La Prof. Kathryn Sutherland es uno de los referentes académicos de Jane Austen (ver entradas AQUÍ, y AQUÍ). En esta ocasión, nos relata cómo la educación que recibió en su casa, las actividades familiares y sus escritos de la infancia y juventud, conocidos como Juvenilia, se desarrollaron más adelante en su genial obra de escritora adulta.
Os sugiero ir a la página fuente, pues en ella podréis tener acceso online a diferentes libros a los que hace referencia en el artículo, como la Historia de Inglaterra, que tan peculiar y genialmente narró Jane apenas siendo una niña, y que traduje hace ya algún tiempo en este blog (ver AQUÍ), así como los libritos que leía ella misma de pequeña, y en los que hacía sus anotaciones particulares. Entre ellos se encontraba el titulado Elegant Extracts que más tarde se lo regalaría a su sobrina Anna Elizabeth en 1801, con una dedicatoria en la portada.
También nos habla de la revista The Loiterer, que crearon sus hermanos James y Henry cuando eran estudiantes en Oxford. Se publicaron 60 números desde Enero de 1789 (Jane tenía 13/14 años) hasta Marzo de 1790. Existe un ejemplar que se publicó en Dublin en 1792, con todos los números encuadernados.
El genio de Jane Austen no es casual, como no lo es el de ninguno de los grandes que nos han dejado sus trabajos para el deleite de los que, posteriormente, los disfrutamos.
Espero que os guste. Podéis leerlo completo aquí:
https://www.bl.uk/romantics-and-victorians/articles/jane-austens-juvenilia