La noche del 5 al 6 de Diciembre se celebra una fiesta que tiene su origen en los países del Norte de Europa, y que también se celebrara en la Inglaterra de Jane Austen: el día de San Nicolás. Éste sí que era el día de los niños, a quienes se les daba pequeños regalos, pero se prestaba especial atención a los más pobres.

Fiesta de San Nicolás Jan_Steen.Het_Sint_Nicolaasfeest

Fiesta de San Nicolás. Jan Steen.

Con el pudding ya en remojo, esta fecha marcaba el inicio de las fiestas y reuniones sociales, visitas a familiares y bailes de las fechas navideñas.

Como curiosidad, os diré que esta festividad en el norte de Europa se llama Sinterklaasnombre que el escritor Washington Irving, en 1809, transformó a Santa Klaus en su sátira Historia de Nueva York. Sinterklaas llevaba dulces a los niños desde España, acompañado de unos pajes o duendes a los que se llama Pedritos, y ésta es una fiesta muy fuertemente arraigada, especialmente en Holanda.

Si queréis saber más, os dejo estos dos enlaces:

.- Sobre Sinterklaas

https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Nicol%C3%A1s_(Pa%C3%ADses_Bajos)

.- Sobre Papá Noél

https://es.wikipedia.org/wiki/Pap%C3%A1_Noel

Luego al pobre San Nicolás (de Bari) también se le ha celebrado el 25 de Diciembre, se han mezclado fiestas que tienen arraigo ya de la época de los romanos, o relacionadas con las festividades del inicio de los días más largos a partir del solsticio de invierno (el nacimiento de la luz), celebraciones religiosas…

En fin, por lo que respecta a Jane Austen, ella quería marcharse de Londres a primeros de Diciembre probablemente para empezar las reuniones de la época navideña con su numerosa familia.

Fuente:

Grace, Maria: A Jane Christmas Christmas