En esta carta, vemos como la Condesa de Morley, a quien Jane había enviado una de las doce copias que le correspondían como autora, le agradece por el libro y por el interés que está despertando en ella hasta ese momento.
La Condesa de Morley era ligeramente más joven que Jane Austen (nació en 1782 como Frances Talbot), pero estaba encumbrado en lo más alto de la aristocracia de Londres. Se cree que fue su

hermano Henry quien invitó a su hermana a mantener contacto con ella. Se trataba de una mujer culta, con intereses literarios, e incluso en un principio se llegó a creer que ella había sido la autora de Juicio y Sentimiento, y de Orgullo y Prejuicio. Si queréis sabes más sobre su figura, al final os dejo algunos enlaces.
Esta carta es la que estaba leyendo, hoy hace doscientos años, Jane Austen en su casa de Chawton:
Miércoles 27 de Diciembre de 1815.
Desde Saltram (la Condesa tenia 32 años)
Madam,
He estado esperando con inquietud la presentación de Emma, y le estoy infinitamente agradecida por haberse acordado tan amablemente de mi, lo que me proporcionará el placer de conocerla unos días antes de lo que lo habría hecho, de haber sido de otra manera.
Ya me he convertido en una relación muy cercana de la familia Woodhouse, y tengo la impresión de que me divertirá e interesará al menos tanto como los Bennett, Bertram, Norris y todos sus admirables predecesores. No puedo, así, halagarles más.
Le estoy sinceramente agradecida.
F. Morley
Nota: la traducción la ha realizado la autora del blog, no con objeto literario, sino por el contenido del estado físico y/o anímico de Jane Austen, por lo que es susceptible de mejoras en el estilo, la interpretación o la traducción de algunos términos.
Para saber más sobre la Condesa de Morley:
2.- https://en.wikipedia.org/wiki/Earl_of_Morley
3.- http://www.jasna.org/persuasions/printed/number14/viveash.pdf
Jane con la aristocracias que nice ella
Hacía muchos años que Jane se codeaba con la aristocracia. Su prima Eliza de Feuillide, que se casó con Henry, frecuentaba la aristocracia de Londres, y sus fiestas se anunciaban en los diarios londinenses. Falleció de Cáncer (ya hablamos de ello en el blog) y esos contactos de Henry fueron muy importantes para la publicación de los libros de Jane.