Como estamos escribiendo estos días, aunque es un tema ya de largo debate, y en ambos posicionamientos bien argumentado, ahora nos vamos a centrar simplemente en aquél término con el que os SENTÍS mejor, con el que os encontráis más cómodas y cómodos, en definitiva, con el que preferís que se os defina.
Dejad vuestro voto y, aunque os vaya poniendo regularmente los resultados parciales, la encuesta se mantendrá abierta hasta que finalicemos los bicentenarios que tenemos pendientes en torno a Jane Austen.
¡¡GRACIAS POR PARTICIPAR!! 🙂
Para leer más:
http://darkjaneaustenbookclub.com/2012/01/janeite-or-austenite
Listo ya esta mi voto….oh y ahora q recuerdo no se a sabido nada de una encuesta realizada por Ana me a estado rondando la curiosidad….
Es que ando liada con la escuela y otras cosas, pero creo que ya tengo suficientes y la cerrare pronto y vere que dia y como les comento un poco los resultados.
Que lindo que te acordaras, gracias!!
Ana
De nada..lo q pasa es q me parecio muy interesante la encuesta y queria saber como iba…apurale ANA!!!! Ash q horror tan impaciente yo jajajaja….:-D
Paciencia, hermanas austenitas….. en breve os diré resultados…. 🙂
Perdón por llegar tarde y entrometerme en la charla, pero ¿qué encuesta? Sin duda me he perdido de algo y no sé ni siquiera qué.
La que he puesto en la web… 🙂
Hola ‘austenitas’.
Ha sido abrir el ordenador y encontrarme con esta pregunta.
Inmediatamente he respondido como da a entender mi salutación..
Un saludo en general y uno en particular a la autora de este blog, que me da que es una curranta de órdago.
:-))))))))) ooooooohhhhhh, graciassss por la apreciación!!!!! Te agradezco yo a ti tu sensibilidad….. 😉
Bueno, yo «austenita» y tendrás mis razones en el siguiente capítulo de nuestra particular historia. Por otro lado te digo, que si estamos eligiendo un nombre, aunque yo no elijo y «hare desobediencia civil», no deberías enlazar con una página web en inglés, pues el significado para ellos está entre «erudita» o «popular», aunque ambos como fans de Austen. Eso solo puede confundir….
Bueno, iremos añadiendo enlaces…. A mi es que, cuando me llaman janeita, por muy erudito que sea, me suena mas a insulto (acústicamente, y en castellano, claro) que a a la elegancia del lenguaje de Jane Austen….
Eso me pasa a mi, Jaenita no me suena bien y Austenita si. Un abrazo Mila. Me gustaría mucho conocerte en persona, sí vienes alguna vez a Almeria avísame que estas invitada a tapear o a comer cuando quieras. Un abrazo.
Uy, pues creo que hay algo en el horizonte…. Pero relacionado con mi profesión. Me puedes seguir en mi FB Mila Cahue Psicologia…. 😉
Ni erudito ni nada…al menos en español, aclarémonos con cómo llamar al grupo de fans, entre nosotr@s 😀 Y sí, a mí me sale «JAEN», una y otra vez 😀
A mi me suena a los cochecitos de niños. Los de mis hijos eran de la marca «Jane» con acento en la e. Cada loco con su tema… 😀
No creo que una encuesta pueda decidir el debate más que en números, y no creo que ni siquiera un 10% de los fans hispanohablantes se denomine Janeite, aunque pueda ser el término preferido por los de lengua inglesa y sea con el que me identifique.
Ya está visto que no sólo a los hispanohablantes se les dificulta, no sólo pronunciar Janeite, sino también escribirlo, y suelen desconocer que hay una diferencia entre uno y otro término en inglés.
Como si no bastara esa diferencia de significado en inglés, con lo que ha señalado Mari Carmen en su segundo capítulo de la historia de los fans, al castellanizarlos, no sólo uno carece de sentido para la mayoría (Janeite o janeita), sino que el otro asume precisamente el sentido y desprecio académico que el otro tiene en inglés (el absentismo de los austenitas).
¡Qué lío!
Desde mi campo de estudio, hay un problema semántico difícil de resolver para un traductor, habría quienes se decidan dar prioridad a la lengua meta y adoptar el que se emplea mayoritariamente en ésta, habrá otros, que se pongan exquisitos y prefieran dar prioridad a la fuente de origen y con ello tener que ahondar en explicaciones.
Si, este tipo de debates suele darse al principio…. como suele ser habitual, el tiempo y el hábito van haciendo el uso definitivo. Está bien plantear las dos terminologías y probablemente al final una se quede en algo más académico, como bien dices, y la otra en algo más coloquial. Cuando cada una encuentre su sitio correcto, no habrá debate seguramente….
De todas formas, lo de la encuesta son cosas mías, ya sabes. Tiene más de juego que de debate, pero nos sirve para ver por dónde soplan los vientos….
Gracias una vez más por tu aportación
Por cierto, me apuntabas en otro comentario el tema de las palabras por comentario, y creo que no, porque si mal no recuerdo, en alguna otra entrada hiciste apuntes muy acertados e interesantes que eran muy extensos, y cupieron perfectamente. Si tienes más problemas me lo dices y lo miro, no sea que hayan cambiado alguna cosa…
🙂
Voy a intentar enviar el comentario nuevamente en esa otra entrada, porque está completamente desaparecido :-(. Afortunadamente tuve la precaución de redactar antes, así que tengo el archivo pero son casi 4 páginas de Word. Voy a ver si puedo simplificarlo, reducir extensión y a ver si así sí pasa.
O si quieres, puede ponerse como entrada. Ya me dices…
Posdata – Revisando los archivos de JAcastellano, he descubierto (no recordado) que la primera vez que se usó el término «austenita» en el grupo fue en los primeros días del grupo (25 de octubre de 1999), Paulo (sí un caballero, que se encuentra entre los primeros miembros del grupo) lo empleó en su mensaje de presentación, donde preguntaba si ésa sería la denominación correcta pues le parecía un tanto extraño, como si fuéramos una colonia de venusinos o una secta :-D.
En fin que, por lo menos en JAcastellano, el término, aunque se ha usado desde la fundación del grupo, no pegó demasiado, aparece en apenas 140 mensajes (de poco más de veinte mil que se han generado en los 15 años de existencia de JAcastellano) y en algunos de esos 140 mensajes el término forma parte de la cita de respuesta a un mensaje previo, así que eso reduciría todavía más su uso dentro del grupo (claro, esto no refleja el uso en general en los demás sitios Austen) :-).
Bueno, pues que cada uno condimente al gusto…. 😉