Me complace muchísimo anunciaros que los próximos días 14, 15 y 16 de Octubre tendrá lugar en la UNAM de México (¡qué lujazo!) el «Coloquio interdisciplinario. Jane Austen: Orgullos y Prejuicios», en el Salón de Actos, de la Facultad de Filosofía y Letras.

Y me complace mucho más que Cinthia, la administradora del blog de Jane Austen Castellano será una de las ponentes el día 15 con su ponencia: ¿Lost in translation? La traducción de la obra de Jane Austen en el mundo de lengua española. ¡Enhorabuena, Cinthia! Ánimo y suerte. Espero que nos comentes qué tal ha ido todo y, sobre todo, cómo te has sentido.
Y a la austenitas mexicanas no os digo nada…. ¡dejando bien alto el pabellón!
Éste será el programa:
Lunes 14 de octubre
11:00 Ceremonia de apertura
- Autoridades institucionales
11:45 Conferencia magistral
- Lucrecia Infante. La literatura como documento. A propósito de los 200 años de la publicación de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen (1775-1817)
Presenta: Mario Murgia
13:00 Tradición y el talento femenino
- Argentina Rodríguez. La tradición femenina en el siglo XVIII. Una aproximación
- Ana Elena González. The Poetics of Romance: from The Female Quixoteto Pride and Prejudice
- Claudia Lucotti. Leyendo a Virginia Woolf leyendo a Jane Austen
Modera: Julia Constantino
16:00 Jane Austen y la literatura del siglo XIX
- Aurora Natalia Cadillo. Sentido y sensibilidad en la escritura inglesa femenina del siglo XIX
- Abraham Miguel Domínguez. La heroína victoriana: Elizabeth Bennet y Jane Eyre
- Aurora Piñeiro. Northanger Abbey: la compleja relación de la novela de Jane Austen con la tradición gótica
Modera: Ariadna Molinari
18:00 Orgullo y prejuicio I: Morfología de los personajes
- Antonio Puente. Anatomía del hombre perfecto: La masculinidad alternativa de Mr. Darcy
- Adán Ramírez. La construcción de los personajes de Pride and Prejudice como crítica social
- Odette de Siena Cortés. La mujer talentosa en contexto: un análisis de la novela Pride and Prejudice
Modera: Marina Fe
Martes 15 de octubre
10:00 Orgullo y prejuicio II: Sociedad y economía en Meryton
- Janet Grynberg. El orgullo del dinero: las cifras en los bolsillos dePride and Prejudice
- Víctor Antonio Sosa. La crítica feminista en la voz narrativa de Pride and Prejudice de Jane Austen
- Javier Vázquez. ‘Heroine to be in the most elegant society’: Una revaloración materialista del concepto de la ironía romántica en Pride and Prejudice
Modera: Rocío Saucedo
12:00 La obra de Jane Austen
- Adriana Velderrain. Orgullo y prejuicios en tres novelas de Jane Austen
- Magdalena Palencia. Padres e hijas: la inevitable brecha entre generaciones
- Eva Cruz. Northanger Abbey, la parodia de la escritura
Modera: José Carlos Ramos
16:00 Obras derivativas: Jane Austen y los géneros populares
- Charlotte Broad. Murder Making “in the shadow of Jane Austen”: P.D. James’ Death Comes to Pemberley
- Nattie Golubov. Fanfic: Jane Austen y los géneros literarios populares
- Noemí Novell. De Meryton a Zombieland: los muertos vivientes invaden Pride and Prejudice
Modera: Antonio Puente
18:00 Janeites: Del fanatismo a la academia
- Tatiana Arce de la Torre. “Janeites”: de Kipling a los monstruos
- Cinthia García. ¿Lost in translation? La traducción de la obra de Jane Austen en el mundo de lengua española
- Emilia Reyes. El mundo según Janeites y Austenites
Modera: Ana Teresa Hernández
Miércoles 16 de octubre
10:00 Del libro a la(s) pantalla(s): Adaptaciones audiovisuales de Jane Austen
- Francisco Javier Cerón. Lost in Austen: el consumismo sentimental contemporáneo
- Guillermo de León. Pride and Prejudice como significante vaciado y el discurso antiimperialista en Bride and Prejudice
- Angélica Nathalie Ortiz. Clueless y Pride & Prejudice, A Latter Day Comedy, dos adaptaciones cinematográficas de la obra de Jane Austen
Modera: Irene Artigas
12:00 Conferencia Magistral
- Nair Anaya. De silencios, agorafobia y desaliño estético: La crítica ante la relación entre el ámbito doméstico y el espectro imperial en las novelas de Jane Austen
Presenta: Charlotte Broad
Fuente:
Wow! un programa muy completo que a simple vista no dejará fuera ningún detalle de la obra de Austen.
Como ex-alumna de la UNAM debo decir que los eventos que en ella se realizan son del más alto nivel, no por nada ha sido nombrada en reiteradas ocasiones como una de las Universidades más importantes de Iberoamérica (Orgullo PUMA =) )
Estoy completamente de acuerdo. Yo la conocía más por temas de Neurociencia, pues hay un profesor impresionante, Ranulfo Romo, que es una auténtica maravilla. Y por lo que he visto de estas jornadas, la pena es no estar allí para poder asistir… 🙂 Lo dicho, ¡¡Un lujazo!!
Guau!! Qué programa!!!!!!!!! Dan ganas de tomarse un avión e ir volando!!!!! lástima estar tan lejos (aunque en el mismo continente, estoy en la otra punta!). Va a estar extraordinario realmente… Mucha suerte a Cinthia!
La UNAM es un auténtico lujazo, y el programa parece interesantísimo. ¡Qué suerte! Nada, MElenaF, nos contentaremos con dar nuestro apoyo virtual…. 🙂