Os dejo a continuación un artículo que ha escrito Rosa Belmonte para LibertadDigital, sobre la película que se va a hacer del libro de P.D.James, «La muerte llega a Pemberley», del que ya os hablé en su día y que, si no os lo habéis leído, no os perdéis nada… Por eso no había hecho aquí ninguna reseña sobre el asunto, ya que hace mucho tiempo que dejé de interesarme por las secuelas. Piqué una vez más con éste confiando en P.D.James… y me encontré más de lo mismo. Pero en U.K. han decidido celebrar el bicencenario, en vez de haciendo una nueva miniserie (sería muy difícil de superar el éxito de la de 1995), haciendo una película de su ínclita P.D.James….
El artículo está en la sección «rosa» o de «corazón»…. ya me habría gustado que lo hubieran puesto en la parte cultural o de opinión, pero es una batalla en la que tendremos que seguir haciendo frente para defender a Austen frente a quienes la consideran una especie de Barbara Cartland…. (me pongo… que no sé cómo me pongo….)
Por lo demás, el artículo está bastante bien. Y espero que os guste también a vosotros:
Ese Darcy no es el mío
Rosa Belmonte

En el primer libro de Bridget Jones (inciso, break, interrupción por motivos técnicos: sí, vale, este principio no es muy intelectual), en esa novela, digo, la mema protagonista y sus amigas se reunían para ver en vídeo la versión que la BBC hizo de Orgullo y prejuicio en 1995. Es decir, la miniserie protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle. ¿Cuál si no? Se reunían para ver el momento en que el señor Darcy se metía y salía con el camisón (mister camiseta mojada) de ese lago que tenía en Pemberley. Era justo el día en que Elizabeth se había presentado de visita con sus tíos. Por supuesto, la novela de Helen Fielding es un homenaje a Orgullo y prejuicio. El colmo de lo meta llegó con el Darcy de Bridget Jones interpretado por Colin Firth en las películas.
Cuando se publicó la novela yo no había visto la serie porque nos pilló en esa época en que TVE (de las otras ni hablo) ya no compraba producciones británicas, cuando habíamos crecido con ellas. DesdeEnrique VIII y sus esposas a Retorno a Brideshead pasando por Poldark, Eduardo y la señora Simpson, Lillie (sobre Lillie Langtry, la amante de Eduardo VII) o La joya de la corona. En fin, que en cuanto pude me la compré en Nueva York. Pero era una versión a pelo. Británica. No tenía ni subtítulos en inglés para sordos. Me leía 20 páginas de la novela y veía un cacho de la serie, así no se me escapaba nada. Cuando el dvd se editó en España ya me lo sabía de memoria. Me sabía hasta cuando llegaba un «indeed». Empecé a regalárselo a mis amigas. Porque me gusta Jane Austen (a mí no me dan ganas de desenterrarla y golpearle el cráneo con su propia tibia, como a Twain) pero más me gusta la miniserie del 95. Cada vez que veo a Greer Garson como Elizabeth Bennet en la película Más fuerte que el orgullo (esas cosas de los traductores españoles de películas) me da un patatús. Pero también me lo da con Laurence Olivier como Darcy. Keira Knightley me es indiferente.
Ahora nos hemos enterado de que el próximo Darcy va a ser Matthew Rhys, el actor tirando a pusilánime de Cinco hermanos y The Americans.Y me da igual si es galés. Entre otras cosas, Austen describe a Darcy como «alto» y este no lo es. La excusa para recuperar a nuestro hombre (y a todos los demás) es La muerte llega a Pemberley, la novela donde P.D. James continuaba la trama de la novela e introducía un asesinato. Mi primer pensamiento con la novela (con la novelista) fue «qué cabrona» o, más finamente, «qué hija de puta». Eso con toda mi admiración por P.D. James. Y con toda la envidia. Lo que todos habíamos hecho, fantasear con la vida futura de Elizabeth y Darcy, lo hacía ella por un pastizal, divirtiéndose de lo lindo al escribir por Jane Austen y dándole igual si el resultado no era redondo. Pero es que, además, a Elizabeth Bennet la va a interpretar Anna Maxwell Martin, la Susan de The Bletchley Circle. Una serie estupenda, pero ella tiene más pinta de poder dar vida (sosa) a Charlotte Lucas.
Cuando me tocan Orgullo y prejuicio es como si me tocaran a alguien de mi familia. O de mi escalera. La novela de P.D. James no sería perfecta pero mientras la leía me imaginaba a los actores de la miniserie del 95. A Colin Firth, a Jennifer Ehle y hasta a Julia Sawalha (la loca de Lydia Bennet). Estoy por desenterrar los fémures de Jane Austen para dar en la cabeza al director de casting. O, mejor, voy a comprar una radial, que ahora en Murcia están de moda. También me puedo hacer maestro Shaolin.
