Los que me seguís en el blog ya sabréis que mi hipótesis es que la relación entre Jane y Cassandra no era tan estupendamente maravillosa como se nos habría podido transmitir en un primer momento. Ya os comenté la gélida actitud de Cassandra con motivo de la publicación de «Orgullo y Prejuicio» (ver entrada AQUÍ), y cómo, durante un tiempo, Jane parece que tenía que estar pidiéndole disculpas a su hermana por su éxito, y procurar no hacer comentarios que la pudieran ofender. Y otros muchos detalles que se van transluciendo en las cartas que hablan de una buena relación, probablemente con sus altos y sus bajos, pero no realmente idílica (¡Lo siento, MElenaF!).

De hecho, conocemos la auténtica «ceguera» que tenían Jane con su hermana Cassandra desde que era niña:

Cassandra y Jane eran inseparables. Su madre decía que “si a Cassandra le cortasen la cabeza, Jane insistiría en compartir su destino”. Incluso sus grandes amores se llamaban igual: Tom. Para Cassandra, Tom Fowle, uno de los alumnos de su padre en su infancia. Para Jane, Tom Lefroy, el primo irlandés de los Lefroy en Ashe.

Probablemente, era lo que sentía Jane por Cassandra, pero ¿Cassandra por Jane? Siempre he sostenido la hipótesis de que en «Orgullo y Prejuicio», Jane intenta contentar a Cassandra retratando a dos hermanas «ideales», la mayor toda belleza y bondad (de hecho, se decía que Cassandra era más guapa que Jane, y más buena, quizás en el sentido de que pronto tuvo que hacer el rol de madre de todos sus hermanos y sus hijos, en la medida en que la Sra. Austen era una mujer de salud delicada… como la Sra. Bennet); y la segunda más «marimacho», con unos ojos

Cassandra en La Joven Jane Austen
Cassandra en La Joven Jane Austen

preciosos y rápida intelectualmente (es decir, ella misma). A su hermana le pone un novio bastante aceptable, pero el «fetén» se lo adjudica claramente… que para eso había escrito la novela.

Otro detalle importante es que era Jane quien iniciaba siempre la correspondencia con Cassandra: si ésta se iba de viaje, era Jane la que le escribía para preguntarle que qué tal; si era Jane la que se marchaba, era la primera en escribir para relatar las incidencias del trayecto.

Todo esto es para introduciros a un tema que leí hace unos días en otra de las fuentes fiables de noticias austenitas, JaneAustensWorld, sobre la probabilidad de que en el verano de 1802, en la plaza costera de Sidmouth, Jane hubiera tenido un pretendiente bastante aceptable e, incluso, un verdadero amor, más allá del archiconocido Tom Lefroy, que finalmente fue una cosa más de juventud.

En esa entrada hacen referencia a un libro, Jane Austen, an unrequited love, (Jane Austen, un amor no correspondido) en la que el autor, el Dr. Andrew Norman defiende que en el verano de 1802, el Rev. Samuel Blackall mostró auténtico interés por Jane, y que la admiración era recíproca.

Para contextualizarnos un poco, la familia Austen, que en esos años ya residía en Bath, eligió Sidmouth como lugar de vacaciones (ver entrada AQUÍ). En esa ciudad costera, residía un amigo de la familia, el Dr. Blackall, que tenía un hermano, Samuel, que iba para clérigo. La impresión que causó Samuel en la familia fue inmejorable. La propia Cassandra, que nunca hablaba bien de nadie, dijo de él auténticas maravillas. La propia Jane decía que era el retrato de la perfección: guapo, inteligente, culto, con un gran sentido del humor… perfecto para ella, tal y como reconoció su hermana Cassandra. Pero, entonces ¿qué pasó?.

Ese verano de 1802 la pareja se encontró (Samuel había manifestado previamente su interés en conocer a la familia másJA amor no correspondido íntimamente) y, aunque Samuel tenía que marcharse, lo hizo con auténtica intención de regresar. De hecho, todos esperaban que hubiera pronto una proposición de matrimonio…. que nunca llegó. Lo siguiente fue una carta en la que se decía que Samuel había muerto. Algo que, por otro lado, terminó por no ser cierto, pues existen registros en los que se puede comprobar que años más tarde se casó, y vivió hasta el año 1842, falleciendo con 72 años.

