Nunca es tarde si la dicha es buena, y por fin he podido sentarme a escribir esta entrada. Como ya os comenté, el pasado 6 de Agosto tuve la oportunidad de poder conocer y reunirme con las austenitas chilenas, allí en Santiago de Chile, aprovechando un viaje de trabajo.
Seguramente os podéis hacer una idea de con qué ilusión se organizan estas reuniones: nos seguimos por las webs, por facebook, compartimos comentarios, fotografías, eventos… y, sobre todo, nuestra profunda admiración y cariño por Jane Austen.
Antes de nada, quiero dar las gracias de corazón a Catalina Silva, que lleva el grupo de Jane Austen Chile (ver AQUÍ), y que realmente fue una anfitriona maravillosa.
Empezamos encontrándonos las dos en el Hotel, y Catalina tuvo la amabilidad de acompañarme a comprar algunos «recados» que tenía para amigos chilenos en España. A saber: tabletas de chocolate Sahne Nuss, Vizzio y manjar (dulce de leche). Mientras nos ocupábamos en esta labor tan apasionante (especialmente para Catalina) por varios supermercados de la capital chilena, nos íbamos poniendo al día de nuestra incursión en el mundo Austen. Como siempre, fascinante. Seguro que algún día Catalina se animará a contar su austenitis. La mía, sospecho, ya la conocéis…
¡Ah! Pero, antes de todo, Catalina me sorprendió con este precioso detalle. Una bolsa de Jane Austen Chile:
Que sepas, Catalina, que la tengo en lugar de honor… ¡Gracias!
Después de dejar las compras en el hotel, nos dirigimos al Café Colonia, donde habíamos quedado para merendar, y donde Catalina tuvo la previsión de reservar una salita en la parte de arriba. Toda para nosotras, y para hablar de Jane…
Y poquito a poco nos fuimos reuniendo todas. Presididas por la versión chilena de nuestra Tijuanita Austen :D. Cambiamos lo de Tijuana por, simplemente, Juanita:
Empezó llegando el Club de Lectura de Jane…
Que, por cierto, tiene una representación masculina ¡Olé! Aquí podéis ver a David escuchando atentamente mientras servidora, para no perder la costumbre… ¡hablaba de Jane! :D. Justo a mi izquierda también están dos amigas que se unieron al grupo por primera vez ¡bienvenidas!
Como ya sabéis que me arranco y no paro, lo mejor fue optar por empezar a comerme mi pedazo de tarta de dulce de leche (de las pocas cosas que me pueden hacer callar…. ¡qué rica!) y mi cafelín:
Y así Catalina nos pudo hablar y explayarse. Un gusto, porque también sabe muchísimo sobre Jane:
La tertulia estuvo súperinteresante. Hablamos mucho de Persuasión, de la vida de Jane, de la relación con Cassandra, de sus amoríos,…. Y, por cierto, ahí Gabi me recomendó el último libro de Andrew Norman insistiendo sobre el asunto Blackall…. Como ya me lo he leído, en breve os haré una reseña. ¡Gracias Gabi! Eres un fondo inestimable de información….
El tiempo se nos pasó volando. Ni jet lag ni nada. Cuando se está en tan buena compañía, una podría estar horas y horas…
Sin duda, se trata de un grupo súper compacto, que se reúne mensualmente, según me dijo Catalina, y en el que se respiran todas las cualidades austen: cultura, pasión, diversión, sencillez, cariño… Eso sí, tiene que pasar todavía mucho, mucho, mucho tiempo, para que del Club de Lectura se pase a los momentos baile/trajes de época, que vivimos en 2013 en Madrid, o en el último Congreso del CEU en Febrero de 2016. Mejor, que os lo expliquen ellas. Pero estoy segura de que todo se andará….
Y llegó el momento de las despedidas:
Bueno, en realidad, tuvieron el precioso detalle de acompañarme hasta el Hotel. Y no sabéis con qué penita me despedí. Había pasado una tarde fabulosa, enriquecedora, sobre todo con personas increíbles, y haciendo realidad un sueño de conocer a tanta y tanta gente, en todas partes del mundo, que compartimos, de la misma manera, esta pasión sana por Jane Austen.
Y gracias, una vez más, especialmente a Catalina Silva, por toda su atención y capacidad de organización.
¡Millones de gracias por una tarde maravillosa, y espero que nos podamos ver prontito de nuevo!
Ahora os dejo a vosotras que pongáis en los comentarios, si os parece oportuno, vuestras impresiones de la tarde…. 😀
Linda Mila! La verdad es que el agradecimiento es para ti. Por avisarnos que venías, por darte el tiempo en tu apretadísima agenda para vernos, por responder cada una de nuestras preguntas, por tu simpatía y sencillez y por educarnos un montón sobre esta maravillosa autora. Para mí fue una tarde memorable y estoy segura que para el grupo también. Gracias a tí tenemos 3 nuevas integrantes en el grupo y espero que cuando vuelvas puedas conocer a los que no pudieron asistir a esta junta.
Sin duda, esta visita fue un impulso para seguir desarrollando juntas en el grupo y seguir estudiando a Jane Austen porque me doy cuenta que es una autora que se puede estudiar por años y siempre se podrá ir encontrando nuevas perspectivas de análisis, es increíble.
Un beso enorme y nuevamente gracias por TODO!
Oigshshsh, qué alegría de comentario!!!! Si, a ver si podemos repetir. Sois un encanto. Gracias!!! Besotes
Muchísimas gracias, Mila, ya tenía ganas de leer esta crónica y saber cómo les había ido :-). ¡Qué bueno que disfrutaron tanto!
En otras cosas, pues ya estaré esperando tus comentarios al libro que te recomendó Gabi. A mí me había preguntado al respecto y, por los antecedentes que conozco, no lo recomendaría, de hecho la idea de Norman me parece descabellada. Pero cómo tienes la hipótesis respecto a una desavenencia entre las hermanas, supongo que atrae bastante tu atención :-), así que será interesante leer tus opiniones.
Por otra parte, sin demeritar esfuerzos, me temo que no la muñequita no es una versión chilena, es parte de la colección estadounidense Little Thinkers (creo que algunas librerías en distintas partes del mundo estuvieron vendiendo los muñecos): http://www.philosophersguild.com/Jane-Austen-Little-Thinker.html
Cierto, cierto, Cin…. 😄 mi hipótesis es que Cassandra con Jane era correcta, pero no afectuosa. Me habría gustado estar en las conversaciones entre Cassandra y su sobrina Fanny sobre el éxito literario de Jane…. Como bien dice el refrán, por el humo se sabe dónde está el fuego…. 😄😄
Esta vez expondré los argumentos de Norman, pero también es cierto que la propia Cassandra habló de un pretendiente que no fue ni Lefroy ni Bigg-Wither… Y que la misma LeFaye apunta que era Jane la que siempre tomaba la iniciativa para escribir a su hermana….. Ya hablaremos de todo esto…. Sabes que me gusta siempre saber tu opinión…..
Estupendo el enlace de las muñecas, gracias!!! En este caso le aplicaremos el refrán de que uno no es de «donde nace, sino de donde pace» 😄 así que nuestra Juanita, nacida en USA, y adoptada en Chile, tiene bien ganada su nacionalidad…. 😄😄
Y no sabes las ganas que tengo de ir a México también!! Pondremos velitas a ver si suena la flauta…. 😄😄
Gracias como siempre, Cin.