El escrutinio en las intenciones e inspiraciones de Jane Austen es incesante, y afortunadamente gran parte del mismo se realiza a nivel académico.
El Dr. Robert Clark, profesor en la Universidad de East Anglia, apunta al Castillo Ashby, en Northamptonshire, como inspiración para ambientar la novela Mansfield Park. El castillo perteneció a familiares de Spencer Perceval, que por cierto, fue el único primer ministro inglés que murió asesinado. Esto ocurrió el 11 de Mayo de 1812, estando Jane Austen todavía viva. Recordemos que Mansfield Park se escribió en 1813.
El Dr. Clark se ha documentado a través de las cartas entre Jane y su hermana Cassandra, y la relación de éstas con una amiga que conocía a los dueños del castillo.
Según el Dr. Clark, los historiadores no habían encontrado nunca una explicación satisfactoria de por qué Jane Austen había ambientado su tercera novela, Mansfield Park, en Northamptonshire. Pero las investigaciones actuales parecen haber dado con una respuesta algo más convincente que las que había hasta este momento.
El punto de partida del Dr. Clark fue una carta de Jane a Cassandra, escrita mientras la primera estaba esbozando Mansfield Park, y en la que le preguntaba a su hermana si Northamptonshire era un municipio con setos. Podéis volver a leer AQUÍ esa carta traducida.
Esta pregunta pone de manifiesto que Jane Austen no estaba familiarizada con ese lugar, pero también nos indica que había una relación con su amiga Elizabeth Chute, de quien Cassandra tendría que obtener esta información. La Sra. Chute era la mujer del parlamentario William Chute, y vivió cerca de los Austen en Steventon. También era hermana de la marquesa de Northampton, Maria Compton, casada con Charles, primer marqués de Northampton. El matrimonio vivía en el Castillo de Ashby.
Para el Dr Clark, la relación de Elizabeth Chute con los Compton podría ser una pista clave para entender por qué Jane Austen podría haber ambientado Mansfield Park en el Castillo de Ashby, algo que no estaba muy claro hasta este momento.
Piensa que la clave está en Spencer Perceval, primo de Lord Compton.

El Dr. Clark cree que la personalidad de este Presidente podría haber resulatado muy atractiva para Jane Austen. Era un activista por el movimiento abolicionista y probablemente se convirtió en una figura heróica para Jane, tras haber hablado bastante con los Compton sobre las conversaciones mantenidas con él, especialmente sobre ciertos temas candentes en aquella época.
De hecho, en Mansfield Park es en la única novela en la que Jane Austen hace mención a alguno de los acontecimientos históricos que ocurrían en ese momento en torno a ella, haciendo referencia a las plantaciones con esclavos que Sir Thomas Bertram tenía en Antigua.
El Dr. Clark añade que Austen tenía muchas razones para utilizar Mansfield Park como un tributo encubierto a los logros de Perceval.
Sabemos que Jane Austen no era ignorante de lo que ocurría a su alrededor. Era culta e ilustrada, e incluso negoció ella misma con sus editores las condiciones para la publicación de sus libros. Por lo que este argumento parece bastante plausible, especialmente porque Jane Austen, que era absolutamente consciente de hasta dónde podía llegar una mujer en su época, probablemente encontró su manera pesonal y completamente inteligente de escribir entre líneas para quien quisiera y pudiera entenderla.
El artículo completo puede leerse en la revista Country Life.
Fuente:
Como le comenté a Mags (del Austenblog) hace un mes, cuando esta noticia salió a la luz, hay que tomar con pinzas esta información, pues la hipótesis anterior que se tiene respecto al sitio que pudo haber inspirado Mansfield Park resulta más plausible que la del Dr. Clark.
Desde más o menos mediados del siglo XX, se considera que la inspiración para Mansfield Park (la residencia) fue más bien Cottesbrooke Hall.
Julie Wakefield (de Austenonly) hace unos años publicó una entrada en la que resume la información al respecto:
http://austenonly.com/2010/01/07/jane-austens-particular-places-cottesbrooke-hall-as-mansfield-park/
Como dices, la carta de Jane Austen sobre la consulta respecto a si Northampton era un condado de setos es la pista que tenemos respecto a que no conocía la región, pero los Chute no son la conexión más cercana de la escritora con alguien del lugar. En su caso sería más bien Henry Austen, pues uno de sus socios, el Sr. Tilson era primo del dueño de Cottesbrooke Hall, sir James Langham, quien además dio su opinión respecto a la novela.
En mi opinión, la mansión de un baronet como sir James me resulta más idónea para un baronet como sir Thomas Bertram, que el castillo de un marqués, como es el caso del castillo Ashby. Además en antigüedad, el castillo Ashby es antiguo (finales de siglo XVI), mientras que Mansfield Park se nos dice que es un edificio moderno (caps 5 y 46), en comparación es apenas del siglo XVIII, doscientos años mas reciente que Castle Ashby.
Para mí, se trata más bien de un truco publicitario, para variar, con tal de llamar la atención y aprovechar el nombre Austen, como ya se ha venido haciendo costumbre y resulta tan disparatado como hacer creer que la mansión palaciega de un duque pudo ser la inspiración para la residencia de un caballero con 10 mil libras de renta al año. Simplemente sacado de proporción.
Me parece bastante plausible también esa hipótesis. Teniendo en cuenta que los distintos planteamientos vienen de investigaciones de profesores universitarios, lo que creo que están haciendo no es dar soluciones definitivas, sino alternativas a tener en cuenta. Cada uno tiene sus argumentos y lo que hay que hacer ahora es encontrar más evidencias que confirmen una y falsen las demás. Todos estos debates suelen ser muy interesantes y a mi lo que me fascina es esa necesidad que tenemos de conocer el alma de Jane…..
¡Gracias de nuevo Cyn! Una estupendísima aportación 😉
Aunque ya pasaron algunas semanas desde que estábamos con este asunto. En el repaso que estoy haciendo de algunas de las cartas, con eso de cotejar la información sobre Emma, revisé una para Martha Lloyd (de febrero de 1813), la misma en la que Jane Austen da su opinión sobre el Príncipe Regente, y justo en el párrafo anterior le dice que le agradece las investigaciones que ha hecho sobre Northamptonshire, pero que ya no necesita que continúe, pues la información se la puede dar Henry, a quien puede consultar sin temor y sin reproches. Con lo que hay más evidencia de que su fuente más cercana respecto a ese condado era su hermano, no tenía por qué acudir a personas más alejadas. Incluso tengo la referencia en la página que sobre Mansfield publiqué el año pasado en el sitio de JAcastellano y se me había olvidado por completo.
¿Quieres poner el enlace? Así, si hay quien quiera leerlo, puede acudir allí….. Efectivamente, yo creo que se lanzan muchas hipótesis, y luego se irán quedando las que más datos tengan a su favor…. lo que está claro es que son muchos los profesores intentando indagar en estos asuntos, algunos con intenciones más sospechosas que otras… 😀
solo puede decir algo, sencillamente algun dia no muy lejano sere duena de un castillo, claro no escribire como jane, pero al menos me imaginare en una de sus historias TE AMO JANE Y SI QUIERO SER COMO TU JEJEJ
😀