Espero que compartamos esta inmensa satisfacción por el nuevo premio que le ha sido otorgado a uno de los grandes traductores de Jane Austen, el escritor mexicano Sergio Pitol: el premio internacional Alfonso Reyes 2015.
¿Quién otorga este premio?
En un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó que Francisco Zendejas creó en 1972 este premio para hacer un reconocimiento a la obra del escritor regiomontano Alfonso Reyes, al distinguir a personalidades con una vasta trayectoria en el campo de las humanidades. Entre los galardonados se encuentran Mario Vargas Llosa, Eduardo Lizalde, Ignacio Bosque, Fernando del Paso e Ida Vitale (emisión anterior).

Sergio Pitol ha recibido gran número de galardones, entre los que destacaría aquí el Herralde de Novela en 1984 por ‘El desfile del amor’, el Cervantes de Literatura en 2005 y la Medalla Bellas Artes en 2008.
Además, en el año 1975 escribió el ensayo ‘De Jane Austen a Virginia Woolf’:
Una sin duda excelente noticia para el universo austeniano. ¡Felicidades, Sr. Pitol! 🙂
Fuentes:
http://zetatijuana.com/2016/03/29/premio-internacional-alfonso-reyes-para-sergio-pitol/
Me imagino que esto ya lo sabes, pero el Premio Alfonso Reyes es una de los mas importantes en Mexico, y la pregunta es por que, bueno este gran hombre es una joya de la literatura Mexicana, su humanismos es sin precedentes, y sufrio mucho cuando empezo, pero fue tenaz y logro cosas que enorgullecen a mi Mexico querido, y ahora sabes que el escritor Sergio Pitol gano dicho premio, es para gloriarse de gusto, Bravo para Don Sergio.
Desde luego, os podéis sentir muy orgullosos en México….
Mucho me temo que, para variar, soy una aguafiestas. Desafortunadamente no puedo admirar el trabajo de Pitol como traductor de Emma. Su traducción es de las más malas, con muchas omisiones y cambios de significado (que incluso me hacen sospechar que no alcanzó a entender algunas de las expresiones). Como mexicana, la verdad que descubrir tantos errores y dar una mala evaluación me ha dolido mucho. Esperaba más de su trabajo. Como muestra, invito a que revisen lo que dice el primer párrafo de la novela, específicamente la edad de Emma.
Es uno de los muchos casos en los que se descubre que el prestigio del escritor hace pensar que hará un buen trabajo como traductor y resulta que no es así.
Muchas gracias Cinthia. Sí, a veces lo del prestigio del traductor puede jugar malas pasadas. Es como cuando se deja que un artista reconocido «recree» algún clásico (p.e. de pintura, o de arquitectura – en Barcelona tenemos el claro ejemplo con La Sagrada Familia de Gaudí -)y se le permiten ciertas licencias, que quedan siempre muy, muy lejos de la genialidad del genio (¡vaya!, casi me parezco al genio de Aladino 😀 ). Yo, por eso, no me canso de repetir en cada charla y en cada encuentro, que se lea a Jane Austen en inglés: si se sabe mucho, una gozada; y si se sabe poco, no hay manera mejor ni más elegante de aprender un idioma. Eso sí, que tengas que decir eso de un compatriota, es una espinita…. ¡Gracias por tus valientes y oportunas opiniones Cin!