En un momento en el que las secuelas de las obras de Jane Austen, o de su propia vida (habréis oido últimamente sobre una hipótesis acerca de la muerte de Jane Austen, que dice que pudo haber sido envenenada. Hablaré más de ella cuando vea que haya una fundamentación sólida, y no una

mera hipótesis, al respecto. De momento, podéis leer algo haciendo click aquí), parecen una auténtica epidemia vírica (que no tiene que ver con «austenitis» sino con «austenosis»), me ha dado por tirar de la hebra a ver dónde empezaba esta especie de necesidad de tener que entrar en el universo Austen a base de utilizar sus personajes y sus historias, en muchas ocasiones con un gusto pésimo, y en el mejor de los casos con un estilo lejano a la exquisitez lingüística (en formato y en contenido) de Jane, y me he encontrado con su sobrina, Catherine Anne, hija de su querido hermano Frank, nacida en 1818, un año después de la muerte de su tía. ¿De qué hizo la secuela?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que Frank bautizó a su hija con el nombre de dos de los personajes de las novelas precisamente publicadas, póstumamente, en ese año: Catherine (Northanger Abbey) y Anne (Persuasión), y creció entre personas que adoraban, conocían, amaban y estaban orgullosos de la escritora. Así que Catherine cogió la última novela inacabada de su tía, «Los Watson» (cuyo manuscrito original de Jane Austen alcanzó cifra record en subasta el pasado mes de Julio – ver entrada-) y en 1850 apareció lo que se considera la primera secuela de una novela de Jane Austen: The Younger sister (Le hermana Menor).
Esta sobrina de Jane Austen, escribió otras nueve novelas y está considerada como una de las escritoras de la época victoriana, y además tuvo una interesantísima vida que la llevó hasta el lejano Oeste (sí, a California, en la época de los asentamientos ingleses en tierras indias), donde, en el mismo tono mordaz y contundente que caracterizó a su tía, hizo una descripción perfecta de los problemas de integración de los colonos en esos difíciles años, e incluso de los chinos que llegaron a la vez que los ingleses ejerciendo como sus criados. Hay algo que me recuerda muchísimo a la serie de TV «La doctora Quinn» protagonizada por Jane Seymour, e incluso me ha picado la curiosidad por leer estas novelas y probablemente encontrarme algo mucho más cercano al estilo de Jane Austen de lo que estamos acostumbrados en las secuelas que se están haciendo en la actualidad.
Si queréis ver los libros de esta autora, haced click aquí.
Actualización: Hacer click aquí para leer on line «The Younger Sister», secuela de The Watsons.
Y para leer más sobre la interesantísima vida de esta sobrina de Jane Austen, os recomiendo visitar una página web, www.victorianweb.org, que puede leerse también en español, porque creo que a Jane Austen le habrían fascinado los derroteros y aventuras que protagonizó la hija de su querido hermano. Para leer más:
http://victorianweb.org/espanol/autores/hubback/2.html
Fuente:
http://austenauthors.net/catherine-hubback-the-first-austen-sequellist
No tenía ni idea y como a ti me parece de lo más interesante esto que cuentas de la sobrina de Jane Austen.
Es cierto. Además, lo interesante es que, al criarse en el mismo entorno que la familia de Jane (su padre Frank, su luego madrastra Martha Lloyd, el resto de tios y primos), que seguían analizando el entorno con ese ojo moral y mordaz, es muy probable que, dentro de las secuelas que se puedan hacer de la obra de Jane, y vista la personalidad de Catherine, sea la que más se podría acercar a algo que Jane pudiera haber escrito. Voy a ver si en las vacaciones de Navidad puedo leerme algo de ella.