Cuando se estaba haciendo la primera biografía de Jane Austen, sus familiares más próximos (sus sobrinas Caroline y Catherine, y su sobrino James Edward) recordaban cómo su tía Cassandra, muchos años después de fallecida Jane, reconoció que había un caballero que había sido el auténtico candidato a ser marido de su hermana.

También se sabe (hay que leerse el libro) que probablemente Cassandra tenía aspiraciones a ser la señora de Blackall. Quizás se sintió con más derechos que su hermana, por ser la mayor; quizás….

El hecho es que ese verano debió de haber una auténtica bronca entre las hermanas. Precisamente, de esos años apenas queda correspondencia de Jane, lo que es muy extraño pues era un hábito muy arraigado entre ellas. ¿Fue realmente que no se escribieron o quizás Cassandra destruyó, no ya lo que pudiera poner en evidencia a su hermana, sino a ella misma y lo que ocurrió? Personalmente, no me extrañaría, pues Cassandra estaba demasiado preocupada en parecer siempre perfecta.Quizás destruyó las cartas no tanto por la reputación de Jane, sino por la suya, y que llegaran a saberse verdades que la dejarían en muy mal lugar.

Existe además un poema escrito por Jane, titulado «Miss Austen» (¿hay alguna otra que no sea la propia Cassandra?):

(Traducción de la administradora del blog, o sea, yo. No soy poeta, aviso!!)

En la primera parte, habla del amor y la enemistad (recordemos cómo se titula el poema y a quién va dirigido: Miss Austen):

Dicen que el amor es como una rosa;

Yo creo que es como el viento que sopla

y del que ninguna criatura sabe

cómo llegó y a dónde irá;

Es la causa de aflicciones

que inflaman los ojos y enrojecen la nariz,

y con frecuencia transforma a aquellos que un día fueron amigos

en amargos enemigos.

Aun así, Jane propone una reconciliación:

Pero, vayamos más allá de ese momento

Y no pensemos más en lágrimas y agonías

¿No podemos acaso imaginar

la cara sonriente de un pilluelo?

Pues cuando el alma vuelva a resplandecer por la alegría,

y el corazón encuentre su calma, 

será el amor recíproco el regalo concedido.

¿Hicieron Cassandra y Jane las paces?¿Por qué? ¿Por qué este comentario de Cassandra cuando falleció su hermana Jane?

… Le doy gracias a Dios por haber tenido la oportunidad de haber estado con ella hasta el último momento por lo que, a las muchas razones que tengo para reprocharme, no tendré que añadir el haberla descuidado voluntariamente del bienestar que necesitaba….

¿Por qué es importante Blackall? Porque realmente fue el candidato ideal para Jane; porque había un interés recíproco;Jane y Cassandra porque Jane estaba ya en un margen de edad en el que, encontrar otro candidato a la altura sería bastante más que improbable; porque, como se muestra en tantas novelas de Jane, al final un familiar cercano acaba entrometiéndose donde no tiene que hacerlo, provocando la ruina de la felicidad de alguna de sus protagonistas.

En el libro, el Dr. Norman repasa cada uno de los libros de Austen y cómo estos suelen estar ligados a hechos reales de su vida. Si alguno de ellos podía relatar lo que había ocurrido entre las hermanas, esa sería sin duda «Los Watson«.

Esta hipótesis de la no tan estupenda relación entre las hermanas también la sostienen otros biógrafos de la escritora. De sostenerse, era porque Jane cedía una y otra vez, pero Cassandra estaba lejos de ser la Jane Bennet de Orgullo y Prejuicio.

El libro, en versión Kindle, cuesta solamente 2 euritos con 43. Así que, quien tenga curiosidad por el tema, puede leérselo completo. Tengo que añadir que, como libro, no es que sea precisamente una de las biografías de Jane más apasionantes. Pero como ensayo para defender una hipótesis que yo creo que está bastante bien fundamentada, se puede leer bien.

Fuentes:

1.- http://janeaustensworld.wordpress.com/2013/04/22/sidmouth-where-jane-austen-found-love/

2.- http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/england/devon/8070333.stm

3.- http://www.dailymail.co.uk/femail/article-1166905/How-Jane-Austen-robbed-real-Mr-Darcy–sister.html#ixzz2R9n75U53

4.- http://www.amazon.es/Jane-Austen-Unrequited-Biographies-ebook/dp/B0078XFQV0/ref=sr_1_16?ie=UTF8&qid=1367079385&sr=8-16&keywords=an+unrequited+love