Sí, con un año de retraso, pero había muchas fotos que organizar, y tener tiempo para poder escribir tranquilamente sobre «un sueño hecho realidad»: visitar la casa de Jane Austen. Eso sí, no fue un año cualquiera. Fue el 2017, en el Bicentenario de su fallecimiento, y con la mochila cargada de ilusiones.
Aunque fuimos retransmitiendo todo en directo a través de Facebook, tenía muchas ganas de compartir experiencias, cómo fue paso a paso pero, sobre todo, los lugares de la vida de Jane Austen de los que tanto hemos hablado en este blog.
El motivo de la visita fue la Junta General de los Socios de la Jane Austen Society UK, que en 2017 fue el sábado 8 de Julio. El Bicentenario era una razón más que suficiente pero, además, la conferencia principal correría a cargo del Prof. John Mullan, autor del libro «What really matters in Jane Austen», una joyita que aprovecho de nuevo para recomendaros.
El sábado 7 de Julio, en un avión que salía de Barcelona a horas innombrables, Marina (austenita que me acompañó y reportera gráfica de este viaje, aparte de una delicia de persona) y yo partíamos hacia Londres, a otro aeropuerto de cuyo nombre no quiero acordarme, y al que creo que, salvo fuerza mayor, evitaré siempre que me sea posible. Cuando logramos salir de allí, nuestro siguiente objetivo era la Estación Victoria, desde la que saldríamos hacia Alton en un tren de cercanías.
¿No os recuerda un poco a Harry Potter?
Marina indicando diligentemente con el índice nuestro destino ferroviario: Alton, el pueblo principal del que Chawton podría decirse que es apenas una pedanía. En Alton transcurrieron muchos de los capítulos de la Familia Austen, pero ya llegaremos a ese momento.
Como íbamos bastante bien de tiempo, pudimos hacer un brunch en la estación, hasta que nos subimos al tren de cercanías.
Marina y yo no íbamos solas, nos acompañaban nuestros «Nenes», que encontrarían lugar más adelante en las estanterías de la casa de Jane:
– de parte de D´Época Editorial, su Libro-Joya, las Cartas de Jane Austen, anotadas y enriquecidas con muchísimas información. La entrega de este libro fue uno de los momentos profundamente emocionantes de este viaje;
– de parte de CEU Ediciones, llevábamos al Presidente de la Jane Austen Society de Inglaterra, el Prof. Richard Jenkyns, el libro «By a Lady», con las ponencias del Congreso Internacional sobre Jane Austen que tuvo lugar en 2016 en la Universidad CEU, que con tanto cariño organizamos y que recordamos entrañablemente. Por supuesto, con su ponencia traducida al castellano, algo que le encantó, pues él mismo es un profundo conocedor de las lenguas clásicas;
– y, de parte de Fernando García Pañeda, su remake del libro Persuasión, «Agonía y Esperanza», trasladado a la Venecia del siglo XXI, y desde la perspectiva de Frederick. Otra joyita.
El trayecto fue bastante ameno y de algo más de una hora. Lucía un sol radiante y pudimos ir contemplando las afueras de Londres y poco a poco adentrarnos en esa Inglaterra rural del Sur, de un verde exhuberante y tan diametralmente opuesta al bullicioso Londres.
Teníamos nuestras pequeñas aprensiones. Cuando llegáramos a Alton, ¿nos orientaríamos bien para llegar a la casa de Jane? Pero nada más salir, nos dimos cuenta de que, desde el minuto uno, lo difícil sería perderse. ¡Jane estaba en todas partes!
Además, ya en la propia estación, pudimos coger unos mapitas explicativos, tanto de Alton como de Chawton, donde se indicaban los distintos lugares más relevantes relacionados con la familia Austen.
Llegamos a la HighStreet de Alton, que es ni más ni menos que una longaniza que va prácticamente desde la estación del tren, hasta Chawton. Ya os digo, lo difícil era perderse… 🙂 Aquí os dejo el vídeo desde el punto que iniciamos nuestro largo paseo hasta la casa de Jane.
En el camino, pasamos por delante de las Assembly Rooms, lugar estrella en cualquier novela de Jane Austen que se precie, y en su propia vida.
Siguiente parada: Chawton.