre el asunto).
Respecto a Jane Austen, me llamó la atención en su día que, tanto en su vida como en sus obras, se producían matrimonios en los que las mujeres sobrepasaban en varios o muchos años a sus maridos, y esto no resultaba digno de mención especial para la escritora. Es más, parecía de lo más natural. ¿Cuáles son esos casos que ilustran a Jane, y que puedan ser de nuestro interés?
1.- Jane Austen/Tom Lefroy

becomingjane.blogspot.com
Empezaremos por la propia Jane Austen, que nació el 16 de Diciembre de 1775. Tom Lefroy, su pretendiente más conocido, nació el 8 de Enero de 1776. Vale, era apenas tres semanas más joven que Jane. Pero, desde luego, no se trataba de ninguna figura paternal rescatando a la pueril doncella. En todo caso, había un «tu a tu», y él no pretendía tampoco buscar jovencita a la que moldear a su gusto.
2.- Jane Austen/Harris Bigg-Wither
Harris Bigg-Wither es el otro pretendiente más conocido de Jane Austen, ya que protagonizó la famosa escena del renuncio o «dondedijedigodigodiego», aceptando su propuesta de matrimonio,

para rechazarla a la mañana siguiente y salir huyendo de Manydown. Jane Austen (1775) era seis años mayor que Harris (1781). El problema no fue la edad y, de hecho, el que Jane se echara para atrás causó un gran disgusto a la familia Bigg-Wither, que veía el matrimonio con muy buenos ojos. En ningún momento se hace referencia a la juventud de Bigg-Wither, sino simplemente a que Jane no estaba enamorada de él, porque, por el resto, era el candidato perfecto: poco problemático, rico, heredero y en buena posición social. Eso sí, poco leído para el gusto de Jane.
Para leer más sobre este asunto, ir aquí.
3.- Jane Austen/Edward Bridges
Una de las propuestas de matrimonio menos conocida, y más bien supuesta, que recibió Jane fue por parte de Edward Bridges, otro conocido de la familia, hacia el año 1805. Jane de nuevo debió de rechazarlo, dando un pequeño disgusto a la Sra. Knight (como hemos visto en las cartas, de manera tangencial, ya que no se habla del asunto directamente), que habría sido un poco la artífice del emparejamiento. Cuando Edward le hace la propuesta a Jane, ella tenía 29 años y él 26, es decir, Jane era tres años mayor que su pretendiente.
4.- James Austen/Anne Mathew
El 27 de Marzo de 1792, James Austen se casa con su primera mujer, Anne Mathew, que sería la madre de Anna (15 de Abril de 1793), una de las sobrinas favoritas de Jane, y que más adelante se casaría con un Lefroy. Cuando este matrimonio tiene lugar, James tiene 27 años y su mujer 30. Es decir, ella era tres años mayor que él. Anne falleció el 3 de Mayo de 1795 y Anna fue enviada con sus abuelos y resto de familia a Steventon.
5.- James Austen/Eliza de Feuillide

Eliza era la prima viuda de los Austen. Casada con un aristócrata francés que luego fue guillotinado (1794), se refugió en sus primos en Hampshire, y debió de coquetear de lo lindo con ellos. El primero en caer ante sus encantos fue James, quien la estuvo cortejando durante el verano de 1796. La diferencia de edad no era excesivamente notable: él había nacido en 1765 y ella en 1761, es decir, era cuatro años mayor. Muy bien no le debió de salir la cosa (sus caracteres y objetivos vitales eran antagónicos e incompatibles), porque en diciembre de ese mismo año, James se comprometía con otra amiga de la familia, Mary Lloyd.
A modo de apunte, Mary, que debió de vivir en directo el coqueteo de James con su prima, cuando se convirtió en su mujer nunca pudo tragar a Eliza. Si a esto añadimos que Eliza y Jane se llevaban de maravilla, y que Jane tampoco tragaba mucho a Mary (a pesar de estar más próxima en edad que su hermana Martha), y su hermano James no era tampoco su preferido, se pueden entender muchas de las «ironías» que vamos leyendo en las cartas entre las hermanas Austen.

