Las personas que seguís habitualmente el blog, habréis visto que últimamente no he publicado ninguna carta traducida de Jane…. La razón es muy simple. El año pasado, en Mayo y Junio, ví que coincidían en fechas y en bicentenario las que empecé a traducir. Llegado un punto ví que había un salto tremendo desde la carta que escribió el 6 de Junio de 1811, a la siguiente, el 29 de Octubre de 1812. Se me ocurrió entonces empezar a traducir todas las previas, de manera que pudiéramos «actualizarnos» y seguir en paralelo la vida de Jane hace doscientos años, tal y como os expliqué en otra entrada.
Ahora ya nos hemos puesto al día, de manera que iré presentando las cartas a medida que se vayan cumpliendo los bicentenarios de su escritura. Esto es, la próxima será el 29 de Octubre de 2012, doscientos años después de que Jane la escribiera. Por cierto, será a su sobrina Anna, y haciendo referencia a las bromas que se solían gastar entre ellas con las «creaciones literarias» con las que ya se empezaba a atrever su sobrina (ver AQUÍ).
Mientras tanto, intentaré ir presentándoos otras cartas, de otros familiares, o eventos que iban ocurriendo en la vida de Jane. En fin, material que todavía no está traducido y que aporta mucha información sobre esta genial escritora, y que dudo que, a menos a corto plazo, alguna editorial se atreva a publicar en castellano.
También por esa razón, el pasado 18 de Julio no quise rememorar su fallecimiento, sino el estado de ánimo en el que se encontraría hace doscientos años, es decir, el 18 de Julio de 1812. Y ya vimos que, con su libro S&S recién publicado, y Orgullo y Prejuicio con muy buenas perspectivas, Jane probablemente estaba viviendo uno de los mejores veranos de su vida (tampoco iba a tener, lamentablemente, muchos más como éste).
Como ya os he comentado también en algún otro sitio, considero un privilegio que podamos estar viviendo este paralelismo doscientos años después, y creo que es bueno ejercer la paciencia y parsimonia necesaria para ir recorriendo ese tramo día a día, casi minuto a minuto. No se va a repetir hasta dentro de cien años.
Y, a propósito, nos tenemos que ir preparando «muy seriamente» para el bicentenario de la publicación de Orgullo y Prejuicio en Enero de 2013. No es una amenaza, pero podría serlo….
Mirá, Mila, si vas a usar a este muchacho para amenazarnos… AMENAZAME TODO LO QUE QUIERAS!!! ja, ja!!!!
Gracias, una vez más, por el trabajo que te tomás traduciendo cartas y materiales en inglés de JA o relacionados con su vida… Porque si bien supongo que es para vos un gran placer hacerlo, igual tenés el gran mérito de la generosidad de publicarlo gratuitamente para que podamos leerlo todos los que querramos.
Me parece muy bonito el que lo vayas presentando también cuando se van cumpliendo los 200 años de cada evento, es un hermoso ritual de homenaje que tenemos la oportunidad de hacer a nuestra querida Jane.
Besos!!!!
Gracias a ti, MElenaF. Sí es un placer, aunque no lo hago con el tiempo que me gustaría y que se merecería, pero ahora mismo me parece más importante que se tenga disponible la información.
Por cierto, seguiré amenazando con ESE Mr. Darcy, aunque mi favorito es David Rintoul… pero es que en esa foto Colin Firth está «matador»…
Gracias por el buen trabajo que realizas,como te lo curras.
Gracias, Susana. Si os sirve, me doy por satisfecha. Así luego podemos intercambiar más ideas y opiniones sobre su trabajo que, no es que lo piense yo, sino que lo dicen los expertos, es «magistral» (y a mi también me lo parece, claro). Y comprender un poco mas de su vida es un privilegio en este caso.
Esperaré con ansia la publicacion de las cartas ya traducidas…….. hasta pronto
Bueno, no con mucha ansia, que no es bueno para la salud 😉 En los «interims», iremos viendo otras cosas muy interesantes… y espero que os guste y os aporte datos sobre los que reflexionar…
Hola! En cuanto he visto este blog me he enamorado. Jane Austen es mi escritora preferida del siglo XIX. Es por eso que estoy empezando un trabajo sobre ella y sus obras como proyecto final de 2º de bachillerato. Y realmente tengo un dilema.. no sé si hacer lo que pensé al principio; Vida y obra y analisis de todos los escritos (incluyendo los no publicados), de los libros a las películas o dirigir el proyecto como si Jane Austen lo hubiera escrito en el siglo XXI. Este último es más dificil.. Pero no lo sé..
Que me recomendarias?
Gracias!
Uy, Helena, lo de actualizar a Jane Austen me parece más complicado… más que nada porque tendrías que tener en cuenta muchísimos matices,… ¿qué haría ahora Jane si…. a) utilizara internet, b) twitteara, c) vendiera sus libros el formato ibook, d) fuera autónoma y no económicamente dependiente de su familia, e) hubiera tenido la oportunidad de viajar más, f) se hubiera casado y tenido hijos…? etc., etc,…
A mi me parece muy interesante el análisis de cómo una pequeña niña que estuvo tan sólo dos veces en un internado por un breve espacio de tiempo, se ha convertido en una de las escritoras (hombres y mujeres incluidos) más relevantes de la historia de la literatura. De cómo devoraba los libros y novelas de las bibliotecas ambulantes; de cómo toda la familia leía en alto en aquella época en la que no había televisión; de cómo hacían crítica literaria y comparaban…. Tienes muchas referencias por el blog, tanto de su infancia, como de los comentarios que hacían sobre libros (sobre todo, en las cartas).
Me alegraría mucho si el contenido te pudiera servir para tu trabajo, aunque todavía me quedan muchas cosas por escribir sobre ella…. Ya nos dirás.
Mucha suerte y ¡bienvenida! 😉
La verdad es que la labor que realizais en todo el blog es maravillosa y no solo de traduccion, que ya de por si es de agradecer, es en el cuidado y el cariño que hay en cada entrada.
Muchas gracias
Millones de gracias, Eva, de corazón!!!
Madre mia.. hace casi dos años que descubrí este blog y me ayudó en mi proyecto de final de curso.. 2 años! Como pasa el tiempo..
Un saludo! 🙂
Que alegria y que honor, Helena!!! 😊