Por fin se ha sabido quién compró el anillo de turquesa que perteneció a Jane Austen y que salió a subasta en Sotheby’s el pasado 10 de Julio (ver entrada aquí). Y la cuestión ha causado gran revuelo en Gran Bretaña. Ya veréis.
La persona que adquirió el anillo, así como una primera edición de Persuasión, es ni más ni menos que la cantante Kelly Clarkson, ganadora de la primera temporada del concurso American Idol.
Peeero, las autoridades británicas han impedido que el anillo salga del Reino Unido, por considerarse un «tesoro nacional». (ufff, ¡menos mal!)
En declaraciones al Daily Star, Kelly comentó que ese día se levantó a las 4 de la mañana para comenzar a pujar en la subasta. Ha sido al solicitar la licencia de exportación que ésta le ha sido denegada.
Clarkson ha admitido que es una auténtica fan de la cultura británica y que, durante su última gira en el país, se dejó tiempo libre para visitar junto con su hermana los edificios históricos en los que se rodó la película «Orgullo y Prejuicio» en el año 2005.
Como dice Julie Wakefield, del blog de Austenonly, es una noticia que habrá que seguir muy de cerca…
Aunque yo añado: «Qué suerte tienen algunas de tener la pasta para poder comprar estas cosas…» ¿Envidia Austeniana? Me lo voy a hacer mirar…
Fuentes:
3.- http://es.wikipedia.org/wiki/Kelly_Clarkson
ja, ja…Lo que es horroroso es tener «el billete» (la pasta, para ustedes) para comprar una cosa así, pero despues no poder sacarlo del país de donde lo compraste! Qué hacés? Te mudás a vivir junto con el anillo? Too much!
Me imagino que, o se acaba mudando a UK, o lo dona a Chawton House y así queda como maravillosa benefactora de Jane Austen, que tampoco está mal para pasar a los libros de historia… y que la permitan ponérselo un ratito cada vez que visite sus propiedades… en fin, ella verá lo que hace, pero lo tiene «crudo»…
Si lo dona a Chawton House sería una genia! (si yo tuviera ese anillo, no sé si lo haría… lo querría para mí! Soy muy egoísta???? Igual, se lo prestaría a las austenitas como yo cuando quieran!).
Besos!
Yo creo que en el Museo de Jane Austen (Chawton) es donde mejor estaría, regentado por la Jane Austen Society UK, que es la que lleva todas sus cosas… Son posturas muy personales, pero si a mi no me dejaran sacarlo de UK para ponérmelo cuando quisiera, eso es lo que haría… En cualquier caso, ¡qué responsabilidad! Imagínate que te lo roban…. sería para no volver a dormir en toda tu vida… 😦
Sí, por supuesto, Mila, sólo bromeaba un poco… En realidad esas cosas con valor histórico-cultural no deberían estar a la venta sino en un museo, siendo patrimonio de todos (y de nadie). Pero, bueno, en este mundo moderno todo (o casi) se compra y se vende…
🙂 … pues nada, seguiremos la noticia, a ver qué hace Kelly con el anillo… De momento, supongo que tendrá una buena rabieta…
Vaya que el dinero para comprarlo, pero no sé si la sangre Janeite suficiente como para saber qué hacer con él. Me explico.
Véase por ejemplo que hizo Sandy Lerner, otra estadounidense con muchísima plata, que adquirió también otro tesoro invaluable: el manuscrito de «Sir Charles Grandison», pero su intención nunca fue sacar ese material precioso fuera del Reino Unido, sino que al contrario, es tan Janeite como para haber financiado la restauración de Chawton House y arrendarlo para convertirlo en un centro de investigación, donde además se resguarda tambien el anteriormente mencionado manuscrito junto con otros textos y demás material relacionado con Jane Austen.
