Hace ya varios meses que la publicación de «Death comes to Pemberley» ha sido un auténtico éxito en el mundo sajón. Aunque no soy muy amiga de las secuelas, me parece oportuno hacerme eco de esta noticia para las que sí disfrutáis con

diario.latercera.com

estas historias, aunque he de reconocer que, aunque es muy probable que no la lea (por lo que, si alguna se atreve a hacer una reseña del libro, la publicaré con gusto), también es posible que finalmente me zambulla entre sus páginas, pues parece ser que está bastante bien escrita, y ya se ha colocado entre los libros más leídos en Estados Unidos, con muy buena acogida por parte de la crítica, muy al contrario de lo que suele ocurrir con la mayoría de las secuelas que salen al mercado con temática «austen». El hecho de que la propia BBC vaya a hacer una adaptación de la misma quizás ya signifique suficiente sobre su calidad.

Hoy aparece en formato digital y en papel en las librerías españolas, con el título «La muerte llega a Pemberley», por Ediciones B.

Tan sólo deciros que, al menos en esta ocasión, la escritora Phyllis Dorothy James, P.D. James, es ya bastante conocida por su producción de novelas negras, que empezó en el año 1962.

La historia comienza seis años después de la boda de Lizzy y Mr. Darcy, hacia 1803 (tienen hijos y todo), y la familia Darcy está celebrando su baile anual en Pemberley. Una de las hermanas de Lizzy casada con uno de los que considero personajes más desagradables de su novela (las que me seguís, seguro que ya sabéis a quién me refiero, pero no lo desvelaré…. para que no me «frían» por otro lado), se dirige con su marido al evento y…. la pareja sufre un accidente en el que él fallece (¿sería políticamente correcto saltar de alegría?). Aunque solamente sea por esto, creo que me la voy a leer.

P.D. James, con esta novela, se ha quitado la espinita de rendirle homenaje a su autora preferida desde la infancia. Unas escriben novelas magistrales, y otras hacemos blogs para poder hablar de ellas….
Espero que la disfrutéis, porque sí parece bastante interesante. Mientras tanto, os refiero a otro blog en el que ya han comentado al respecto:
Fuente: