Hace unas entradas publicamos las equivalencias de las fortunas de los personajes de Jane Austen (ver entrada AQUÍ) y hoy nos toca hacerlo con la mismísima Jane.
La noticia nos viene del diario LondonLovesBusiness, donde, ante la próxima aparición de Jane Austen en los billetes de 10 libras (ver entrada AQUÍ) algunos expertos se preguntan si aparte de la fama, también debería incluirse a figuras que hubiesen tenido ciertos conocimientos financieros.
Pero vamos por partes.
En primer lugar, os gustará saber que el valor de Jane Austen a su muerte era de 668 libras esterlinas, que equivaldrían a unas 43.000 libras esterlinas de la actualidad.
Es cierto que no podemos decir que fuera millonaria, al menos si hubiese vivido hoy, seguro que haría parecer a J.K. Rowling una pobretona. ¿Os imagináis Pemberley en formato casa de muñecas -ver AQUÍ-, los personajes en miniatura (que algunos coleccionistas ya se han aventurado -ver entrada AQUÍ-) y resto de productos de marketing, reediciones, películas….? En fin, todo lo que se ha hecho hasta ahora, pero con derechos de autor…
En cualquier caso, si os digo la verdad, que una mujer soltera de 42 años, sin herencia de su padre, tuviera ese valor por méritos propios en 1817 me parece para quitarse el sombrero. Recordemos que hizo algo impensable para su época: negociar ella misma con su editor las condiciones de publicación de su libro. Y, por supuesto, obtener beneficios económicos de la venta de sus novelas. 43.000 libras esterlinas no me parece una fortuna, pero a ella le debió de parecer maná caído del cielo; seguramente su autoestima debía andar por las nubes y se podía permitir algunos caprichos gracias a la habilidad de su pluma, y a esa capacidad para describir el alma humana en todas sus tonalidades.

Así que, respondiendo a los autores del artículo, Jane Austen se tiene merecidísimo, no solamente como escritora, sino como mujer luchadora, y como superviviente financiera en un mundo y condiciones en las que la dependencia femenina de un hombre era ley, su presencia en los billetes de 10 libras. Y si fuera en el de cien, mejor aún. He dicho. 🙂
Fuente:
Completamente de acuerdo contigo, Mila. 😘
🙂
Un conversor de moneda a través de los siglos:
http://www.nationalarchives.gov.uk/currency/
¡¡¡Qué chulo Vic!! ¡¡Gracias!! 😉