Hablando de Jane Austen

Hablamos de Jane Austen en español

Jane Austen y otros escritores

«¿El amor como ingrediente o como fin? La teoría de Jane Austen sobre el matrimonio». Artículo de ElConfidencial.com


Os dejo un interesante artículo que apareció el pasado 18 de Abril de 2014 en el periódico online ElConfidencial.com.

Como siempre… matizable para las austenitas: ¿Era Rushworth o Darcy el caballero más adinerado de sus novelas?

Y me gustaría matizar algo más: ¿se habría casado alguno de los caballeros austen con sus heroínas si estas no hubieran sido guapas, o al menos hubieran tenido algún atractivo físico como un par de ojos chispeantes? Ayshshs, no todo es tan romántico como se pinta…. Dinero, belleza/atractivo sexual…. ¿es el amor tan inocente, noble y genuino? Quizás no tanto…

¿El amor como ingrediente o como fin? La teoría de Jane Austen sobre el matrimonio

Confide

Nuestra relación con el dinero dura toda la vida, y sin embargo, aún no tenemos muy claro cómo reaccionar ante él. En Cómo preocuparse menos por el dinero (Ediciones B), uno de los libros de la serie The School of Life, John Armstrong intenta dar la vuelta a dicha pregunta y no mirar el dinero en sí sino la manera en que nos relacionamos con él. En el fragmento que reproducimos a continuación, Armstrong explora las obras de Jane Austen para descubrir la visión del matrimonio, en relación con el dinero, de la escritora británica.

¿Está el dinero conectado con el amor y el sexo?

Partiendo del método del ingrediente veremos que el dinero puede desempeñar un papel importante en el establecimiento de buenas relaciones con otras personas, y en tener éxito en el amor.

A la larga, y para la mayoría de la gente, una saludable situación económica influye beneficiosamente en el amorTendemos a experimentar cierta incomodidad al mezclar las necesidades materiales con nuestras esperanzas espirituales y nuestros deseos románticos. Nos sentimos presionados a decir que no existe relación alguna entre ambas cosas. Tememos que sea ordinario pensar que tal vez existe esa conexión. Somos herederos de una tradición romántica según la cual no debemos preocuparnos demasiado por tales asuntos. Este modo de pensar centra la atención en los casos estrella: un chico pobre que es muy atractivo versus el hombre rico que es presuntuoso y vacío; una pareja arruinada pero feliz que contrasta con una pareja adinerada pero desdichada. No obstante, una de las más famosas novelistas románticas tenía un punto de vista bastante más pragmático de cómo debería el dinero relacionarse con el amor.

La respuesta de Jane Austen

A la larga, y para la mayoría de la gente, una saludable situación económica influye beneficiosamente en el amor (y, por añadidura, en el sexo, aunque Austen es demasiado refinada para hablar directamente de esto último). Por supuesto, no se trata de una ley natural, y hay excepciones.

La gran tentación es interpretar esto en el sentido inverso. Jane Austen no está diciendo que el dinero, por sí solo, proporcione amor y una vida sexual plena. Ella comparte la visión del dinero como ingrediente: puede ser muy importante cuando se combina con otras cosas positivas, pero por sí solo no conduce a ningún sitio. El personaje más rico de todas sus obras es el señor Rushworth, el terrateniente cretino de Mansfield Park. Su matrimonio es un auténtico fracaso.

Jane Austen considera que unas relaciones satisfactorias y sólidas requieren varios cimientos adecuados, y solo uno de ellos es económico. También es bastante específica sobre la cantidad de dinero que la gente necesita. De hecho, en Sentido y sensibilidad une en matrimonio a Elinor Dashwood y Edward Ferrars. Juntos, los dos tienen unos ingresos de 850 libras al año, que es la cantidad más baja de entre todas las que ingresan sus heroínas casadas, aunque representa una buena cifra según los estándares de la época. Además, una parte significativa de la historia gira en torno al tema de si la pareja tiene bastante, y sobre la definición correcta de lo que es realmente «bastante». Se nos ha mostrado, a lo largo de la obra, que estos dos personajes tienen la personalidad y la calidad mental que les permitirá, con esos ingresos, obtener todo lo que desean.

El antihéroe de esta novela, Willoughby, tiene suficiente dinero para llevar un estilo de vida muy cómodo, pero es extravagante y derrochador. Cuando se enamora de verdad, de Marianne Dashwood, no puede casarse con ella porque se ha gastado todos sus bienes. Entonces, Willoughby tiene que buscar un matrimonio provechoso para recuperarse de sus deudas, y Marianne, desde un punto de vista económico, no es una buena opción. Para castigarlo como corresponde, Jane Austen lo empareja con una heredera dotada de muy mal genio.

Charlotte Lucas, la vecina de los Bennet en Orgullo y prejuicio, se casa con el acomodado señor Collins. Pero es imposible que mantengan una buena relación porque este carece de muchas cualidades necesarias.

Casarse solo por dinero no es en absoluto lo mismo que tomarse en serio la base económica de una relaciónJane Austen está intentando enseñarnos una lección: el dinero es necesario, pero no suficiente. Y también nos advierte de que la cuestión de cuánto dinero se necesita es crucial. Ante la afirmación de que el dinero es importante, tendemos a interpretar que «cuanto más mejor». Pero eso no es en absoluto lo que dice Austen.

El método del ingrediente nos obliga a prestar atención a la proporción. Con la actitud correcta, una cantidad pequeña de dinero puede cundir mucho; con la actitud equivocada, ni siquiera una suma enorme servirá de nada.

Casarse solo por dinero no es en absoluto lo mismo que tomarse en serio la base económica de una relación. Pero ¿no va esto en contra de la idea básica de que deberíamos seguir lo que nos dicta el corazón cuando se trata de relaciones? Lo contrario suena a codicia.

Bueno, sí, suena un poco a eso. Pero esa es la conclusión a la que deberías llegar cuando analizas las relaciones. Las relaciones duraderas, suficientemente estables, suficientemente soportables, son logros complejos de los seres humanos. Tienen algo en común con la amistad y algo en común con una asociación empresarial.

Dado que el dinero es un ingrediente crucial para prosperar, también lo es para el matrimonio. Así pues, tu pareja dice: «Si no fuera por mi dinero, no querrías casarte conmigo». Lo importante aquí es que ambos miembros de la pareja entiendan que un matrimonio es una empresa muy complicada. Una respuesta razonable sería: «Querría casarme contigo independientemente del estado de tus finanzas. Pero sería una decisión poco inteligente. No todo lo que me apetece hacer es, a largo plazo, una buena idea».

Analízalo al revés. No toda buena idea es atractiva desde el punto de vista emocional. Podría ser una excelente idea que me casase con alguien que posea un atinado instinto financiero y unos activos sólidos, aunque la relación fuera un poco menos atractiva en otros aspectos.

El objetivo de una relación es que ambas personas prosperen juntas. Y dado que el dinero es un ingrediente crucial para prosperar, también lo es para el matrimonio. 

Fuente:

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-04-18/el-amor-como-ingrediente-o-como-fin-la-teoria-de-jane-austen-sobre-el-matrimonio_116746/

 

6 comentarios sobre “«¿El amor como ingrediente o como fin? La teoría de Jane Austen sobre el matrimonio». Artículo de ElConfidencial.com

  1. Me ha encantado el artículo, Efectivamente, a mí siempre me ha sorprendido la información que se da en las novelas (normalmente la «sopla»algún familiar) sobre el dinero con el que cuentan sus protagonistas masculinos. Imagino si yo conociera a un señor, y mi madre me dijera: «Muy bien, sal con él, gana 3000 euros al mes, te doy mi bendición». Qué frío!! Pero , claro, era una época de penurias, en las que bajar de grado social podría significar para muchas el aislamiento. Gracias por la publicación.

    1. Gracias a ti Montse!! Bueno, en aquella época era importante. Como la misma Jane Austen decía, el dinero es importante para todo el mundo excepto para quien lo tiene. Hay que tener en cuenta que para las mujeres era su única forma de supervivencia, privadas de cualquier otro medio para sacar adelante sus vidas….

  2. Interesante…. Personalmente, yo soy muy pragmática y creo que eso de «contigo pan y cebolla» es poco sustentable en la práctica. Esto no quiere decir, por supuesto, que el amor no permita atravesar momentos de crisis económica en la pareja-familia («en las buenas y en las malas»), ni que la condición económica del otro sea el primer (ni siquiera el segundo o tercer) factor que uno debe poner en la balanza a la hora de «emparejarse», pero sí creo que la capacidad de «generar» (honestamente!) y «conservar» (sin avaricia) dinero son capacidades que hacen al caracter de la persona: si es trabajadora, si tiene tesón, si tiene ambiciones o sueños, si tiene capacidad creativa, si tiene capacidad de ahorro (sacrificio) inmediato en pos de una meta futura, si sabe relacionarse, etc, etc. Y por lo tanto, son rasgos más que importantes que determinan también la capacidad de llevar adelante una relación matrimonial. Por lo tanto, el dinero (cuando es ganado por mérito propio y no por herencia o azar) me parece una buena medida de ciertas otras capacidades interesantes de analizar en una persona a la hora de buscar pareja. Claro está que siempre hay que analizarlo en el contexto social y económico que rodea a la persona, y que de ninguna manera hay, por sí sola, una relación lineal positiva entre dinero-éxito de pareja, como bien menciona el artículo y nos muestra Jane Austen.

    1. Yo creo, como bien dices, que el dinero va emparejado con una actitud ante la vida, con una capacidad de sacrificio, con un querer dar lo mejor a quienes se ama, con tolerar la frustración y superar las dificultades…. para ganar dinero y poder vivir con dignidad, uno mismo y sus seres queridos, estas actitudes son imprescindibles. La pareja a la que le toca literalmente un pie si puede proporcionarle lo mejor a su familia o no…. ¡¡chungo!!!

  3. Me han gustado mucho todos vuestros comentarios.

    Creo que nuestra Jane era muy realista, y sin dinero no se puede vivir. No estaba a favor de ser una mercenaria, eso no, pero si el amor de nuestras vidas tiene una buena cuenta corriente, ¡miel sobre hojuelas!

    Por muy enamorada que una mujer puede estar más le vale pensar como van a vivir ella y su pareja, o terminarán sin dinero y sin amor.

    En su época era mucho más duro para una mujer, porque si no eras heredera tu pareja tenía que mantenerte.

    Sobre la belleza: también hay que ser realistas, la belleza no lo es todo ni lo más importante, ¡pero es lo primero que nos entra por los ojos! Solo con belleza no me voy a enamorar de tí, pero es una cualidad que llama la atención y hace que te fijes en las otras: bondad, inteligencia, humor, etc…

    ¡Que listísima y avanzada nuestra Jane!

    Un abrazo guapísimas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: