Os dejo aquí el enlace de una versión bilingüe de Orgullo y Prejuicio, preparada para internet por Miguel Garci-Gómez. Para las que estáis intentando mejorar vuestro nivel de inglés y además sois fans de Jane Austen, esta es una bonita forma de profundizar en el idioma materno de la escritora. Eso sí, recordad que las traducciones no son siempre literales (es decir, no se hacen palabra por palabra) y el traductor siempre tiene cierta libertad de interpretar y de dar su toque personal a una misma frase o sentido.
http://mgarci.aas.duke.edu/cybertexts/AUSTEN-JANE/PRIDE-PREJUDICE/TRANSLATE/CAP-01.HTM
¡Grandioso! Mil gracias por el enlace, Mila. Con tu permiso, lo compartiré con los miembros de JAcastellano. Sólo tendría una duda, quiénes son los traductores de las versiones en español de Pride and Prejudice y Sense and Sensibility que han subido. Supongo que habrá que contactar al profesor Garci para obtener la información.
Si, seguramente. A mí me lo acababan de pasar y me ha parecido muy interesante para la gente que quiere mejorar en inglés, y hacerlo con una novela que sea de su agrado (o pasión, ¿verdad? ;-)).
Lo bueno es que, para quienes lo utilicen, pueden «jugar» a hacer su propia traducción de una frase. Cada traductor tiene su propio estilo literario y es también un buen ejercicio….
Creo que es un buen esfuerzo de Garci, que debe de ser otro fan de JAN.
Por cierto, Cinthia, espero que tengas una muy buena entrada de año y sé que 2013 va a ser un año muy especial para todas nosotras…
Un abrazo muy austeniano para el año más janeitiano de todos… ¡y olé! 🙂
No sólo interesante y grandioso es este proyecto del profesor Garci-Gómez, creo que el adjetivo adecuado es fascinante este proyecto. Ha apelado a mi interés como Janeite (austenita) y por el lado de los estudios de traducción.
Mis mejores deseos para ti también, m querida Mila, pues en efecto, como 2013 es el año de P&P, no cabe duda que habrá mucho que compartir y de que hablar 🙂
{{{{{ Un enorme abrazo }}}}} y nos seguimos «viendo».
🙂 Si… tenemos unos cuantos añitos con mucho «material».. ¡qué suerte tenemos! ¿verdad?
¡Qué estupenda noticia, Mila!
Como dices, vendrá muy bien para quienes quieran mejorar el inglés, entre quienes me cuento. Hasta me siento tentada de hacer mi propia versión 🙂
¿Lo has anunciado en el Salón? Si no lo has hecho, lo hago yo misma.
Si, pleeease, VictoriaAusten, te lo agradecería, porque habrás visto que estos dos últimos meses ando sin tiempo, mal que me pese… Por cierto, te deseo, con todo mi cariño, lo mejor para el 2013. ¡Un abrazo muy fuerte! Hablamos… 😉
Lo mismo te deseo, Mila. 2013 tiene que ser por fuerza un buen año, y los austenitas lo aprovecharemos a tope. Besos
Gracias Mila …..por tus aportes tan interesantes…..
Los sigo siempre…..con cariño desde el » Rincon del Mundo «, Millyta ( CHILE)
Gracias, Millyta, espero que 2013 sea un año estupendo para ti, y me alegro de que «rondes» por este blog… 😉 ¡Feliz entrada de año!
Gracias, Mila, es más que interesante el enlace!!!!
Aprovecho la ocasión para mandarte un caluroso abrazo y mis mejores deseos para el 2013! Seguramente este año nos encontrará una y otra vez -de la mano de nuestra querida Jane-, especialmente con el acontecimiento notable del aniversario de O&P! Besos!!!
