Hoy he encontrado en la web de La Casa del Libro, un libro que se llama «Los silencios de Jane Austen», escrito por Rafael Coloma Ruiz, y publicado en el año 1997 por la editorial Aguaclara (Alicante):
http://www.casadellibro.com/libro-los-silencios-de-jane-austen/9788480181099/550778
En realidad, no os puedo comentar nada del contenido, pues no viene reseña alguna así que, si alguien ha tenido la oportunidad de leerlo y lo quisiera comentar, sería una excelente aportación a los seguidores de Jane Austen en castellano.
De Rafael Coloma Ruiz, os dejo el siguiente Link donde se explica su curriculum y trayectoria profesional:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=coloma-ruiz-rafael
El prologo está a cargo de Rosa Mª Rodríguez Magda, Catedrática de Filosofía en la Universidad de Valencia, y de la que os dejo sus blogs por si queréis saber algo más de su interesante carrera:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Mar%C3%ADa_Rodr%C3%ADguez_Magda
http://rodriguezmagda.blogspot.com/
http://blogs.periodistadigital.com/rosa-maria-rodriguez-magda.php
Estaría enormemente agradecida si alguien que se haya leído el libro quisiera hacer una reseña.
Mila, también Mari Carmen querría saber de qué se trata:
http://janeausten.zxq.net/castellano.xhtml
Por mi parte, sé que se trata de un poemario (76 u 80 páginas, las referencias en internet varían al respecto). Lo más que he llegado a localizar es un breve comentario en la revista Lletres Valencianes, que aparentemente Coloma dirige (o dirigió). Para ser más específica en su no. 11 del año 2003, donde Pasqual Mas escribe el artículo «El poeta en el espejo» comenta una antología poética de las obras de Coloma y ahí cita algunos versos de Los silencios…:
«para sobrevivir a lo que sucedió en aquel gabinete
ese niño se convirtió en un simulador patológico».
«no se puede llegar al final de un libro
sin que la noche nos acorrale
y nos obligue a contar ciertos aspectos de nuestra verdad»
(Los silencios de Jane Austen: 1997)
El artículo de Mas sobre Coloma se puede leer en internet en:
Haz clic para acceder a poesia11_2003.pdf
Millones de gracias, Cinthia. Voy a ver si es posible hacernos con algún libro por las bibliotecas de la Comunidad Valenciana, y podemos hacer una recensión comme il faut. Y muchísimas gracias por los enlaces y por estar ahí, siempre tan precisa.
Siempre me lo he preguntado, pero nunca me he atrevido a adquirirlo (como bien ha señalado Cinthia ;)). La verdad es que temía que fuera poesía contemporánea y lo de Austen sólo un título…así queno me atrevía. Si lo encuentras, y estoy segura de que sí, al estar en la Comunidad Valenciana, avisa 🙂
Sí, me pondré con ello. A ver si, aunque sea bajo pedido interbibliotecario, me lo pueden acercar y os cuento… aunque tengo que reconocer que no soy muy de poesía (me gusta los justito). Eximo a los poetas y asumo toda la responsabilidad. 🙂
La verdad es que en cuanto vemos algo Austen con sello «en castellano y producción original», damos un brinco de alegría. Yo por lo menos, tengo que reconocerlo. Tenemos también a nuestras amigas que están en Escocia, que espero que nos cuenten algo cuando tengan sus tesis terminadas…. 😉