Hoy me gustaría que leyeráis esta entrevista que la hacen al escritor y editor gallego Juan Manuel Corral, que se está atreviendo a reeditar, por ejemplo, novelas de la escritora Ann Radcliffe (Un Romance Siciliano), o que incluso os acerquéis a esta novela que os hará comprender perfectamente el contexto de escritura de Jane Austen, más concretamente en La Abadía de Northanger, como su propia realidad como escritora de finales del s. XVIII y principios del XIX.
Ann Radcliffe tuvo una fuerte influencia en Jane Austen, así que se agradece que, desde el ámbito de la literatura, se esté dando en la actualidad de acceder a estas obras literarias que tanto tienen que aportarnos. También fue precursora del relato gótico, por lo que podríamos decir que hoy en día está más vigente que nunca.
Os pongo un extracto de la entrevista, y os invito a que la leáis completa en el enlace que os pongo al final.
(…)
Ann Radcliffe fue la precursora del relato gótico. ¿Sigue estando vigente este tipo de literatura?
Más que nunca. Radcliffe abrió las puertas para que otras mujeres pudieran fabricar este género; ahí están Sophia Lee o Clara Reeve. Y luego, su estilo ha sido seguido hasta la saciedad, siendo tal vez autoras como Ann Rice (“Entrevista con el vampiro”) o Susan Hill (“La mujer de negro”) sus herederas más conocidas. En el Reino Unido es un género que ha empapado al cine con las aportaciones de películas de terror de la productora Hammer Films, y también se ha mezclado con esa fantasía abanderada por éxitos como el de la saga Harry Potter.
¿Qué características destacaría de “Un romance siciliano”?
Coloca las primeras piedras de lo que luego será la gran obra de Radcliffe, “Los misterios de Udolfo”. Así, ya podemos encontrarnos todos esos pasajes que influirán en la obra de autores tan importantes como las Hermanas Brontë, con mujeres encarceladas en los subsuelos de un castillo, como Edgar Allan Poe, el cual homenajeó/criticó a la autora en “El retrato oval”, o como Jane Austen, que los imitará en por ejemplo “La abadía de Northanger.
Como decía, de la escritora británica poco se conoce. De su vida ¿qué es lo que más le llama la atención?
Que se considerara una mujer casi politizada. Era la primera vez que se describía en una novela cómo unas chicas desafían a su padre, lo que sería algo así como el enfrentamiento entre las capas sociales bajas y la aristocracia. Por otro lado, gracias a ella, las mujeres comenzaron a poder destacar como autores de renombre; en la película “La joven Jane Austen”, la familia de Austen se ve horrorizada de que la joven (interpretada por Anne Hathaway) se quiera dedicar a la escritura, hasta que alguien les tranquiliza con la frase “sí, pero en la línea de la gran Ann Radcliffe”. En otra secuencia, a Jane Austen se le permite tener un encuentro con la “bestseller” (para obtener consejos), en el que se descubre a una entristecida Radcliffe que no puede saborear su éxito porque se le pide que se atenga a sus obligaciones en casa como mujer de la pre-revolución industrial.
(…)
¡No os la perdáis! está súper interesante. Os dejo el enlace para leerla completa: