La siguiente carta se escribe en dos días: el 9 de Septiembre, y el 18. Os pondré cada parte en sus correspondientes fechas, es decir, hoy la primera, y el 18, la segunda parte.

En la primera Jane todavía no está al corriente del fallecimiento de su cuñada Fanny, esposa de su hermano Charles, el día 6 de Septiembre. Como veréis, hace una correcciones y apuntes deliciosos a su sobrina Anna, que está enfrascada en la escritura de su libro ¿Quién es la heroína?. Una editora de lujo, sin duda.

Jane tiene muy en cuenta la coherencia, pero también los formalismos de la época, los modales, las buenas costumbres… Su ignorancia puede servir para escenas hilarantes, pero con el objetivo de ser siempre corregidas. Para una obra de literatura perfecta, hacen falta personajes imperfectos…

Y esto es lo que le escribía hoy Jane, hace doscientos años, a su sobrina Anna…

Carta de Jane a sobrina Anna Austen  (Jane tenía 38 años)

Viernes 9 de Septiembre de 1814

Desde Chawton a Steventon

Mi querida Anna,

Nos lo hemos pasado muy bien con tus tres libros, pero tengo una gran cantidad de críticas que hacer. Quizás más de las que a ti te gustaría.

No nos complace la idea de que la Sra. F. se instale como inquilina y vecina cercana de un hombre de tal calibre como Sir T.H. sin tener ninguna otra razón para ir a ese lugar. Debería tener alguna amistad viviendo por los alrededores que pudieran inducirlo a hacerlo. Una mujer, sola, con dos niñas que están creciendo, en un vecindario en el que no conoce a nadie más que a este hombre de mal carácter, resulta realmente extraño en una mujer tan prudente como la Sra. F. Lo más probable es que no cometiera ese error. Recuerda que es muy prudente; no debes hacerla actuar de manera incoherente. Dale una amiga, y deja que esta amiga la invite a reunirse con ella, y entonces no opondremos objeción alguna a que cena allí como lo hace. De lo contrario, una mujer en su situación difícilmente iría a ese lugar, sin haber sido visitada previamente por otras familias.

Me gusta mucho la escena con las Srtas. Lesley, Lady Anne y la música. Lesley es un nombre honorable.

http://jobourne.blogspot.com.es/2011_08_01_archive.html
http://jobourne.blogspot.com.es/2011_08_01_archive.html

Con Sir T.H. lo haces siempre muy bien. Tan solo me he tomado la libertad de eliminar una de sus frases, que no sería admisible. “Bendiga mi corazón”. Es demasiado informal y poco elegante.

Tu G.M. está más molesta que por cualquier otra cosa, por que la Sra. F. no devuelva la visita a los Egerton con más premura. Deberían haber visitado la casa parroquial antes del domingo.

Describes un lugar muy agradable, pero tus descripciones son con frecuencia mucho más minuciosas de lo que se requiere. Das demasiados detalles sobre lo que hay a la izquierda o a la derecha.

La Sra. F. no es lo suficientemente atenta con la salud de Susan. Susan no debería salir a pasear al exterior tan pronto, tras las lluvias torrenciales, dando largas caminatas por el barro. Una madre cuidadosa no podría admitirlo.

Me gusta mucho tu Susan. Es ciertamente una criatura dulce, y la gracia que tiene con su imaginación resulta deliciosa. Tal y como es ahora me gusta muchísimo, pero no me satisface tanto su comportamiento con George R. Al principio parecía estar desbordada de afectos y sentimientos, y luego no quedarle ninguno. Está tan extremadamente compuesta en el Baile, y tan aparentemente satisfecha con el Sr. Morgan, que parece que hubiera cambiado su carácter.

Ahora ya estás haciendo acopio de gente de una forma deliciosa, haciendo que se coloquen exactamente en el lugar que a mí me parece el más adecuado. 3 ó 4 familias en un pueblo rural es justo con lo que hay que trabajar. Espero que escribas mucho más y que utilices a todos ellos a fondo mientras que estén tan bien ubicados.

Es ahora justamente cuando estás llegando al corazón y máxima belleza de tu libro. Hasta que la heroína madura, la diversión ha de ser imperfecta, pero espero gran cantidad de entretenimiento en los próximos 3 ó 4 volúmenes, y tengo la confianza de que no te sentirás molesta por estos comentarios y dejes de enviármelos.

Nos gustan mucho los Egerton. No vemos por ningún lado bombachos azules, ni escudos ni galones. No hay nada que resulte encantador en el Sr. L.L. pero no tenemos nada que objetar, y su inclinación hacia Susan resulta agradable. La hermana resulta un buen contraste pero el nombre, Rachael, es el máximo de lo que soy capaz de soportar. No se parecen tanto a los Papillon, tal y como esperaba. El último capítulo es muy entretenido, con la conversación sobre la genialidad, etc. Tanto el Sr. St. J. como Susan hablan con carácter y muy bien. En algunos momentos previos, Cecilia resulta quizás demasiado solemne y buena pero, en conjunto, su temperamento contrasta muy bien con el de Susan. Su falta de imaginación resulta muy natural.

Me gustaría que hicieras hablar más a la Sra. F., pero debe resultar difícil de manejar, y que además resulte entretenida, pues tiene tanto sentido común y tanta corrección en sus modales, que no se la puede atribuir nada que sea ni un poco laxo. Su frugalidad y su ambición no deben perderse de vista. La escena de los papeles que se dejó la Sra. Fisher es muy buena. Claro, que uno ya se imagina algo. Espero que cuando ya hayas escrito bastante más, seas ecuánime y remuevas algo oculto del pasado.

La escena de la Sra. Mellish tengo que condenarla. Es ramplona y no viene al caso. De hecho, todo lo que puedas acortar desde lo más profundo de tu corazón entre los prioratos de Dawlish y Newton, hará que resulte mucho mejor.

A nadie le importan las niñas hasta que se hacen mayores.

Tu tía Cassandra está completamente de acuerdo con la exquisitez del nombre. Newton Priors realmente no tiene parangón. Milton habría dado sus ojos por que se le hubiera ocurrido a él. ¿Te has inspirado en Tollard Royal para la casa?

(… continuará el próximo día 18 de Septiembre…)