Lo mismo te deseo, MElenaF!! Otro añito más, pero éste realmente especial, para seguir disfrutando de tantos momentos tan bonitos… Espero que el 2013 te traiga todo lo MEJOR!! Un besote 😉
Un enlace valiosísimo: mi nivel de inglés es bajísimo pero aún así me doy cuenta de lo elegantísima que era esta mujer escribiendo. La verdad es que fue un auténtico genio, tan moderna en su escritura y tan actual en sus temas. Es algo increible, casi inexplicable. Como me gustaría que de alguna manera supiera lo muy admirada que es hoy en día, y con razón. ¡Besos Mila!
Se «pasa» de elegante…. A mí me tiene rendida desde hace muchos años ya… Lo de ser reconocida, creo que, como buena genio, el reconocimiento le vino cuando ya no pudo enterarse… Lástima que falleciera tan pronto, aunque siempre me he preguntado…: ¿qué tal habría llevado su hermana Cassandra un éxito descomunal de Jane? Ahí tengo yo mi puntito…. porque, como ya verás en la carta del día 24 de enero, pasó olímpicamente del hecho de que se publicara este libro de su hermana…. Quizá a Jane le doliera esto más que el ser reconocida mundial y universalmente… pero creo que ya podremos comentar esto más adelante…
¿Estás diciendo, Mila, que Cassandra no se hubiera aguantado estoicamente una Jane exitosa y reconocida???? Esa no la tenía!!!!! (la verdad, no he tenido tiempo de leer demasiado sus cartas hasta ahora; pero ya lo haré! Ayer me llegó «Cartas» de dEpoca, estoy fascinada! Lo que me falta es tiempo!).
Estoicamente, lo que se dice estoicamente, sí lo habría aguantado. Pero no sé si le habría reconocido a su hermana todo el valor que tenía. Al fin y al cabo, ella era la mayor; la que hacía piña con James y Edward para los asuntos importantes de la familia; Jane era del bando de los pequeños, de Frank, de Charles. Henry fue muy hábil para estar bien con ambos equipos…
El día 24 publicaré la carta de las hermanas, y algo más que comentan sus biógrafos. Pero te adelantaré que, a 4 días de la publicación, Cassandra se fue a cumplir con sus obligaciones fraternas, y Jane se quedó solita en un momento que podría haber sido algo más jubiloso entre dos hermanas… a no ser, como hizo Cassandra, que ni fu ni fa.
Pero, vamos, no quiero decir que no se quisieran como hermanas, sino que Cassandra tenía un puntito hermana mayor, y Jane un puntito hermana pequeña, de esos que las que son solamente dos hermanas ya conocen seguramente muy bien…. (Y no es mi caso, que conste, que solamente tengo hermanos varones. Por si acaso) 🙂
Gracias, Mila, muy interesante… no lo sabía… Yo sí tengo hermanas (somos 4 hermanas! y un hermano más chico que todas). Y tambien tengo 2 hijas (hermana mayor y hermana menor). Mi experiencia personal (pero no creo que sea representativa ni universal) es que entre hermanas se dan relaciones maravillosas, sin envidias ni competencias. Pero, para eso, supongo que hubo esfuerzo de mis padres (no siempre bien reconocido) para criar personas independientes entre sí, ninguna a la sombra de la otra, pero siempre sabiendo que la otra (las otras) siempre están ahí si hacen falta. Creo que ése es el gran desafio de los padres de varios hijos, sean hombres o mujeres. A su vez, por ser mujeres, se genera -cuando son bien conducidos supongo- esos lazos de amistad, intimidad, y diversión que puede significar el vínculo sano entre chicas. Ahora, en mi rol de madre, estoy muy pendiente de eso con mis niñas (de 6 y 10 años), para que se cuiden, se quieran, se respeten, sean amigas y confidentes, porque es una posibilidad que la vida les ha brindado, que es maravillosa si saben aprovecharla. Por ej. tengo 3 habitaciones en mi casa, pero las hago dormir juntas; la grande ya quiere «cuarto propio» por tanta cosa q se ve en la tele (más influencias de su entorno) y yo no las dejo, les digo que disfruten la camaradería que se genera al compartir la habitación de noche (y el temple del caracter y las relaciones al tener que compartir espacios comunes, por supuesto!!!). Y les muestro la miniserie de O&P y les digo: ¿ven como Lizzy y Jane son tan amigas y comparten su cuarto?? A alguno le puede parecer una estupidez esto, pero para mí es importante y creo (espero) que les hago un bien para toda su vida…
