¡¡¡BRAVO!!!! Por fin se ha traducido el libro que el sobrino de Jane, James Edward Austen-Leigh, escribió sobre su tía, casi medio siglo después de su muerte. Y la buena noticia es que la editorial encargada ha sido ALBA, magistral en el cuidado que tiene al traducir y editar las novelas de la escritora, respetando al máximo la magistralidad de su escritura. Para mí ha sido una excelente noticia que me ha llenado de alegría, y espero que, teniendo en cuenta cuánto se va a hablar de Jane en los próximos años, hasta el 2017, aprovechen el tirón y sigan traduciendo y editando tanto material que hay en torno a ella, y que solamente está disponible en inglés; y que den prioridad a todo esto en vez de a las secuelas (si, lo siento), para que sus seguidores hispano parlantes puedan entender por qué, cuándo, cómo, quiénes,… en fin, todo lo que conformó dentro y fuera

de la cabeza de Jane una vida y una obra que nos fascina a muchos millones de lectores en todo el mundo. Si estuviésemos en Diciembre lo pediría como deseo para el nuevo año. Como estamos en Febrero y en plenos carnavales, espero que las editoriales hispanas rompan los miedos que parecen tenerle a publicar los libros sobre sus hermanos marinos, sobre las costumbres en regencia, sobre Jane y los niños, sus recetas de cocina, etc, etc,…. Aquí va esta paloma mensajera para que alguien recoja la petición de miles (o de millones) de potenciales lectores en castellano…
Podéis ver el libro en la página web de Alba Editorial:
O leer la noticia en el diario ABC:
http://www.abc.es/20120217/cultura-libros/abci-biografia-jane-austen-james-201202171238.html
Uy, Mila, qué notición!!! Me voy a meter en los links correspondientes para leer más.
Ojalá que tu palomita llegue a los destinatarios apropiados y empiecen a publicar mucho sobre JA y su mundo en español (secuelas no, por favor!!!!).
Besos!!!!
Eso espero yo también MElenaF… Personalmente, creo que antes de publicar «loquecuelas», tendrían que publicar todos los trabajos que existen, fantásticos, sobre Jane Austen, de Deirdre Le Faye, de Maggie Lane, las biografías, las cartas de su prima Eliza de Feuillide, las cartas de Jane… (servidora hace lo que puede, pero es casi traducción simultánea en los pocos ratos que tengo, aunque espero que sirvan para algo… al menos, para conocer algo más de la vida de Jane). No sé qué estudios de mercado habrán hecho en los departamentos de marketing de las editoriales hispanas, pero está claro que hay un nicho ENORME y VACÍO que no están sabiendo explotar….
Sí, estoy de acuerdo, no sé qué estudio de mercado hace esta gente… De hecho cuando empecé a comprar los libros de JA (las novelas) me costó muchísimo y en las librerias me decían que ni bien salían se agotaban! Eso significa que evidentemente están haciendo menos libros de los que la gente está dispuesta a comprar! Y eso que en Argentina no es una escritora popular ni demasiado conocida…
Besos!
Pues lo mismo que en España. Que Orgullo y Prejuicio de la BBC 95 se agota en El Corte Inglés, cuando pasó casi desapercibido por la TV. Al menos yo no ví que se hiciera la publicidad que se está haciendo, por ejemplo, con Downton Abbey. Yo creo que aquí se conoce más a Colin Firth por Bridget Jones que por OP. ¿Me equivoco, tal vez?
Haber si lo vemos pronto en las librerías…que yo veo el anuncio, pero no veo toda la publicidad que debiera…veremos, veremos…
¿Publicidad con algo de Jane Austen? Permíteme que lo dude, querida ElizzyB. Jane en España, es como un tsunami. Arrasa pero sin que se note en la superficie. Son esos fenómenos extraños que ocurren en nuestro país, sin que una no sepa muy bien por qué. Si Jane fuese una ordinaria, te aseguro que la habíamos subido ya a los altares.
¡La terminé hace dos días y me ha gustado mucho! Se nota que todos los Austen escriben muy bien, ;-D
Es curiosa porque es una biografía del siglo XIX, escrita por su sobrino, y no por un investigador actual. Es amena, elegante y muy sabrosa. Al principio no me entusiasmó pero ahora que la he terminado, ¡se me ha hecho muy corta!
A ver si te van haciendo caso, se dan cuenta del mercado que hay, y traducen libros buenos sobre Jane Austen, su época, sus obras, sus coetáneos. Es verdad que sus obras son tan atractivas, sus argumentos tan universales, que las versiones zombies y eróticas le salen como setas; pero más allá de que se oiga su nombre y se vendan más libros, no tienen mucho valor.
Por cierto, te he visto en el video de la charla de Isabel Coixet, ¡que guapa, que elegante, que bien hablas!!! 🙂
¡Dios mío, que me vas a sonrojar!!!! La verdad es que fue una charla muy interesante de Isabel Coixet. La biografía del sobrino es interesante, pero se queda muy cortita. Pero es tierna y lo bonito es que sale de un testimonio directo con Jane. Y eso siempre fascina. ¿Sabes que su hermano Frank se dedicó a cortar trocitos de sus cartas para los admiradores de Jane? Lo hacía con muchísimo cariño, para que los que valoraban su obra tuviesen algo personal de ella…. ¡Ay, este Frank! Me encanta…. 🙂
Hola me encanto tu blog!!!!, me encanta todo lo que sacas de inglaterra, pero lo malo de todos los cursos y demas, que la mayoria son alla, lastima que en Mexico no podamos formar algo asi, cuando me case siempre he deseado mucho mandarme hacer un vestido blanco estilo regencia :D, lastima que Mexico no tiene esa cultura por leer pero bueno 😀 QUE GRAN BLOG!!!!!!
Muchas gracias, Lilys, me alegro mucho de que te guste… No te creas, que en España tampoco somos muy dados a hacer muchas cosas en plan «british»… y nos está costando lo nuestro sacar adelante un proyecto tan genuinamente británico… pero todo se andará! Y además, sé que en Mexico hay fantásticas seguidoras de Jane… solo es cuestión de organizarse!! 😉