Pues aquí tenemos la respuesta de Richard Crosby a Jane Austen, que amablemente le solicitaba, más o menos, «qué

pasaba con su libro» (ver aquí). Pues esto es lo que pasaba. Que no había intención de publicarlo. Algunos dicen que fue porque Crosby&Co. en esos momentos era uno de los principales editores de novelas góticas y, al ser Susan (más tarde publicada como La Abadía de Northanger) una crítica a este género, no les pareció oportuno publicarla. Otros dicen que, realmente, Crosby no lo hizo por cuestiones económicas, pues en esos momentos no estaban pasando por un buen momento financiero. El caso es que, si Jane le pagaba las 10 libras esterlinas, el manuscrito volvía a ser suyo y podía hacer con él lo que quisiera. Mientras tanto, les pertenecía y, como el perro del hortelano, ni lo publico ni te permito que lo publiques. Lógico, por otro lado, pues con el pago habían adquirido también los derechos sobre el mismo. Solamente me hago una pequeña reflexión: creo que en seis años, al menos les habría dado algo de tiempo para decirle a Jane, o al Sr. Seymour, cuáles eran sus intenciones, por un motivo o por otro, y haber permitido que la autora hiciera con su escrito lo que mejor le pareciera. Y ahí tuvimos a Jane esperando pacientemente… Vamos, habría sido un detalle. Ya sabemos que no era parte del contrato, pero «nobleza obliga»…
El resto ya se sabe. La Abadía de Northanger se publicó póstumamente junto con Persuasión. Y fue solamente el 30 de Octubre de 1811 que su primer libro salió a la venta, y no fue otro que Sense&Sensibility. Seguido por Orgullo y Prejuicio en Enero de 1813…
Ay, What a Crosby!, que diría Jane…
Carta de Richard Crosby a Jane Austen
(De Londres A Mrs. Ashton Denis; Oficina de Correos, Southampton)
Sábado 8 de Abril de 1809
Señora,
Acusamos recibo de su carta del día 5 de este mes. Es cierto que compramos en las fechas que Vd. menciona al Sr. Seymour el manuscrito de una novela titulada «Susan», por la que le pagamos la suma de 10 libras esterlinas, con el recibo debidamente sellado por su parte como toda consideración, si bien no se estipuló fecha alguna para su publicación, ni estamos obligados contractualmente a ello. En caso de que Vd. o cualquier otra persona lo hicieran, tomaríamos las medidas oportunas para paralizar su venta. El manuscrito será suyo de nuevo por la misma cantidad que pagamos nosotros en su día.
En nombre de Richard Crosby & Co., atentamente, etc.
Richard Crosby
Cuando por fin pudo hacerse con él, Jane añadió algunos retoques, con una nota para los lectores:

Este pequeño trabajo se terminó en el año 1803, con la intención de ser publicado inmediatamente. Se puso en manos de un editor, e incluso fue anunciada su próxima aparición pero, el por qué dicho evento no progresó más allá es algo que la autora nunca ha sido capaz de llegar a tener conocimiento. Resulta extraordinario que un editor piense que merezca la pena comprar una obra que considere que no se pueda publicar. Pero, una vez dicho esto, ni la autora ni el público deben de molestarse más que en tener en cuenta algunas observaciones sobre ciertas partes de la obra sobre las que trece años han ocasionado que queden comparativamente obsoletas. Se pide al público que tenga presente que han pasado trece años desde que se terminó, muchos más desde que se comenzó y que, durante todo ese periodo, los lugares, los modales, los libros y las opiniones han sufrido transformaciones considerables.
Nota: la traducción la ha realizado la autora del blog, no con objeto literario, sino por el contenido del estado físico y/o anímico de Jane Austen, por lo que es susceptible de mejoras en el estilo, la interpretación o la traducción de algunos términos.