En realidad, este artículo es la recensión del libro del mismo nombre:
Jane Austen and the Arts: Elegance, Propriety, and Harmony, Bethlehem, PA. Lehigh UP. 2014
escrito por Natasha Duquette y Elisabeth Lenckos.
La recensión la realiza Audrey Bilger, del Claremont McKenna College, de Claremont, en la revista
Volume 44, 2015 – Issue 3
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00497878.2015.1009765?scroll=top&needAccess=true
Nos dice Audrey Bilger que Jane Austen es una autora que se ha estudiado desde una amplia variedad de enfoques, habiendo más de cincuenta libros titulados «Jane Austen y (lo que sea)»: animales, comida, niños, educación, tiempo libre, viajes, la revolución francesa, la literatura, etc. En este libro, sin embargo, la palabra «Arts» abarcará no solamente la pintura, música, danza o teatro, sino que hará también referencia al sentido común y crítico, la moralidad, el buen gusto y, en última instancia, a la lectura y escritura como actividades cargadas de conceptos estéticos. El libro comienza con una serie de ensayos partiendo desde el primer grupo de artes, para desarrollarse más adelante en torno a Jane Austen en el contexto del Romanticismo (aquí me parece que ya iríamos mal. Se supone que el texto debería haber pasado una revisión por pares), para concluir con extractos referentes a la política, la sociedad y la religión.
El prefacio, titulado «Crítica de Jane Austen sobre el juicio estético», corre a cargo de Vivasvan Soni y, según nos dice Bigler, es excelente, pues permite explicar el subtítulo del libro y comprender cómo el neoclasicismo se regía por parámetros de elegancia, propiedad y armonía. Dice Soni en el prefacio, que Jane Austen pasó por su propia «crisis de valores y juicio»
Si vuestras investigaciones sobre Jane Austen están tocando estos temas, aquí tenéis dos interesantes referencias: por un lado, el libro, y por otro, el artículo.