Os dejamos a continuación el enlace a una interesante entrevista que hicieron Reyes Bermejo y Elena Bernardo en la página «La Linterna del Traductor» a los traductores del libro Juicio y Sentimiento (Luis Magrinyá) y la película Sentido y Sensibilidad 1995 (Quico Rovira-Beleta). El artículo se titula Traducción audiovisual: Del papel a la pantalla (I) resulta muy interesante conocer sus apreciaciones sobre los matices de un libro o de una película, el trabajo que les llevó hacerlo, etc.
De Luis Magrinyà os podemos decir que es un gran conocedor de la literatura británica del siglo xix. Actualmente trabaja como
- Luis Magrinyà
editor en Alba Editorial, actividad que compagina con la de escritor. Por esta labor fue galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona en 2011 con su obraHabitación doble.
De Quico Rovira-Beleta, que comenzó su carrera como traductor para doblaje en 1985 y es el autor de las versiones españolas de películas tan conocidas como Algunos hombres buenos, Salvar al soldado Ryan o la saga Star Wars, y de las traducciones de algunas series inolvidables, como Aquellos maravillosos años o
- Quico Rovira-Beleta
Canción triste de Hill Street. Su último trabajo acaba de llegar a los cines: Las aventuras de Tintín y el secreto del unicornio.
Os dejo con el enlace, que espero que os guste…. y, MUY IMPORTANTE, hay que leerlo hasta el final, pues tiene sorpresa austenita (y nunca mejor dicho):
http://www.lalinternadeltraductor.org/n6/traduccion-austen.html
Fuente:
Mis agradecimientos a ElizzyB, de El Sitio de Jane
De nada Mila…en el foro se han llevado una buena sorpresa…¡Qué grato ver a dos profesionales tan fantásticos! 🙂
Si, y es muy bonito que tengan en cuenta a los seguidores reales de Jane… ¡y que te tengan en tan alta estima! 😉
Muy interesante artículo y muchas felicidades al Salón por la mención que el traductor del doblaje. Por cierto que me surge la curiosidad respecto a su traducción del Soneto 116. Creo suponer que en América Latina no la conocemos, pues por un lado en la época en que se estrenó la película, el doblaje aún no cobraba fuerza de este lado del Atlántico (no me quejo, soy de las personas a quien les desagrada ver películas y programas doblados) y casi siempre son traductores distintos los que hacen el trabajo para este lado del «charco» por lo que los subtítulos que nosotros conocemos seguramente son obra de otra persona. Sin embargo, ¿algún alma caritativa podría transcribir esa buena traducción del soneto 116, por favor?
ElizzyBeeeeeeeeee… ¿Estás por ahí? Ésta me parece que te ha tocado…. No sé si es el que yo puse en mi entrada sobre el Coronel Brandon…. https://hablandodejane.wordpress.com/2011/06/23/un-dia-especial-para-un-hombre-especial-el-coronel-brandon/ Espero que Elizzy ilumine nuestras dudas….
Gracias a ti Cinthia…
Pues sí, que estoy repasando cosillas y estoy ‘online’ :). Pues aquí está la versión ‘española’ de doblaje de Marianne
Y aquí el hilo donde Viena y Victoria hablaron, principalmente, del tema 🙂
http://janeausten.mforos.com/1328140/9201725-william-shakespeare/#82415769
Espero que eso sirva y ¡feliz domingo!
Muchísimas gracias, ElizzyB! En fin, una preciosidad de soneto… para disfrutar del domingo y acordarnos, gracias a Shakespeare y Jane (y Cinthia y ElizzyB) que el amor es mucho más que las filigranas y aspavientos de los primeros momentos…