¡Qué bueno, MElenaF! A amar y a odiar se enseña… y se aprende. Así que, lo que hicieron tus padres, y lo que estás haciendo tu, tiene mucho que ver con las relaciones de las que hablas. Al final, merece la pena ¿a que sí? 😉
De esa belleza de sentimientos es de la que tanto habla Austen, y que tanto nos gusta…
Lo que yo decía de las hermanas es que no todos los casos son como comentas. Acuérdate de BabyJane con Joan Crawford y Bette Davis (y en la realidad hay un puñado muy parecido…) 😦
:-)))))))))))))))
Sí, claro, Mila, que no todas las relaciones entre hermanas son buenas… Hay de todo en este mundo! Y creo también que las mujeres somos bichos complicados (para bien y para mal) y que tenemos algunas tendencias a corregir -por los padres, en este caso- para que puedan desarrollarse las relaciones sanas y maravillosas que por supuesto también somos capaces de desarrollar. Pero, no por nada nos dicen «brujas»!!! y seguro hay más intrigas y peleas por nada en un grupo de mujeres que en uno de hombres!
En eso, quizás lo tengas tu más claro, porque yo he tenido hermanOs, noviOs, hijOs, y un perrO y dos perrAs… Eso sí, ¡muchas amigAs!! 😉
Ja, ja… Convengamos que -por más brujas que podamos ser- no hay cosa más maravillosa que un encuentro de buenas amigas! Alguna vez leí algo (de esas cadenas que te llegan por mail (que en gral. son un fiasco), sobre un supuesto estudio científico acerca del valor positivo en la salud de las relaciones entre mujeres, por el tipo de vínculo (en este caso, muy saludable) que pueden llegar a desarrollar, vínculo que les permite descargar emociones, ser mutuo sostén, etc… Era muy hermoso, más allá de que fuera realmente un estudio científico o no (cosa que nunca comprobé).
Pues te confirmo que sí, que fue un experimento que hizo una investigadora sobre las respuestas al estrés. Siempre se había dicho que las respuestas eran «fight» or «flight» (lucha o huye), hasta que la investigadora metió ratoncitas en la jaula. Tanto si el ratoncito sometido a estrés era macho como hembra, la presencia de ratoncitas hembra en la jaula provocaban una tercera respuesta. Juntarse con ellas y tocarse los bigotes (comunicarse). Vamos, lo que hacemos nosotras cuando cogemos el teléfono y llamamos a una amiga… 😉
Qué bárbaro, no lo conocía…
Hablando de relaciones entre mujeres (bueno, podríamos hablar hasta desfallecer haciéndolo), hay un escrito que me llegó hace un tiempo y que hoy googlée para ver donde estaba. Lo encontré en un blog. Se llama «Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego» de Simone Seija Paseyro. Es muy bonito…
http://verdadmujeresarte.blogspot.com.ar/2010/05/simone-seija-paseyro.html
¡Qué buena recomendación, MElenaF!
En conclusión, ¡qué privilegio, ser mujer! 🙂
¡Genial! muchas gracias
¡A ti, Ana! Es una forma estupenda de aprender un inglés muy bonito…
Hola buenas tardes no soy capaz de descargar el enlace si fuera tan amable de facilitarme otro estaría encantado ya que me gustaría mucho poder disfrutar de este libro muchas gracias por todo de antemano
No sé si habrá a otros de esta misma versión, ya que son páginas muy específicas. Si en algún momento encontrara otro, os pondria el enlace. Gracias.