Después del documental de Amanda Vickery en BBC2 el próximo 23 de Diciembre, esta misma cadena de televisión ofrecerá un documental sobre un posible retrato de la escritora Jane Austen, el lunes 26 de Diciembre, titulado: Jane Austen, the Unseen Portrait (Jane Austen, el retrato desconocido).
En otras entradas de este blog ya os acercamos a cuáles eran las aproximaciones a los rostros de Jane Austen, haciendo quizás especial hincapié en el de la familia Rice, que últimamente está siendo objeto de polémica y estudio por parte de los estudiosos de la escritora:
Ni a la propia familia de Jane ni a sus seguidores nos acaba de convencer el que, de momento, es el único retrato oficial y que fue dibujado por su hermana Cassandra, y que se encuentra en la National Portrait Gallery de Londres:
Ahora le toca el turno a la Dra. Paula Byrne, que está haciendo una biografía de la escritora que será publicada en 2013 con el título The Real Jane Austen (La auténtica Jane Austen), quien nos relata cómo llegó hasta sus manos el posible retrato de Jane. Os dejo el enlace de la entrevista que le hicieron en el programa de radio de la BBC4 (está en inglés):
Parece ser que su marido, el Profesor Jonathan Bate, reconocido estudioso e investigador de Shakespeare, llamó su atención sobre el retrato de una escritora que iba a ser subastado. Les llamó la atención, precisamente la «nariz de los Austen», conocida por las descripciones familiares, y por los propios retratos del resto de la familia Austen (Frank, por ejemplo). Así que, lo adquirió, y en el reverso venía escrito, «Miss Jane Austen». Varios expertos en Jane Austen están inclinados a creer que es posible que se trate de ella, pero conoceremos las claves en el documental que se emitirá el próximo día 26. De momento, el presunto retrato es éste:
¿Os recuerda en algo a su hermano?
La mesita de escritura, desde luego, parece la misma que utilizaba ella, y en la misma posición en la ventana (el fondo puede ser un añadido de quien hiciera el dibujo):
En cualquier caso, tendremos que remitirnos al documental para conocer las hipótesis de quién lo hizo, qué años tenía Jane, cuál es la imagen del fondo, para qué se hizo el dibujo, etc.
Ahora bien, la autora del blog Austenonly.com ha rescatado de Deirdre Le Faye (para los austenitas la auténtica autoridad en Jane Austen), los comentarios que hizo al respecto de este dibujo:
En el año 2007, para la Jane Austen Society UK, Deirdre Le Faye escribió un artículo en el que refería que podría tratarse de una creación del Reverendo Jones (1777-1821), vicario en Broxcourne y Hoddesdon. El 17 de Abril de 1818 escribía en su diario: «Cuando me quedo atrapado por algún autor, me gusta dibujarlo tal y como yo lo imagino, aunque no sobresalga por mis dotes pictóricas…..»
Quien quiera que haya sido el autor, debió de leer la nota biográfica que hizo Henry Austen cuando se publicaron Persuasión y La Abadía de Northanger en 1817, y lo dibujó de acuerdo con su imaginación. Hay, según Le Faye, muchos elementos simbólicos, como el gato durmiendo en la mesa, la iglesia que se ve al fondo que parece la de Canterbury, haciendo así énfasis al profundo sentido religioso y devoto que, según se hermano Henry, la caracterizaba.
Pues ya tenéis todas las versiones. Ahora, a estrujarse la sesera mientras llega el documental, y alguna que otra verificación por parte de los más expertos….
Si queréis más información os dejo los siguientes enlaces:
The Telegraph:
Del magnífico blog Austenonly:
http://austenonly.com/2011/12/05/a-new-jane-austen-portrait/
http://austenonly.com/2011/12/05/but-is-the-new-portrait-merely-imaginary/
BBC News:
http://news.bbc.co.uk/today/hi/today/newsid_9655000/9655225.stm
Ver también:
https://hablandodejaneausten.com/2012/01/04/el-retrato-inedito-de-jane-austen-bbc2-documental/
Mi opinión personal y mi «pálpito» (esto no es muy científico que digamos) me dice que, vistos los rasgos del resto de la familia Austen, este retrato, aunque no fuese inspirado directamente en la escritora, es probable que se acerque más a la realidad que los otros que conocemos, como el que hizo la pintora forense y sobre el que va a fundamentarse la nueva escultura que van a hacer de Jane en Bath, que a mi modo de ver, no es el más acertado. (https://hablandodejane.wordpress.com/2011/11/02/nueva-escultura-de-jane-austen-para-bath/).
Este me parece más plausible, e incluso le quitaría algo de sofisticación, ya que Jane no era una apasionada de la moda, digamos que la «toleraba», y su estatus social tampoco lo exigía parecer ni más joven ni más elegante.
Dear Mila,
I agree with you. Poor dear Jane it was not a beauty and “mi pálpito también“ is that she was a witty observer to worry about fashion.
best wishes
PS: the image is not Frank, but Charles the younger brother.
Muito obrigada!!!
Qué intriga por conocer el verdadero rostro de Jane!!!!!!! Ojalá algún día realmente tuviéramos la certeza de cómo era ella físicamente (su «cabecita» la conocemos muy bien!). Es como que uno siempre necesita ponerle un rostro a un ser querido como ella, que se mete en nuestras vidas como un amigo más, que viene de otro tiempo y otro mundo…
La verdad el retrato éste me parece muy parecido al de su hermano; en este sentido, podría ser bastante acertado (y más si el pintor no conocía al hermano!)…
En fin, veremos…. Saludos!!!!!!!
Yo me inclino a creer que este retrato se aproxima más a la realidad que los otros que hay sobre ella. ¿Que no era muy guapa? Bueno, como he puesto en la entrada, era atractiva y simpática. Y sensata. Y divertida. ¡No se puede ser perfecta! Fíjate que, con la pasión que siento por la escritora (una cuestión tan SOLO afectiva), cuando ví el retrato y a pesar de que creo que es el más verídico, se me vino a la cabeza esta imagen…
¡Sorry, Jane! Un poquito de por favor….
Es que para que lo digan otros con un poquito de mala baba, ya lo digo yo, con mucho cariño…