Hoy os recomiendo la lectura del artículo que apareció el pasado día 4 en ElPaís.com relacionado con la aparición de la versión actualizada de Sense & Sensibility realizada por la escritora Joanna Trollope dentro del llamado Jane Austen Project. Ya hablamos de ello en su día (ver entrada AQUÍ).

Personalmente no me estoy haciendo eco de la noticia, aunque sé que es relevante y quizás a algunos, o muchos, os interese el tema, pero francamente me supera ya el tema de las secuelas, y mucho más el de reescribir a la propia Austen. Es tal la confusión que se está creando en torno a esta escritora que supongo que en breve no se sabrá realmente cómo escribía (ha habido que  modernizarla); ni de qué temas hablaba (muchos piensan que de la presunta necesidad imperiosa de las mujeres por encontrar marido); ni dentro de qué género literario se la debe de enmarcar (hasta la peineta estamos de oír que es romántica); ni qué aspecto tenía realmente (el de la acuarela que no se parecía nada a ella y, sin embargo, es el retrato oficial).

Yo creo que no hay que escribir más sobre Jane Austen, sino que hay que escribir MEJOR.

jane_austen_leyendo carta

La gran confusión, a mi entender, viene de tener la falsa percepción de que como Jane Austen escribía sobre temas cotidianos y situaciones que nos resultan familiares absolutamente a todos, cualquiera puede escribir sobre ello. De haber sido así, Jane Austen no habría destacado jamás, ni se la consideraría una de las creadoras de la novela inglesa moderna. Precisamente la gran maestría de Austen radica en haber escrito sobre algo que todos vivimos, pero con una capacidad de análisis, de ironía y de narrativa de las que la mayoría somos incapaces. Por eso nos fascina. Porque ve en lo cotidiano lo que a los demás se nos escapa. Y lo cuenta con un dominio del lenguaje absolutamente magistral.

No sé qué es lo que queda ya hacer con Jane Austen. Tan solo se me ocurre que, en breve, propongan cambiarla de nombre. Porque el resto, ya se ha hecho todo, tanto para lo bueno como para lo malo.

Afortunadamente, alguna voz, también en ElPaís.com, sabe dónde hay que colocarla:

… el traductor José C. Veles, insiste en salvar a la escritora de sus fans más arrebatados: «Considerada como la campeona de la comedia romántica (…), es seguramente la menos romántica de esas décadas de convulsiones ideológicas y estéticas. Posiblemente es la más astuta y maliciosa. La imagen de sensiblería, frivolidad o vacuo sentimentalismo que a veces se achaca a su literatura se debe como mínimo a una lectura apresurada o tal vez a las recreaciones que se han hecho de sus textos». Así que, a los 200, toca darle a la obra el barniz dark que en realidad siempre tuvo…

¡Cuánta razón hay en estas palabras! Del artículo «Dos siglos de Orgullo sin Prejuicio». Leer aquí:

http://smoda.elpais.com/articulos/dos-siglos-de-orgullo-sin-prejuicio/2995

Mientras tanto, os dejo unos cuantos extractos del artículo que ha dado pie a mis comentarios, y os dejo el enlace al final para que lo leáis completo. Merece la pena.

Seis famosos escritores están adaptando las obras de la autora británica al contexto actual. Mientras millones de fans reivindican la vigencia de su legado, algunas voces se alzan en contra de sus enseñanzas.

LETICIA GARCÍA

04 DE NOVIEMBRE DE 2013

… La novelista británica no es sólo una de las más influyentes, es también (con permiso de Shakespeare) una de las más revisitadas en la cultura contemporánea…

… Hay Aston Martins en lugar de coches de caballos, cirugía plástica y extensiones capilares para representar los artificios de las clases acomodadas y las humillaciones públicas se llevan a cabo, obviamente, subiendo vídeos a Youtube y troleando en las redes sociales

… Polémicas aparte, lo que está más que claro es que las historias de Jane Austen están más vivas que nunca. Sea por haber analizado la sociedad de su tiempo desde una óptica femenina, por haber creado al hombre ideal que trasciende épocas, por ser feminista o por ser todo lo contrario, lo cierto es que su influencia llega hasta la reescritura casi literal de sus novelas. Al Sentido y Sensibilidad de Joanna Trollope, le seguirá La Abadía de Northanger por Val McDermid (cuya portada, las puertas de una mansión con modernas cámaras de vigilancia, ya anuncia lo que contendrá el interior). La joya de la corona, Orgullo y Prejuicio, será adaptada por Curtis Sittenfeld y Alexander McCall hará lo propio con Emma. Aún queda por desvelar qué escritores llenarán las historias de Persuasión y Mansfield Park de zapatillas Converse, smartphones y música indie. Hagan sus apuestas…

Para leer el artículo completo:

http://smoda.elpais.com/articulos/es-necesario-reescribir-a-jane-austen/4051