Disfruto cuando veo a Jane Austen en diarios de la relevancia, en este caso en asuntos económicos, como la del diario Expansión.com. Y si además es para considerarla mejor analista que sus contemporáneos,  Adam Smith, John Stuart Mill, David Ricardo y Karl Marx, entonces ya no puedo evitar que me luzca una amplia sonrisa de satisfacción de oreja a oreja.

El economista hispano-argentino, Carlos Rodríguez Braun, Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, y de reconocido pensamiento liberal, así lo expresa en el artículo que escribió el pasado 1 de Agosto en el diario Expansión.

Carlos Rodriguez Braun

Dr. Carlos Rodríguez Braun

Entre otras cosas, dice de Jane Austen:

… Tal como sucede con Cervantes, ha habido intentos de revestir a Shakespeare con un traje socialista. Igual que con el gran escritor español, esto no soporta un análisis riguroso. Intentos de tal suerte son reiterados desde las fuerzas llamadas progresistas: uno reciente es el del renombrado economista francés Thomas Piketty, que citó torticeramente a otra famosa figura literaria, la novelista inglesa Jane Austen, aduciendo que ilustraba con sus novelas una Inglaterra económicamente paralizada y cada vez más desigual, cuando la escritora había descrito en realidad el panorama opuesto (Piketty misreads Austen, The Independent Review, Vol. 21, Nº 2, otoño 2016).

… el caso de Jane Austen es revelador. En efecto, sus contemporáneos, los economistas clásicos, pensaron en su inmensa mayoría, desde Adam Smith hasta John Stuart Mill, e incluyendo a David Ricardo y Karl Marx, que el crecimiento económico estaba destinado irremediablemente a interrumpirse….

Jane Austen, una mujer sin preparación económica conocida, fue en cambio capaz de constatar lo patente, a saber, que dicho crecimiento era real y no daba ninguna muestra de agotamiento, además de subrayar que el malvado capitalismo desigual era una fuerza igualadora gracias a la extensión de una incipiente clase media. Los economistas se equivocaron en ese punto, y la escritora acertó...

Interesantísimo artículo. Si puedo, os buscaré el que menciona en el mismo del ínclito economista francés.

Tenemos que recordar que Jane Austen fue la primera mujer en negociar ella sola su contrato con su editor, Murray, y que estaba muy al tanto de los rendimientos de las inversiones, gracias a la influencia de su hermano banquero, Henry Austen, con el que probablemente tenía largas conversaciones al respecto. Y llevaba sus asuntos económicos a rajatabla, como hemos visto en sus cartas. Más esa cabecita que tenía encima de los hombros, y dos dedos de frente, sin duda no es de extrañar que pudiera hacer predicciones más acertadas que sus renombrados coetáneos. Si, la misma que muchos miran de reojillo como escritora de novelitas rosas…. ¡que el universo nos siga dando paciencia infinita!

Y, por supuesto, darle las gracias al Dr. Rodríguez Braun por proporcionarnos esta inestimable alegría…

Para leer el artículo completo:

http://www.expansion.com/directivos/2016/08/01/579efea2ca47418e558b457c.html

Enlaces:

http://www.carlosrodriguezbraun.com/

Fuente:

http://www.expansion.com/directivos/2016/08/01/579efea2ca47418e558b457c.html