Este sábado seguro que os sorprenderán muchas de las biografías escritas sobre Jane Austen. Los estudios se han disparado últimamente. Al principio el interés se centró en su vida, y en los contenidos de sus novelas. Sólo recientemente se ha empezado a estudiar la depurada técnica que Jane desarrolló para escribir esas historias tan aparentemente fáciles, pero que, hasta hoy, nadie ha podido superar. Y no fue el resultado de la casualidad, sino de la investigación que a lo largo realizó la propia Jane analizando los estilos de las grandes plumas que tenía a su disposición. Por eso se aferró a lo que ella quería escribir, porque sabía perfectamente lo que estaba haciendo, sabía que era único, y así quiso plasmarlo en sus novelas.

ja-enero

Como «deberes» para este sábado, os recomiendo que echéis un vistazo a los siguientes libros, de los que sin duda hablaremos:

1.- En la última edición que ha hecho dÉpoca Editorial de la novela Persuasión, tenemos varias joyitas en el Apéndice, que forman sin duda la fundamentación de cualquier biografía sobre Jane Austen. Y, además, están, por fin, en castellano:

  • Recuerdos de Tia Jane, por su sobrina Anna Lefroy
  • Mi tia Jane Austen. Recuerdos, por su sobrina Caroline Austen
  • Nota biográfica sobre la autora, de su hermano Henry Austen en la publicación póstuma, de la que él se encargó, de La Abadía de Northanger
  • Recuerdos de la señorita Austen, por su hermano Henry Austen

Cuatro estupendas razones más para tener en casa este magnífica edición, de la que ya os hablamos en esta entrada (ver AQUÍ)

2.- ¿Qué mejor que las cartas de la propia Jane para conocerla mejor? Y, por fin, fueron traducidas, de nuevo por dÉpoca Editorial (ver AQUÍ)

3.- Hablaremos de una de las más clásicas biografías de Jane Austen, traducida al castellano, de Claire Tomalin, y analizaremos algunos de sus polémicos puntos sobre la vida de Jane.

4.- Por supuesto, la recientemente traducida joyita de los Recuerdos de Jane Austen, de Editorial Alba, escrito por su sobrino James Edward Austen Leigh, con el que tan magnífica relación mantenía Jane (ver AQUÍ)

5.– Personalmente, os llevaré todo mi «arsenal bibliográfico Austen»:

  • todos los reports de la Jane Austen Society UK desde su inicio, y donde están los mejores estudios sobre la autora (lamentablemente, sin traducir)
  • Otras biografías para mí imprescindibles, como la de David Cecil, David Nokes, Carol Shields o Richard Jenkyns
  • Todos los escritos por Deirdre Le Faye (algunos con Maggie Lane) sobre distintos aspectos de la vida de Jane Austen, empezando por el Family Record, la Cronología de la Familia, el libro de Cocina, las casas, su relación con los niños, el mundo de sus novelas, etc.

6.- Os sugeriría también que os paseeis también por otra biografías y estudios que se empezaron a hacer sobre Jane Austen en el s.XIX y principios del s. XX, y que podéis leerlas online. Joyitas que ninguna estudiosa y amante de Jane Austen debe dejar de leer. Aquí os dejo el enlace a las distintas entradas:

https://hablandodejaneausten.com/?s=biograf%C3%ADas+antiguas

7.- Y alguna sorpresita más…

Os recuerdo que sortearemos entre los asistentes los kits de las preciosas postales y marca páginas que nos ha facilitado dÉpoca Editorial, y uno o dos números de la revista Jane Austen Regency World.

Nos encontramos en La Casa del Libro del Paseo de Gracia, 62, a las 18.00h, en la parte dedicada al Club de Lectura (entrada gratuita).

¡Lo pasaremos, sin duda, genial, como siempre!

¡Nos vemos este sábado!