Jane Austen fue una analista y a la vez comprometida del nuevo pensamiento financiero de la era de la Ilustración. Compartía la filosofía de los sentimientos morales de Adam Smith, y ambos autores actúan como un puente para comprender la perspectiva del otro en un mundo cambiante. El pensamiento financiero de Jane Austen puede comprenderse a través del análisis de tres temas relevantes en sus novelas: la pobreza, la acumulación de capital humano, y el mercado matrimonial. También escribió bastante sobre intercambios financieros, costes de oportunidad, incentivos, consecuencias inesperadas y otros conceptos que resultan familiares a los economistas modernos. Como estudiosa de la conducta humana, Austen proporciona a los lectores de sus novelas una nueva manera de comprender el pensamiento financiero.
Ya hablamos de la comparativa entre Jane Austen y Adam Smith en un artículo que podéis leer AQUÍ.
Este artículo, titulado «Jane Austen and the economic way of thinking» ha sido escrito por Darwyy Deyo, del Departamento de Económicas de la George Mason University, Fairfax, VA, USA en la revista
International Journal of Pluralism and Economics Education (IJPEE),