Sabeis que estoy disfrutando especialmente esta especie de retransmisión en directo de lo que ocurría en la vida de Jane hace doscientos años. Hasta el próximo 20 de Mayo no tendremos la siguiente carta pero, lejos de estar ignorantes de los acontecimientos en este interim, sabemos que estaban ocurriendo situaciones importantes y, en este caso, graves, y en las que Jane tuvo una participación muy directa.
Hemos visto que Cassandra estaba en Steventon, en casa de su hermano James, cuando se publicó Orgullo y Prejuicio, a

finales de Enero. En Marzo de 1813, los Middleton, que habían estado cinco años de alquiler en la casa grande de Chawton (que pertenecía a Edward), se marcharon. Edward decidió mudarse allí, desde Godmersham, con toda su familia (era viudo desde 1808. Ver entrada aquí). Acostumbrados al hogar que allí tenían montado, con todas las comodidades, la llegada fue un poco «catatónica»: una casa vacía, fría, grande… Fanny (su hija mayor) escribió: «Estamos medio pasmados por la frialdad del aspecto de desolación de esta vieja casa».
Cuando Edward llegó, también traía noticias terribles de Londres sobre la salud de su cuñada, Eliza de Feuillide (la mujer de su hermano Henry). Eran tan malas que Jane insistió en acompañarle al día siguiente a Sloane St., donde vivían. La enfermedad estaba siendo larga y dolorosa. Como ya escribí en otra entrada (ver aquí):
«…se sabe que entre el otoño de 1811 y la primavera de 1812, Eliza empezó a estar enferma. Probablemente, del mismo cáncer de mama que terminó con la vida de su madre, Philadelphia Hancock. La familia Austen debía de tener asumido que esta enfermedad terminaría siendo letal, pues su empeoramiento progresivo que llevó finalmente a su fallecimiento no pareció pillarles por sorpresa, como sí ocurrió con el fallecimiento de la mujer de su hermano Edward, Eliza, tras el nacimiento de su undécimoprimer hijo.
También se sabe que Edward y Fanny visitaron a Henry y su mujer en Londres en 1812 y que éste les acompañó a distintos eventos teatrales y sociales… sin su mujer, que ya estaba enferma. Pero Fanny apenas hace mención a ello, ignorándola en sus apuntes.«
Jane y Eliza se llevaban muy bien. El carácter abierto, aventurero y fuerte de Eliza era más consonante con la

personalidad de la pequeña Jane que con el de su hermana Cassandra. Henry le comunicó a su hermano en aquella visita que estaban esperando a un final próximo. Y no se equivocó.
También vimos en la carta del pasado 16 de Febrero a su amiga Martha LLoyd (ver aquí), Jane le comentaba:
Últimamente no hemos tenido noticias de Sloane St. y hemos llegado, por lo tanto, a la conclusión de que todo sigue su curso de manera regular, sin ningún cambio sorprendente. Henry tenía previsto estar de nuevo en la ciudad el martes pasado.
Pronto Henry solicitará la presencia de Jane para reconfortar a su cuñada en los últimos momentos. Y así ocurrió.
No obstante, Jane oscilaba entre estas tristes noticias y el subidón que tenía con el éxito de sus novelas, con su relevancia en la editorial, con su dinerillo ganado con la tinta de su pluma…. El final y el inicio de las cosas….
Eliza fue una fuente de inspiración en los primeros escritos de Jane. Ahora que esos escritos sobrepasaban el límite de lo familiar y eran publicados para los lectores en general, Eliza se marchaba… Son las paradojas de la vida…
Y esto es lo que estaba viviendo Jane, ahora hace doscientos años… En Abril, más sobre el asunto.
Fuentes:
1.- Le Faye, Deirdre (2002), Jane Austen’s Outlandish cousin: The life and letters of Eliza de Feuillide, Ed. The British Library
2.- Nokes, David (1997), Jane Austen, Ed. 4th.
Otra excelente entrada sobre tema biográfico. ¿Sabían que desde entonces habían arriesgadas operaciones para extirpar tumores de seno? En la novela Belinda, de Maria Edgeworth, se menciona un caso.
Estoy segura que el año próximo seguiremos explorando la vida de Eliza, dado cierto paralelismo con algunas situaciones de MP. Creo que es una figura con muchos matices en la vida de Jane Austen.
Por el momento sólo agregar un dato más, este recordatorio que nos haces de que eran los últimos meses de vida de Eliza, me hacen señalar un punto que no habíamos considerado entre las muchas críticas contra La joven Jane Austen (Becoming Jane), como esa escena final donde se ve a Jane Austen acompañada por Henry y Eliza, donde supuestamente su identidad era relativamente conocida por todos. Una escena totalmente ficticia, dado que Henry reveló que su hermana era la escritora de las novelas después de la muerte de Eliza. Ésta posiblementente estaba tan enferma para cuando se publicó Pride and Prejudice que ni siquiera salía de casa.
Efectivamente, pero bueno, las pelis ya saben cómo son… se permiten ciencias licencias…
Gracias por el apunte de Belinda… es muy interesante!
También recomiendo el libro de la correspondencia de Eliza, mencionado al final, en la bibliografía… Añade mucho para comprender el entorno de Jane…