Hoy os dejo otro test interesante sobre la época de Regencia. Este es más cortito que los otros que os dejé de Orgullo y Prejuicio, o de Qué Heroína Austen eres. Son tan sólo seis preguntas, que tienen su «aquél»… Os las traduzco para las que no andáis fuerte con el inglés:
Primero, tenéis que dar al botoncito verde que pone «Get Started» (Empecemos….). Para cada pregunta, os dirá inmediatamente si habéis contestado bien y, al final, el cómputo de aciertos y errores.
Por cierto, no salen siempre en el mismo orden, así que, aunque yo las ponga aquí, pueden saliros aleatoriamente. El caso es que lo identifiquéis. Es fácil, ya veréis…
.- ¿En qué barrio de Londres vivía la crème de la crème? (Respuestas: Christopher Wren, Grosvenor Square, Mayfair, Picadilly o Marylebone)
.- La Regencia empezó en 1811, pero ¿En qué año terminó? (1907, 1066, 1790, 1820, todas las anteriores)
.- ¿Cuál era el nombre que se daba al estilo de vestidos que llevaban las mujeres en la época de regencia? (Maxi, Bellefleur, Crinoline, Imperio)
.- ¿Cuál de los siguientes tipos de carruajes era el más impactantes y excitante? (Carruaje, Landau, Faetón, Gig, Wagon, ninguno)
.- Estás en una fiesta de regencia. Si sabes de protocolo, en que orden entrarían las siguientes personas a cenar: Barón…, Sir…., Duque…., Marqués…. Earl…. (Mirad la combinación y respondéis).
.- Verdadero o Falso ¿fue Grecia una fuente de inspiración para las damas de Regencia?
Pues hala, que hay que conseguir hacerlas todas bien. ¡Hay que dejar el pabellón hispanoparlante bien alto! Haced click en la imagen para que os lleve a la página del test:
Acerté 5 de 6.Falle en el barrio.
¡Vaya, Luzmari! Está bastante bien… 😉 ¿Has visto los comentarios que salen después de cada respuesta? Están muy oportunos….
Con esas preguntas (creo que me sé dos nomás), yo ni me le animo!!!!! voy a dejar al pabellón hispanoparlante con muy mala reputación… snif….
¡Venga, vaaaaa. MElenaF…! 😉 Al menos déjalo bien alto en gallardía y pundonor!!! 🙂 Y se aprenden unas cuantas cositas más de regencia… 😉
Lo hice, lo hice… no me podía quedar con la intriga…. Y me salieron 4 bien (pero una, la del carruaje, fue de carambola! no porque la supiera). Es decir, flojito… pero muy interesante para aprender! (y divertido).
Besos!
¡¡¡¡Biennnnnnnnnnn!!!!! ¿Veeeeeeeeeeeeeees? 🙂 Has dejado muy bien posicionado nuestro pabellón….. 😉
venga yo me animo… pero les aviso, no creo dejar buena reputación a la casa xD. Por cierto la traducción de earl es conde. Lo se porque he estado traduciendo un libro.
Genial!!! Gracias por tu aportación,!!! Y, no te preocupes, que no se diremos a nadie… 😉
Se me había pasado ver esta entrada, bueno no sé como iba el marcador, pero voy a presumir: todas las respuestas correctas, pero admito que además de haber leído mucho material sobre Jane Austen (vida, obra y época) también he consumido una dosis completa de novelas de Georgette Heyer, que ayuda mucho para ese tipo de tests, y el asunto de los títulos nobiliarios británicos es una de mis manías (en su momento escribí un mensaje especial sobre el tema para JAcastellano, que no sé si alguna vez subiré a la página).
Ah sí, y como dice Annie, la traducción de «earl» es «conde», pero eso también señala que se trata de uno británico, pues cualquier otro conde extranjero lo denominan «count», por ejemplo uno español, francés o italiano, lo llamarían «count».
Si, por eso lo dejé como Earl, como connotación a un título puramente inglés…. Bueno, pues ¡enhorabuena! 🙂 Tus buenas horas de lectura y documentación te ha costado…. En este test no hay ranking. Es individual. Te dan la palmadita en el hombro o el tirón de orejas, aunque por lo general son amables… 🙂