6.- Henry Austen/Eliza de Feuillide
Henry Austen era la alegría de la casa. Sin duda, su carácter era mucho más al gusto de Eliza, probablemente el de Eliza

tenía los ingredientes necesarios para ser muy del gusto de Henry, su otro primo Austen menor que James. Tanto, que no sólo coquetearon sino que acabaron casados el 31 de Diciembre de 1797. Con Eliza, Henry vivió sus momentos de mayor esplendor económico, social y personal, en Londres. No tuvieron hijos, y su matrimonio acabó cuando ella falleció, en los brazos de Jane, el 25 de Abril de 1813. A partir de ese momento, la vida de Henry cambia radicalmente. Unos años más tarde su banco se arruina, y pasa a ser un clérigo rural, casado en segundas nupcias con una muchacha (Eleanor, que más tarde recibiría de Cassandra el famoso anillo de Jane que se ha subastado el pasado 10 de Julio. Ver aquí) que nada tenía que ver con Eliza. En fin, la diferencia de diez años entre Henry y Eliza no solamente no fue un impedimento para su felicidad, sino que se trató de un dato absolutamente ignorado por toda la familia.
Para saber más sobre Eliza, pinchar aquí.
7.- Frank Austen/Martha Lloyd

De esta pareja hemos hablado con bastante frecuencia. Se llevan el récord de diferencia entre ellos, y de edad de la novia. Frank había estado casado en primeras nupcias con Mary, de la que estuvo muy enamorado. Pero falleció siete días después de dar a luz a su decimoprimer hijo, Cholmeley, el 14 de

Julio de 1823. Martha había sido prácticamente una hija y hermana para los Austen. En 1827, fallece la madre de Frank (y de Jane), y el 24 de Julio de 1828, Frank y Martha se casan. Se llevan nueve años, y la novia tiene 63 (Frank 54) cuando camina por primera vez al altar, en Winchester. Sin embargo, fue un matrimonio muy feliz y, que se sepa, Martha es la única Lady Austen que conocemos (ver entradas aquí y aquí).
8.- Charlotte Lucas/Mr. Collins
Y para dejar constancia de que el tema de la edad, especialmente cuando era la mujer la que superaba en años al marido, no se consideraba relevante para la felicidad matrimonial, Jane nos dejó el ejemplo de Charlotte Lucas y Mr. Collins. Cuando Mr. Collins llega a Longbourn tiene unos 24/25 años. Charlotte anda ya por los 27. Por lo tanto, ella es dos/tres años mayorque su futuro marido. En

alguna ocasión me he referido a que quizás no se trataba de una pareja tan descabellada (ver aquí). Es probable que no fuese por amor, pero siendo los dos respetuosos, se trataba de un acuerdo que satisfacía a ambas partes, y esto ya era una garantía de felicidad matrimonial.
9.- Lady Susan/Mr. De Courcy
De nuevo, en la ficción, Jane nos presenta el caso de una mujer mayor con muchísimas probabilidades de casarse con quien ella decidiera. Lo importante no era la edad sino las artimañas para embaucar a su joven pretendiente. En este caso no se trataba de un matrimonio por amor, pero realmente el reproche que se le hace a Lady Susan no tiene nada que ver con la edad, sino con su personalidad manipuladora, interesada y carente de intención alguna en hacer feliz al hombre de su elección. Lady Susan tiene 35 años y Reginald tiene 23, es decir, ella es doce años mayor que él. En este caso, la relación no «progresa adecuadamente», pero por fallos de carácter, que es el interés principal de Jane al describir a sus personajes, y no de calendario.
Dicho todo esto, los casos anteriores se ubican a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Los matrimonios de mujeres mayores que sus maridos siempre han existido y de ahí mi sorpresa cuando me pidieron que escribiera sobre ello como si se tratara de un nuevo fenómeno social. Quizás sí que lo sea que haya tantas mujeres independientes emocional y económicamente en una edad madura, debido a la incorporación de la mujer al trabajo remunerado. ¿Pero las relaciones afectivas?. Eso ha existido siempre. Y no hay razón para que sea motivo de sorpresa en el siglo XXI. Al menos, no para mi. Ni tampoco para una Jane de hace doscientos años. ¡Cuánto me alegro!
Si queréis leer más sobre el tema Cougar, os dejo los enlaces:
http://milacahue.com/2011/07/10/video-mujeres-mayores-que-sus-parejas-lo-cougar/
En términos generales, entre las clases acomodadas, era deseable una esposa más joven para que pudiera garantizar abundante descendencia, teniendo en cuenta la elevada mortandad infantil. Solo si ya se tenía descendencia que asegurara la herencia, se podían permitir el lujo de una relación en la que primara el amor u otras conveniencias sin contemplar la edad de la mujer. Por otra parte, también podía influir en superar el problema de edad en la mujer el hecho de que esta fuera rica. Por ello, hay que destacar que los Austen no eran una familia muy al uso, y que prefirieran otras consideraciones en las que la edad no fuera un inconveniente. En el caso de Eliza de Feuillide, además de rica, tenía un carácter muy alegre, a pesar de haber sufrido los avatares de la Revolución Francesa y la pérdida de su primer esposo. Ambas consideraciones la harían muy atractiva para sus primos.
Al menos los Austen se casaron por amor… o por humor!!!! 😄😄😄 y Bigg-Wither querría haber tenido hijos con Jane, supongo…..