Una conferencia a la que no deben faltar las austenitas que se encuentren en Madrid. Una interesantísima conferencia en la que se hablará de Jane Austen, y que contará, entre otros, con el Vicepresidente de la Jane Austen Society UK, R. Jenkyns.

FV

Os dejo a continuación el programa, los enlaces, y más abajo podréis descargar el PDF:

El próximo 6 de mayo el Instituto Robert Schuman celebra la segunda jornada de su I Ciclo de Literatura Europeo en la Universidad Francisco de Vitoria. A través de este Ciclo abordamos las figuras de tres de los mayores representantes de la literatura en España, con Miguel Delibes; Inglaterra, con Jane Austen, y Alemania con Thomas Mann.

La primera jornada, celebrada el 6 de abril sobre Miguel Delibes, fue todo un éxito. El próximo día 6 continuamos con la labor de difundir la literatura europea con la jornada de Jane Austen. El programa será el siguiente :

10:00- 12:00 “Personalidad, estilo y obra”

• Moderador: Dña. Rosa Salord, Directora de la Biblioteca UFV
 D. Mario Hernández, Catedrático Emérito, UCM Profesor de Historia, UFV
• D. Antonio Andrés Ballesteros, profesor de Literatura, UNED
• Dña. Nieves Jimenez, traductora y experta en el estilo de Jane Austen
• D. José Vales, escritor y traductor

12:30- 14:30 “Legado Cultural” (Intervenciones en inglés)
• Moderador: Dña. Gemma Sobrecueva, Máster en Estudios Literarios, UFV
• Dña. Ángeles de la Concha, Catedrática de Literatura Inglesa, UNED
• Dña. Fiona Stafford, profesora de la Universidad de Oxford
• D. Richard Jenkyns, Vicepresidente de “Jane Austen Society”

Os dejamos con una pequeña reseña biográfica de la autora:

Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775 – Winchester, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelistabritánica que vivió durante el período de la Regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los «clásicos» de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo leídas por un público más amplio.1

Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente, si bien puede interpretarse de varias maneras. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feministamás actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraftsobre la educación de la mujer.

Ha sido llevada al cine en diferentes ocasiones, algunas veces reproducidas de forma fiel, como el clásico Más fuerte que el orgullo de 1940 dirigido por Robert Z. Leonard y protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma, o bien Sentido y sensibilidad, de 1995; Mansfield Park, de 2000, y las versiones de Orgullo y prejuicio en 2004 (dirigida porGurinder Chadha) y en 2005 (dirigida por Joe Wright). El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior.

_____________________________________________

Inscríbete a través de nuestro correo: instituto.schuman@ufv.es.

Puedes descargar aquí el folleto de la sesión sobre Jane Austen.

Fuente:

http://institutorobertschumanufv.com/2014/04/25/jane-austen-i-ciclo-de-literatura-europea-ufv/