Aquí tenéis de nuevo a James Stanier Clarke, el clérigo, bibliotecario del Príncipe Regente, que parece sacado de cualquiera de las novelas de Jane Austen. ¡Qué bien conocía la escritora a los compañeros de gremio de su padre y de su hermano!

Recordáis que, a propuesta de él, Jane le dedicó la novela Emma al Príncipe Regente (ver entrada AQUÍ). No os extrañe que al Sr. Stanier Clarke le hayan nombrado Secretario Inglés, pues la familia real en los años de Jane Austen provenían de la casa Hanover, de Alemania (ver entrada AQUÍ).

Otra cuestión que mencionan muy interesante, es el matrimonio de la hija del Príncipe Regente, Charlotte, con Leopoldo Sajonia Coburgo, del que ya hablamos en otra entrada (ver AQUI) y que tan vinculada está con la historia de México… Dicha boda tendría lugar en apenas dos meses, el día 2 de Mayo.

Ésta es la carta que hoy, hace doscientos años, estaba leyendo Jane Austen…

Carta a Jane de James Stanier Clarke, bibliotecario del Príncipe Regente

Miércoles, 27 de Marzo de 1816 (Jane tenía 40 años)

Estimada Srta. Austen,

Debo retornarle el agradecimiento de parte de Su Alteza Real el Príncipe Regente por la bonita

GEorge IV
GEorge IV

copia que le envió de su excelente última novela. Le ruego, estimada dama, que escriba de nuevo pronto una y otra vez. Lord St. Helens y muchas personas de la nobleza que han estado por aquí, le han rendido el justo homenaje de su alabanza.

El Príncipe Regente acaba de marcharse a Londres, y habiendo tenido el honor de que me nombrara Capellán y Secretario Privado Inglés del Príncipe de Coburgo, permaneceré aquí junto a Su Serena Majestad y un grupo elegido hasta que se produzca el matrimonio. Quizás, cuando Vd. aparezca de nuevo en imprenta, decida dedicar sus novelas al Príncipe Leopoldo: cualquier romance histórico ilustrativo de la historia de esa augusta casa de Coburgo resultaría ahora bastante interesante.

Considéreme en todo momento, estimada Srta. Austen, su amigo agradecido

J.S. Clarke.

¿No os recuerda un poco al Sr. Collins o al Sr. Elton? Y, sin embargo, Jane los había descrito antes de conocer al Rev. Stanier Clarke…. 😀

Nota: la traducción la ha realizado la autora del blog, no con objeto literario, sino por el contenido del estado físico y/o anímico de Jane Austen, por lo que es susceptible de mejoras en el estilo, la interpretación o la traducción de algunos términos.

Fuente: Le Faye, D. (1995), Jane Austen’s Letters, Ed. Oxford University Press