Fuente
http://www.libertaddigital.com/chic/2013-06-03/rosa-belmonte-ese-darcy-no-es-el-mio-68610/
Hola!! el artículo está divertido… vale. No conozco a los actores que menciona serán los protagonistas de la película de P.D. James, pero por su descricpión, me los puedo imaginar un poco. La verdad es que para mí también fue una gran desilución esta novela de «La muerte llega a…». Me resultó aburrida, sin gracia, con personajes flojos, y de ninguna manera un mísero reflejo de O&P (más que en los nombres y los lugares). Ni siquiera se refleja bien el trato entre Darcy y Lizzy (algo que uno, en su fuero interno, espera con ansias). Durante la novela me da la sensacín de que son casi dos extraños, no los protagonistas de una de las historias de amor más maravillosas de la literatura. En fin… seguro que P.D. james, con todo su curriculum detrás, habrá recaudado millones por el libro, y ahora ella y otros, harán lo propio con la película. Por suerte no está Jane para verlos y juzgarlos. Con su acidez, no quiero ni imaginarme lo que habría dicho!!
Pues yo creo que el hecho de que estén desfigurando tanto a sus «queridos niños», o personajes, con Darcys romanticones, bragazas y a veces rozando lo cursi, y Lizzys dominantas y petardas, no le habría hecho mucha gracia. Supongo que lo habría soportado con paciencia estoica, se habría ido a dar un paseo por sus adoradas arboledas, y habría seguido imaginándose caracteres y situaciones que nos transportaran, como de costumbre, a lo más elevado de la categoría humana… Pa cursi, ¡yo! 🙂
Me parece que nadie tiene la pluma de Austen como para meterse en el mundo de Lizzy y Darcy. En homenaje a Jane. Y que cada lector , además de ver, rever y volver a ver la maravillosa serie de 1995 (la película la descarto), deje librada a su exclusiva imaginación la continuidad de esta bellísima de amor.
En eso estamos cien por cien de acuerdo Hedy Tell. Habrás visto que no me hago eco de ninguna secuela, que salen a una media de una diaria, sobre todo en estas fechas. Ya no se puede llevar la cuenta de todas las novelas/folletines que están saliendo que sean la continuación, la historia vista desde los sirvientes, la sobrina del primo de Darcy….. Es un auténtico agobio y, además, malas de solemnidad. En su día pensé que la de PD.James se podría salvar…. pero ni por esas. Austen es única. Es prácticamente imposible contar las historias como lo hace ella, pues habría que tener su capacidad de análisis y su experiencia vital, además de su precioso manejo del lenguaje, para poder escribir algo que se le acercara mínimamente.
Estoy también de acuerdo en que, precisamente, lo mejor que podemos hacer es seguir leyéndola una y otra vez… y dejar volar nuestra imaginación. 🙂
Gracias por responder y gracias por mantener de forma tan amena, actualizada y útil (hice algunas recetas de cocina que vi por ahí), esta página. Lo que me atrapa de Austen es su conocimiento del alma humana y su sabiduría en transmitir esos conocimientos a través una narrativa que hace que no sueltes el libro ni para comer.
Y te cuento que estoy pintando un cuadro inspirado en una de sus novelas. Saludos Hedy.
Guauu, ya nos lo enseñarás!! 🙂 Y de las recetas… soy tan desastrosa para cocinar que me atreví a traducir algunas recetas pero como había que actualizarlas y no soy muy ducha…. ¡igual formaba un estropicio! Me atreví con las más sencillas….
Si, tienes razón, a Austen no la sueltas para comer… ni en ¡toda tu vida! como servidora… 😉
sube la pintura cuando la termines, quiero verlaaaaa.
wow, ojala yo pintara.
Me ha divertido el artículo. Entiendo bien la frustración de Rosa Belmonte, pero no podemos hacer nada. He aquí algo que he venido protestando en todo lo que va del siglo. Parece que los que hacen las producciones no les interesa considerar antes la opinión de su público cautivo, otros directores en cambio si tantean un poco el terreno (léase el caso de Peter Jackson con los dos libros de Tolkien) y además se mantienen en contacto con la fanaticada. En cambio, a nosotros nos ignoran.
De la miniserie en cuestión, pues igual, Mila, a mí las secuelas casi no me interesan y más si son de Orgullo y prejuicio (admito que tengo unas cuantas de las demás novelas y me llama la atención la que acaba de salir de Lady Susan de la mano de Janet Tood. Pero de P&P, hay demasiadas y nunca realmente buenas, prefiero leer fanfiction stories, con la ventaja de que son gratis. Además, según opiniones que he leído del libro de James, no ha resultado ni buen libro de misterio ni tampoco buena secuela. Pero a la BBC, lo que le ha pesado es la combinación del prestigio de PD James con el de Jane Austen. El casting no me ha gustado demasiado, tuve la esperanza de que como era BBC retomarían las locaciones de 1995, pero no, otra vez emplean palacios que rebasan lo que debe ser Pemberley, en fin. Sólo cabe esperar que el guión pueda mejorar la trama de James.
Yo ya te digo que ni la voy a ver… El libro es un auténtico petardo, con un Darcy tan almibarado que empacha…. Por no decir que parece un auténtico calzonazos en manos de una marimandona Lizzy…
Bueno, corrijo: seguro que la tendré que ver, por comentar en el blog, pero luego me haré una desintoxicación…. O, simplemente ¡leeré de nuevo a Austen! para que se me limpie el alma…
Desafortunadamente, es nuestro triste destino, que para juzgar tenemos que ver los programas (por eso insisto, somos público cautivo). Pero supongo que en efecto, a menos que de verdad nos topemos con una grata sorpresa (las probabilidades son mínimas), vamos a ir directo al libro y las adaptaciones que nos gustan como forma de purificación.
🙂 ¡ay, qué sacrificios tan grandes tenemos que hacer…!! 🙂