A veces los científicos dan rienda suelta a su sentido del humor, y en revistas científicas como el Journal of Inherited Metabolic Disease (Marzo 2016, Volume 39, Issue 2, pp 321-324), encontramos artículos como el escrito por William Stern, llamado «Pride and Protein» (Orgullo y Proteinas) sobre las tendencias genéticas de los distintos personajes de la novela.
Por supuesto, el artículo está escrito con todo el sentido científico del humor, a saber:
http://link.springer.com/article/10.1007/s10545-015-9908-7
Resumen
Objetivo
En la novela Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, los miembros de la familia Bennet son, o sensatos, o tontos, y los hombres están infra representados. Este estudio pretende encontrar los diagnósticos médicos subyacentes que expliquen estos rasgos.
Diseño
Una revisión literaria muy retrospectiva
Participantes
La Sra. Bennet, sus cinco hijas (Jane, Elizabeth, Mary, Kitty y Lydia), su hermano (el Sr. Gardiner) y su hermana (la Sra. Phillips).
Medidas principales
Árbol familiar y fenotipos asociado
Método
El autor de la investigación se leyó Orgullo y Prejuicio. Se construyó un árbol familiar de la familia Bennet. Se analizó el número de descendientes masculinos y femeninos utilizando un modelo binomial. Se recogieron, para cada personaje, muestras de conducta. Los miembros de la familia Bennet fueron categorizados como sensatos, o tontos.
Resultados
Los hombres están infra representados en la familia de la Sra. Bennet. Asumiendo la misma probabilidad de tener hijos varones o hembras, se obtiene una significación estadística (modelo binomial, P = 0.03). Aproximadamente el 50% de las mujeres de la familia son tontas. La conducta tonta tiene mayor prevalencia durante las interacciones sociales.
Conclusiones
El árbol familiar sugiere un trastorno genético asociado al cromosoma X, que resulta fatal para los varones bien en el útero, bien en los primeros años de vida, lo que explicaría la escasez de hijos varones. Las portadoras femeninas logran sobrevivir, pero con dificultades cognitivas, que explicaría el 50-50 aproximado de la distribución de mujeres sensatas y tontas en la familia. La tontucia se agrava durante reuniones sociales que sugieren el efecto de la ingesta de proteínas, levantando sospechas de un trastorno en el metabolismo de las mismas. Éste viene determinado por la deficiencia de ornithina trasnscarbamylasa. Lamentablemente, existen desafíos significativos para realizar análisis genéticos en personajes ficticios, por lo que no será posible realizarlos. Jane y Elizabeth no muestran signos de dicho trastorno. Sin embargo, las portadoras pueden ser asintomáticas. Deberían recibir asesoramiento genético antes de considerar la posibilidad de tener hijos con Bingley o con Darcy.
Y ahora, quienes tengáis acceso al artículo completo (no puedo traerlo aquí, pero quizás sí podáis hacerlo desde la Biblioteca de la Universidad, o vuestra biblioteca local), ¡a leérselo completo! Quienes lo han leído lo han encontrado muy divertido. Podéis leer parte del artículo en la parte superior derecha, donde pone «Look Inside».
Aquí os dejo el enlace a la editorial Springer:
Una genialidad!!!!!!!!!!!!!!!!! me encantó!!!!!!!!!!
¿A que sí? Yo al principio estaba en shock hasta que, al leerlo completo me di cuenta de la broma….. 😉
Es enserio, esta genial este articulo, me gusta los reportajes con imaginación e ingenio
Siiiii, al menos es más original….
😱
Sip…….