Cuando todavía estamos a la espera del estreno de la versión cinematográfica de Amor y Amistad (Lady Susan) -ver entrada AQUÍ– , y yo personalmente pasando absolutamente de la de los zombis, nos llega la noticia de un nuevo proyecto cinematográfico en torno a la vida personal de Jane Austen, Jane by the Sea, basado en el libro homónimo de Carolyn V Murray:
https://www.goodreads.com/book/show/25968115-jane-by-the-sea?from_search=true&search_version=service
Por lo que he podido leer, se trata de tomar el presunto romance de Jane Austen en su visita a una ciudad costera de Inglaterra, y a partir de ahí, tomando datos de la propia vida de la escritora, sus pretendientes y vida amorosa, mezclarlo con ficción y crear una historia parece ser que interesante.
Si no me equivoco, de ese presunto romance ya hablamos hace un tiempo en una entrada dedicada al «asunto Blackall», que probablemente fue el último pretendiente serio de Jane, y en el que Cassandra tuvo una intervención bastante desafortunada.
En esa entrada os contaba que en el libro, Jane Austen, an unrequited love, (Jane Austen, un amor no correspondido) … el autor, el Dr. Andrew Norman defiende que en el verano de 1802, el Rev. Samuel Blackall mostró auténtico interés por Jane, y que la admiración era recíproca.
Para contextualizarnos un poco, la familia Austen, que en esos años ya residía en Bath, eligió Sidmouth como lugar de vacaciones (ver entrada AQUÍ). En esa ciudad costera, residía un amigo de la familia, el Dr. Blackall, que tenía un hermano, Samuel, que iba para clérigo. La impresión que causó Samuel en la familia fue inmejorable. La propia Cassandra, que nunca hablaba bien de nadie, dijo de él auténticas maravillas. La propia Jane decía que era el retrato de la perfección: guapo, inteligente, culto, con un gran sentido del humor… perfecto para ella, tal y como reconoció su hermana Cassandra. Pero, entonces ¿qué pasó?.
Pues si queréis saber qué pasó, os remito a la entrada que hice hace un par de años (¡cómo pasa el tiempo!):
Y, quizás, tengamos que ver la fabulación de Murray. De momento, no se han elegido actores ni director, pero el guión correrá a cargo de la propia autora. Esperemos que el resultado sea una hipótesis bien planteada… 😉
Fuentes:
3-https://www.goodreads.com/book/show/25968115-jane-by-the-sea?from_search=true&search_version=service
Perdona que vuelva a meter la cuchara, MIla, pero ya veo que estás relacionado este proyecto (que por cierto me parece una idea interesante) con la disparatada hipótesis de Andrew Norman. No sé si conoces la opinión que tiene Le Faye al respecto. Si no, te dejo el enlace para que leas la reseña que hizo de ese libro:
Haz clic para acceder a br253p20.pdf
Pocos se han creído la hipótesis de Norman y yo estoy con Le Faye. Las referencias que hay en las cartas respecto a Blackall, el tipo suena más bien a una posible fuente para crear a Collins, NO al mítico enamorado no identificado. Aunque entiendo que para ti una rivalidad como la que plantea Norman podría explicar la tensión que detectas en la relación de las hermanas, a mi no me convence, que ése haya sido el motivo. Insisto Blackall NO era el personaje desconocido.
Volviendo al tema de este libro de Carolyn V. Murray; si en efecto, como parece indicar el título, es una fantasía respecto a lo qué sucedió con el supuesto enamorado, esa historia siempre ha tenido el potencial para dejar volar la imaginación. Algunos Janeites hemos fantaseado con la idea de que posiblemente era un miembro de la marina y, a juzgar por los fragmentos de muestra que compartieron algunos blogs cuando se publicó el mes pasado el libro, Murray también imaginó lo mismo.
Otro al que también se menciona como el posible enamorado era el capitán John Wordsworth, hermano del poeta inglés.
http://www.jasna.org/persuasions/printed/number9/pilgrim.htm
Hola Cinthia, tus comentarios son siempre bienvenidos y enriquecedores.
Respecto a la tesis de Norman, en su día hice la recensión del libro, y ahí está. Creo que se puede leer, y complementarlo con los enlaces que nos has puesto para que cada uno llegue a sus conclusiones, y desarrolle criterio para estar, o no, de acuerdo. En este caso, no me pronuncio claramente, sobre todo porque es un tema en el que no he tenido mucho tiempo para profundizar. Tampoco para fantasear sobre si el posible enamorado de Jane podría haber sido un miembro de la marina, a pesar de esos fragmentos que mencionas. Me imagino que esos documentos ya cada uno los leemos e interpretamos a través de nuestros propios filtros individuales que en ocasiones, como parece ser este caso, pueden ser coincidentes.
Mi hipótesis sobre la posible no tan idílica relación entre Cassandra y Jane no viene en absoluto de este asunto, sino de múltiples matices de su biografía, cartas, novelas… No tengo la más mínima duda de que Jane adoraba a Cassandra, y que probablemente Cassandra quería muchísimo a Jane, pero no de la misma manera. Independientemente de las costumbres de la época, y de los propios hábitos en casa de los Austen, hay detalles de Cassandra hacia Jane que, a mi modo de ver, dejan mucho que desear. Y, no en vano, ella misma tiene ese gesto de darse golpes de pecho en el momento de su muerte. Algún día desarrollaré algo más esta hipótesis para la que me puedo ahorrar, sin lugar a dudas, la que plantea Norman. Y para la que hay que analizar no solamente lo que hace Cassandra, sino también lo que no hace. Bueno, espero que algún día pueda escribir un poco más sobre esto.
Y, finalmente, creo que una mujer que tenía tan mala opinión de los hombres ingleses de su época, y que había sido capaz de crear a un Mr. Darcy antes de cumplir los 21, tenía el listón demasiado alto como para haber pasado alguna vez más allá de ilusionarse (las hormonas funcionan de la misma manera desde hace millones de años). Pero, para enamorarla de verdad, hacia falta demasiado hombre debajo de una chistera… 😉 Por lo que, si hacen bien la peli, iremos al cine a fantasear, pero dudo mucho que nos acerquemos a la realidad del corazón de Jane…
Gracias de nuevo Cin. 🙂