Una vez más tengo que hacer referencia a nuestro último Congreso de Jane Austen en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ya que en él tuve la oportunidad de cambiar impresiones con el Profesor Richard Jenkyns, presidente de la Jane Austen Society UK, y descendiente de Jane Austen por parte de su hermano James (ver AQUÍ), sobre el retrato de Paula Byrne, presuntamente de Jane Austen, y del que ya hablamos y vimos un vídeo hace ya algún tiempo (ver AQUÍ).

 

 

El Prof. Jenkyns ha tenido la amabilidad de enviarme la carta que envió al Times Litterary Supplement (TLS) apoyando la tesis de Deirdre Le Faye de que NO se trata de un retrato de Jane Austen. Nos dice el Profesor Jenkyns que:

Aunque su defensa (de Deirdre Le Faye) planteó algunos puntos muy interesantes, el problema es que no se centró en los argumentos que resultan determinantes y decisivos, y creo que en mi carta éstos sí que se ven reflejados

(Although it made some good points, the trouble with it was that she didn’t focus on the arguments which are decisive, and I think that my letter does that.)

A continuación, la carta que escribió él mismo para TLS, y de la que tenemos permiso para su publicación. Os la pongo primero traducida, seguida por la original:

Muy señor mío,

El presunto retrato de Jane Austen defendido por Paula Byrne, ya tuvo un artículo al respecto de Deirdre Le Faye en 2007 (refiriéndose a él como un retrato supuestamente imaginario), con la especulación sobre la posibilidad de que el paisaje en segundo plano pudiera ser la Catedral de Canterbury. Yo mismo lo reconocí como St. Margaret, con una esquina de la Abadía de Westminster, y así se lo hice saber. Consecuentemente, se me invitó a tomar parte en el documental televisivo sobre la briosa búsqueda de la Dra. Byrne para confirmar su hipótesis. En dicho programa, Sir Roy Strong lo rechazó categóricamente, y Claire Tomalin remarcó las pocas probabilidades de que la existencia de un retrato así de Jane Austen no hubiera sido del conocimiento de su familia.

La Dra. Byrne trata el retrato como si fuera una fotografía, como si Jane Austen hubiera visitado a un amigo desconocido que por casualidad vivía al oeste de la Abadía, y alguien la hubiese retratado allí. Pero, evidentemente, los retratos no eran así en la época. Los segundos planos son relevantes. La persona que está ahí sentada es una londinense. Está en casa con su gato al lado. A nadie se le habría ocurrido reflejar la imagen de una persona con el gato de otra. Podría tratarse de una esposa, hija o hermana del Rector de St. Margaret, o del Decano, o del Deán de Westminster, o quizás podría ser una mujer letrada que hubiera escrito sobre Westminster. Parece improbable que se trate de las vistas desde la ventana de alguien que casualmente viviera justamente en ese lugar, ya que dicho escenario no se corresponde con un entorno natural, tal y como demuestran la columna y la cortina. El artista podría haber dibujado las iglesias «in situ», aunque los más probable es que utilizara un grabado.

La propia ubicación en Westminster es suficiente para descartar que se trate de Jane Austen, pero además hay otras razones. El punto expresado por Claire Tomalin es bastante consistente. Además, el artista ha intentado claramente representar a una persona individual, con rasgos muy distintivos. Sabemos que Jane Austen tenía los ojos marrones, tal y como se refleja en el dibujo de Cassandra, y por dos de sus familiares que los describieron como de color avellana. La mujer en este retrato parece tener unos ojos claros. También tiene una nariz aguileña prominente. Uno de sus familiares describió la de Jane Austen como «una nariz pequeña». El dibujo de Cassandra nos proporciona una nariz delgada y recta. Esto se ve validado por el único registro fotográfico de un miembro inmediato de su familia (no mencionado por la Dra. Byrne): el de su hermano Francis, cuya nariz era también fina y recta.

Richard Jenkyns

Lady Margaret Hall, Oxford

Jane Austen Byrne portrait

(Sir,

The putative portrait of Jane Austen championed by Paula Byrne was published by Deirdre Le Faye in 2007 (as a supposed imaginary portrait), with the speculation that the background might show Canterbury Cathedral; I recognised it as St Margaret’s with a corner of Westminster Abbey and told her this. Consequently, I was invited to take part in the television documentary about Dr Byrne’s spirited quest to prove her case. In that programme Sir Roy Strong emphatically rejected it, and Claire Tomalin noted how unlikely it was that a portrait of Jane Austen should not have been known to her family.

Dr Byrne treats the picture like a photograph – as though Jane Austen had visited an unattested friend who chanced to live due west of the Abbey and someone snapped her there. But of course portraits were not like that; the backgrounds signify. The sitter is a Londoner: she is at home with her cat beside her. No one would take a likeness of a person with somebody else’s cat. She may have been wife, daughter or sister of a Rector of St Margaret’s or a Dean or Canon of Westminster, or perhaps a literary lady who wrote about Westminster. It seems improbable that this is a view from the window of someone who happened to live at just this spot, because the setting is not naturalistic: note the theatrical column and curtain. The artist could have sketched the churches on site but more likely used an engraving.

The Westminster setting suffices to rule Jane Austen out, but there are other considerations. Claire Tomalin’s point is strong. Moreover, the artist has clearly tried to depict an individual, with distinctive features. We know that Jane Austen had brown eyes, from Cassandra’s sketch and from two acquaintances who called them hazel. The woman in this picture seems to have pale eyes. She also has a prominent beaky nose. One acquaintance described Jane Austen’s nose as small; Cassandra’s sketch gives her a thin straight nose. For what it is worth, the only photographic record of an immediate member of her family (not mentioned by Dr Byrne) is of her brother Francis; his nose was thin and straight.

Richard Jenkyns
Lady Margaret Hall, Oxford)

Tengo que decir que Cinthia, administradora del sitio de Jane Austen Castellano, ya nos hizo los apuntes oportunos en este sentido cuando se publicó la entrada con el documental. ¿Gracias Cin!

Aquí os voy a dejar dos enlaces más donde podréis leer más sobre este asunto:

1.- Artículo de Deborah Kaplan “There She Is at Last”: The Byrne Portrait Controversy» (JASNA)

Haz clic para acceder a kaplan-d.pdf

2.- En AustenOnly

That “Portrait ” of Jane Austen: a round up of the latest news