Como ya os informé en otra entrada (ver AQUÍ) se estaban llevando a cabo excavaciones arqueológicas en el lugar en el que nació y vivió gran parte de su vida Jane Austen: Steventon. La casa fue destruida a principios del siglo XIX, poco después de que la familia Austen se marchara a Bath.
Las excavaciones empezaron en 2011 y terminaron en Febrero de 2012.
En Noviembre de 2012, Debbie Carlton, la directora de la excavación, y Maureen Stiller, secretaria honorífica de la Jane Austen Society, dieron una entrevista en Radio Berkshire. Debbie Carlton declaró que el primer objetivo era poner en orden el puzzle que había sobre el aspecto original de la casa de Jane Austen. Había algunos mapas y dibujos pero, o bien no estaban hechos a escala, o eran contradictorios entre sí. Al principio no estaban seguros de qué iban a encontrar, pero cuando empezaron a aparecer los primeros ladrillos, le invadió el entusiasmo, y han podido obtener bastantes detalles de cómo era la casa, su tamaño y costumbres. Parece ser que la descripción más parecida es la que dio el sobrino de Jane Austen, James Edward, en sus memorias.
Ahora están literalmente lavando y clasificando todas las piezas que se han encontrado (miles de fragmentos de porcelana rota con el típico dibujo azulado, utensilios de cocina, tuberías de barro, vidrios y más de mil clavos, que proporcionan detalles sobre el tipo de construcción).
Se espera que para finales de 2013 se publique un libro llamado La arqueología saluda a Jane Austen (Archeology greets Jane Austen) con todos los detalles sobre la excavación y más adelante se haga una exposición en el Willis Museum de Basingstoke, e incluso se está considerando hacer una exposición virtual.
Por cierto, el terreno es una propiedad privada, así que «cuidadín» con entrar sin permiso….
Fuentes:
1.- http://www.janeaustensoci.freeuk.com/pages/steventon_dig.htm
2.- http://www.archaeobriton.co.uk/janeausten.html
Pues entonces a esperar la aparición del artículo a finales de año.
Por cierto que una pequeña aclaración. La rectoría donde nació Jane Austen NO la demolieron poco después de que sus padres, Cassandra y ella se mudaron a Bath (1801), todavía James y Henry vivieron en ella como rectores de Steventon. Fue hasta los primeros años de la década de 1820 cuando la demolieron, cuando William Knight, el hijo de Edward, reemplazó a su tío Henry como rector. Según pude revisar en la Cronología (sí, el ‘tabique’ que publicó LeFaye), la primera referencia que localicé data de abril de 1823, cuando Edward llevó a William a Steventon a supervisar la construcción de la nueva rectoría. Así que Jane Austen ya había muerto y lo mismo James, ninguno conoció la nueva edificación.
(perdón si se repite el comentario, intenté enviar uno primero pero desapareció sin siquiera aviso de «en moderación o pendiente por publicar).
Es cierto, Cin. Aunque desde la perspectiva histórica los años 20 son principios de siglo… James estaba como loco por ocupar Steventon, algo que a Jane le sentó como un tiro… No era su hermano favorito, no… James murió poco después que Jane, también joven….
Ahora queda por ver si son capaces de datar bien y asignar las pertenencias a cada una de las familias…
Yo creo que van a aportar muchos datos sobre sus usos y costumbres, que se complementaran con lo transmitido en escritos…
Como bien dices, ahora a esperar…. ¡Seguro que lo devoraremos! 😉
Gracias una vez más Cin, por tus oportunos comentarios que seguro que a gente que no esta familiarizada con la biografía de Austen les aportan nueva información 😉
Gracias a ti, por soportar tanta información a detalle :). Pues sí, la tercera década de un siglo todavía se puede llamar principios del mismo, pero 1823 no es «poco después de» 1801, casi se acerca al brinco generacional y por eso causar cierta confusión, por eso me permití la aclaración :).
Ojalá también, para quienes no podamos viajar para allá, puedan darnos un vistazo virtual a la exhibición de los hallazgos. ¡Qué maravilloso sería poder estar en Inglaterra en estos años!
Para nada, Cinthia. Están genial tus aclaraciones, especialmente para la gente que no está familiarizada con la biografía de Jane, y que yo me salto por no hacer posts largos o que parezcan tesis doctorales (que luego poca gente se lee). Por eso los puntitos de las aclaraciones me parecen perfectos. Y seguro que muchas lectoras lo agradecerán y les servirá para aclarar muchas cosas…
No sé si tendrán presupuesto o ganas, pero con la tecnología que hay hoy en día, quizás podrían hacer una «casa virtual», que nos diera muchos detalles sobre la vida en Steventon… lo bueno de lo virtual es que permite recrear con bastante fidelidad, y no es tan costoso como levantar de nuevo la casa, decorarla, etc…. A ver si tienen ese detalle….
La Inglaterra rural es fascinante… casi idílica. No me extraña que Jane estuviera tan apegada a ella y las grandes urbes las dejara solamente para eventos especiales….
Por cierto, tengo que decirte que me gusta muchísimo cómo estás enfocando la lectura de Orgullo y Prejuicio en tu blog, analizando distintas traducciones. Me parece genial, porque es verdad que hay algunas que son inexactas, otras flojas y otras… espectaculares. Invito de nuevo a todo el mundo que quiera analizar más profundamente a que se pasen por tu blog, si no para comentar, al menos para ilustrarse mejor…
Con demora (es casi la recta final del semestre en la universidad, así que apenas si logro andar al día con la vida virtual). Pues gracias, Mila, se hace lo que se puede, por el momento simplemente me dedico a subir la transcripción de las distintas versiones. No resulta llamativa en cuanto a imágenes, pero espero que se compensará con el tiempo. No hay una perfecta, es imposible que exista y al mejor traductor se le va algún error, pero creo que habrá suficiente material como para que cada quien decida.
Si, el estilo al traducir es tan personal…. Por eso yo siempre recomiendo, si se puede, leer a Austen en inglés, porque es simplemente PERFECTA. En lo que dice, y en lo que quiere decir…
¡Muchísima suerte para el final del semestre!