En cambio, Clarkson suena como la entusiasta promedio, pero que además como tiene los recursos económicos, quiere tener algo de la escritora que los demás no pueden tener (ni siquiera una Cropper -un personaje de la novela de Antonia S. Byatt, Posessión-, si la han leído entenderán la referencia). Si fuera realmente una Janeite lo dejaría en préstamo a la casa museo de Jane Austen, como estoy segura que muchos haríamos si tuvieramos oportunidad de adquirir tesoros así. De la primera edición de Persuasión, no habría problema, pues aunque son pocos ejemplares, no se trata de algo tan único, a diferencia del anillo.
Gracias, Cinthia. Como creo que ya he expresado algo similar en una respuesta a MElenaF, decirte que no podría estar más de acuerdo con lo que expresas. Se adquiere por una cuestión de respeto, o hasta de capricho… pero sabiendo lo que significa y lo que se tiene que hacer con ello. Lo ideal sería que todo lo perteneciente a Jane Austen pudiera reunirse donde corresponde: en su casa.
Ahí creo que las autoridades británicas han estado muy acertadas, pero seguiremos de cerca el caso…
Sí que estamos muy de acuerdo, Mila :). Aunque parece que no todos parecen entender lo que está ocurriendo. Si me lo permites me extenderé un poco más en los argumentos nuevamente.
El anillo era una pertenencia de carácter privado y su anterior dueño, muy probablemente necesitó recursos y puso a la venta, de entre sus posesiones, el bien que más valor tendría entre el público. Sabiendo quién había sido la poseedora, porque además se sabía de su existencia (LeFaye lo tenía documentado), lo más sensato era ponerlo a subasta con las pruebas de su autenticidad para la valuación de la casa de subastas a cargo, y la noticia de que el objeto está a subasta pues se difunde no sólo a nivel nacional, sino internacional.
Posiblemente fue un error de las autoridades británicas no haber dado a conocer con anticipación (antes de la subasta) que por su valor histórico y carácter único, el objeto no podría salir del Reino Unido si el comprador resultaba un extranjero. Aunque algunas personas podríamos suponerlo, lo mismo que una buena parte de los coleccionistas privados con conocimiento y experiencia en ese tipo de subastas.
Al ser una subasta, la mecánica es que el mejor postor (si además superan el precio mínimo fijado) se adjudica el objeto. No dudo que varias instituciones, como por ejemplo la Casa Museo de Jane Austen, el Centro Jane Austen en Bath (creo que se sabe abiertamente que fue uno de los que pujó por el anillo), e incluso el Museo Victoria y Albert, hayan participado en la puja y tratado de comprarlo, pero su oferta y los recursos que calcularon no pudieron superar lo que un individuo privado (en ese entonces su identidad desconocida) ofreció.
Una historia semejante reciente fue el manuscrito de Los Watson, que también salió a subasta ¿recuerdan? En esa ocasión, afortunadamente fue una institución, la Biblioteca Bodleiana, la que pudo adjudicárselo y no se supo sino hasta después quién había sido el comprador (y feliz ganador).
En general, es muy distinto, que esta clase de joya perteneció a una de las grandes escritoras de Inglaterra, que si Clarkson hubiera mejor pujado por una joya de Elizabeth Taylor, creo que ahí no habría duda que NO se trataría de patrimonio histórico del Reino Unido (por lo menos no por el momento, ni en un futuro cercano) y podría llevarse su anillo a donde quisiera. Pero como son cosas distintas… ahí el problema.
En fin, que ni lo dijeron con toda claridad con antelación y Clarkson, al no ser postora experta en ese tipo de subastas, pues no imaginaba lo que podía suceder.
Con todo, sigo afirmando que un devoto de verdadera cepa, no lo adquiriría para su único beneficio y disfrute, sino que lo adquiriría con la intención de que todos los demás también pudieran admirarlo, es decir, para donación o si no quieren tanto, como préstamo, a un museo (pues además sabemos que en ocasiones los museos no cuentan con los recursos suficientes como para llegar a las ofertas grandes de las subastas, por más que participen en ella).
Un comentario acertadísimo, Cinthia, y que me gustaría agradecerte por la cantidad de detalles que nos proporcionas… 😉
Estoy absolutamente de acuerdo. Voy a hablar por mi, y sé que esto significa un posicionamiento muy personal, en el que creo que coincidimos: Si yo hubiera tenido el dinero, me habría encantado comprarlo… pero tenerlo para mi solo disfrute me quemaría el alma. Creo que lo compraría para asegurarme personalmente de que se quedara donde realmente corresponde, y ese lugar, desde luego, no sería mi casa, sino la de su propietaria. Y sería un honor saber que mi dinero pudiera servir para preservar mejor el patrimonio personal y literario de Jane. Pero, como he dicho, es lo que yo haría…
A propósito, creo que Julie Wakefield, del blog de Austenonly, ha tenido que moderar muchos comentarios algo elevados de tono sobre lo que tendría que hacer o no Kelly…
Clarkson ha cumplido un sueño, que conlleva una gran responsabilidad. Espero que la asesoren muy bien y nos gane como fans, no ya de su música, sino de su buen juicio.
Gracias de nuevo, Cinthia.
Gracias a ti, Mila, por ser tan paciente De nuevo estamos totalmente de acuerdo. A mí también me habría gustado haber tenido el dinero para adquirir el anillo (y cualquier manuscrito o demás objetos del patrimonio personal de Jane Austen) y a igual que tú, sabría que no podría quedármelo para mí sola, sino que mi deber sería entregarlo a alguna de las instituciones correspondientes, la Casa Museo de Jane Austen para el anillo y demás objetos de ese estilo y exactamente la Biblioteca Bodleiana o la Británica en el caso de manuscritos o cartas, para que además todos los demás tuvieran oportunidad de apreciarlos.
Del blog de Julie, debo señalar que mi comentario en ese blog fue uno de los que no pasó la censura :(. Ni modo. No sé si el más reciente pasará (he sido precavida esta vez y procurado no mencionar el nombre de la cantante).
😦 Vaya, siento lo de tu comentario… Aunque, francamente, creo que la forma y contenido con el que expresas tus opiniones es siempre correcto y debería de haber pasado la criba… a no ser que, si la JA Society está intentando llegar a algún tipo de negociación con Kelly, mejor llevarse bien… ¿o no?. Es una hipótesis, pero creo que es bueno que podamos expresar nuestro sentir sobre lo que está ocurriendo con el anillo, independientemente de lo que Kelly decida (es su legítima propietaria), o pueda finalmente hacer.
A ver si tienes suerte, y a la segunda intentona pasas…
Yo solamente tengo que añadir que no ha habido, que yo sepa, ningún ataque personal hacia Kelly, sino opiniones sobre lo que podría hacer o no con el anillo. Es más, como ya he comentado, me da mucha, pero que mucha, envidia austeniana… y probablemente, si la tuviera delante, le daría la enhorabuena por haber hecho un sueño realidad. Pero, lo que tiene entre manos es un tesoro nacional, y con esas cosas uno no puede hacer lo que quiere, sino lo que debe.
Estaremos al tanto…
Gracias, Cinthia.
Si yo fuera Kelly no creo que lo donara,tal vez lo prestaría para que lo exhibieran.
Pero donarlo no podría, y mas después del dineral que se gasto XD!!!
Yo creo que lo más generoso que puede hacer una persona es gastarse ese dineral para devolver el objeto al sitio que le corresponde. Ese acto sería lo más austeniano (o janeitiano, como diría Cinthia) que podría hacer alguien que realmente admire, respete y ame la obra y la vida (la persona) de Jane.
En la familia Austen eran muy estrictos para estos temas, y tenían muy claro lo que correspondía o no hacer. ESO, precisamente, es lo que nos gusta de la obra de Jane Austen. Pero estar a su altura es muy difícil… así que ahora le toca a Kelly demostrar si se ha enterado de algo de lo que escribió Jane Austen en sus novelas…. Es decir, si es una auténtica dama Austen.
Hola Mila…a ver si pasas por el foro..que hay novedades para el año que viene 🙂
Voy para allá ahora mismo…. A ver si adivino… ¿tiene algo que ver con OP?¿con camisetas del copyright de VictoriaAusten?¿Fotos nuevas? Qué nerrrrrviossss…. 😉