http://www.bne.es/es/AreaPrensa/MaterialGrafico/Exposiciones/Cartas/

En este blog estamos siguiendo muy de cerca el legado epistolar que nos dejó Jane Austen. Sin esas cartas, no podríamos entender mucho de la vida de Jane, y hoy en día nos han permitido reconstruir muchos de los detalles y comprender los estados emocionales y físicos que dieron lugar a una magistral producción literaria.

Hoy me ha parecido oportuno informar sobre la exposición que se está desarrollando en la Biblioteca Nacional de España (BNE), desde el pasado 27 de Marzo y hasta el 17 de Junio de 2012 (Sala Las Musas) y que se llama:

“Me alegraré que al recibo de ésta”. Quinientos años escribiendo cartas

«La historia de la carta es casi tan antigua como la historia de la escritura. Desde sus orígenes, en el Próximo Oriente

http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/SalaMusas/QuinientosanosCartas/index.html

Antiguo, la correspondencia ya se utilizó para transmitir órdenes, acortar distancias, intercambiar noticias, compartir experiencias y expresar sentimientos, funciones que mantiene hasta nuestros días. Esta exposición recorre una parte de esta milenaria historia, iniciándose en los albores de la Modernidad y concluyendo en las décadas finales del siglo XX, poco antes de la aparición de los mensajes electrónicos, hoy protagonistas indiscutibles de nuestras vidas.»

La exposición incluye cartas de Santa Teresa o Emilia Pardo Bazán, y se han organizado:

Ciclos de Conferencias:

http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/SalaMusas/QuinientosanosCartas/Conferencias/

Cartas para descargar:

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/MaterialGrafico/Exposiciones/Cartas/

Silencio, cámara, acción… La carta entra en escena (Ciclo Cine):

http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/Actividades/Cine/Silencio_camara_accion/index.html

Y os dejo los siguiente vídeos interesantísimos:

Fuente:

http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/SalaMusas/QuinientosanosCartas/index.html