Se me eriza el vello cuando pienso que hoy, hace doscientos años, Jane Austen empezaba a escribir su novela Emma. Mansfield Park había sido aceptado por Egerton en Noviembre de 1813 para su publicación. Ese mismo mes apareció la segunda edición de sus dos libros anteriores, Juicio y Sentimiento, y Orgullo y Prejuicio.
El 1813 fue sin duda un año de intensas emociones para Jane Austen. Por un lado, en el mes de Abril falleció su querida cuñada, Eliza de Feuillide, esposa de su hermano Henry, y que tanta inspiración aportó a sus novelas (ver entrada aquí), pero por otro lado su segundo libro había sido un éxito rotundo pues en menos de un año volvía a editarse, y había cerrado las negociaciones para la publicación del tercero -Mansfield Park, en Mayo de 1814-.
Sin duda Jane Austen debía de tener lo que ahora llamamos un «buen subidón». Le suponía reconocimiento de un talento que ella sin duda era consciente que poseía y por el que apostó arriesgando su estatus financiero y social, y también significaba cierta independencia económica. Con ese ánimo, os podéis imaginar cómo se dispuso a escribir la que sería su siguiente novela, Emma. Un auténtico contraste con Mansfield Park. A mí, personalmente, una novela que me gusta muchísimo. Por cierto, ¿habéis votado ya cuál es vuestra novela de Jane Austen favorita? Si no lo habéis hecho, id AQUÍ.
Pues lo dicho: tomaros una buena tacita de té e imaginaros a Jane sentada en su mesa de Chawton, empezando a escribir las primeras líneas de Emma:
«Emma Woodhouse, guapa, inteligente y rica, con una hogar confortable y una disposición risueña, parecía reunir en su persona algunas de las mejores bendiciones de la vida; y había vivido veintiún años en el mundo con poco que la hubiera disgustado o molestado.
Era la más joven de las dos hijas del padre más afectuoso e indulgente y, como consecuencia del matrimonio de su hermana, se había convertido en la señora de su casa desde muy temprano… (…/…)»
hola!!! sabeis que hay una miniserie de Emma moderna? A mi me gusta mucho, la he visto mil veces, jaja Es del 2009 y son 4 capitulos
Siii… 😉 la verdad es que está muy bien. Esa la pondremos el año que viene, que es el bicentenario de la publicación de Emma… ¡¡Gracias!! (P.D. si quieres poner algún enlace aquí en los comentarios, encantada) 😉
Yo también me emociono al pensarlo. Emma me gusta, pero le falta … ¿tensión sexual? entre sus protagonistas. Algo que también echo en falta en Maisfield park, y que sobra en «Orgullo y Prejuicio» y «Juicio y Sentimiento». Un saludo y gracias.
Las otras dos se escribieron cuando Jane Austen era más joven, y debía de tener las hormonas dando saltos por todas sus células. Aunque ella era prudente en ese sentido, hay cosas que no se pueden evitar… 🙂 Emma ya le pilló más mayorcita, con 38 años, aunque para mí hay otra obra, Persuasión, que también escribió mayor, que es espectacular…. Bueno, todos los autores tienen sus más y sus menos también..
Gracias a ti!! 🙂
Ah, claro, Persuasión. No me acordaba en ese momento!! Es una de mis favoritas. Y ahí sí que hay tensión sexual!! y además… contenida muchos años!!! jajaaj
Pues ya sabes… como un cohete!!! 🙂 🙂 🙂
Hermosa igual q todas las demas es imposible imaginar q estemos celebrando y lo siguamos haciendo el bicentenario de sus publicaciones realmente fasinante:-O
Siiii… 🙂 Esa la dejamos para el año que viene. No me quiero adelantar, y así nos centramos este año en Mansfield Park, que la he redescubierto con una ironía y una madurez espectaculares y prodigiosas, como todo en Jane Austen…
Ya quiero leermelo, vi la pelicula y el trailer ese fue comico, pero da a entender de mas.
Lo iré comentando el año que viene, que es el bicentenario de su publicación. Aunque apareció en Diciembre, lo iré comentando con anterioridad, como he hecho este año con Mansfield Park. 😉