Probablemente habréis observado que cuando hago mención a la obra Sense&Sensibility suelo dejarlo en inglés. No se trata de un esnobismo, ni de pereza por mi parte de no traducirlo al castellano, sino una cuestión de matiz que los propios traductores y editores de la obra al castellano explican muy bien.

Todo ha venido a colación de la traducción de Madame Bovary al castellano. En vez de dejarlo tal cual, la editorial ha apostado por su traducción correcta: La señora Bovary. Y aquí salta la polémica. ¿Se debe cambiar un título universalmente conocido y dejarlo para que todo el mundo lo identifique con más facilidad? ¿O debe de sacrificarse esa universalidad para reconocerlo siendo respetuoso con la lengua de la que se traduce? “Es la traducción correcta”, zanja su traductora, María Teresa Gallego Urrutia.

Luis Magrinyá, director de la colección de clásicos de la Editorial Alba (que ya sabéis que es una de las pocas que recomendamos por sus excelentes traducciones de Jane Austen), apunta lo siguiente:

“Al principio no me atrevía a cambiar los títulos, pero está superado. Se trata de buscar el rigor”, dice Luis Magrinyà, director de la colección de clásicos de la editorial. Aunque en su departamento de marketing le arruguen la nariz y los lectores se despisten y/o resistan a utilizar el título modificado. “Yo traduje Juicio y sentimiento de Jane Austen y todos los años hay señoras en la Feria del Libro que dicen ‘ay, este no lo tengo’, a lo que les respondo: ¿tienen Sentido y sensibilidad? Pues es el mismo, pero bien traducido”

Bueno, pues ésta es la razón por la que yo, con frecuencia, prefiero incluso dejarlo en inglés. Consciente de que el título correcto es «Juicio y Sentimiento», quien tenga la referencia de «Sentido y Sensibilidad» se va a hacer un lío. Como dicen los libreros: «Cuando cambias el título a un libro es como si fuera otro”.

Es como cuando los Pepes españoles van a Inglaterra y les llaman «Pipis»… qué se le va a hacer…. mejor tomárselo con sentido del humor… y mucha paciencia.

Fuente:

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/14/actualidad/1331728652_770425.html