Bueno, pues llegó el momento tan esperado. Tal día como hoy de hace doscientos años, el sábado 23 de Diciembre de 1815, se publicaba la cuarta novela de Jane Austen, «Emma», y así se anunció en el diario «The Morning Chronicle», nº 14.552, si bien la página de título tenía inscrito 1816.
Si recordáis, el pasado 19 de Diciembre hicimos una entrada sobre los libros de contabilidad de Murray, y a quién quiso Jane destinar las 12 copias que le correspondían como autora (ver entrada AQUÍ)
En Diciembre de 2012 se subastó en Sotheby’s una de esas 12 copias, la única que se conoce de las originales, que era precisamente la destinada a su amiga Anne Sharpe. Por lo tanto, sabemos que éste era el aspecto que tenía esa primera edición de Emma:
Podéis ver aquí los detalles de la subasta:
Anteriormente se había subastado la copia que había destinado a su admirada escritora, Maria Edgeworth:
http://www.mirror.co.uk/news/uk-news/jane-austen-first-edition-of-emma-269831
Hoy, sin duda, un día memorable para Jane Austen, y para todos los que admiramos su trabajo. para los que Emma sea su novela favorita, no sería mala idea descorchar alguna botellita de champán, o tomarse un delicioso té a las cinco. 😉
Qué edición tan bonita. Me encantaría tenerla, pero como es imposible, al menos me gustaría verla.
Creo que van a exponer todo en Chawton House Museum. Están adquiriendo todas estas obras y es probable que para 2017 hagan una exposición antológica. ¡A dar de comer al cerdito! 😀 😀
Salud (chin-chin con las copas) por Jane Austen en este aniversario!!!!! Bravo!
¡Qué diferencia con las primeras! ¿verdad? Me encanta estar haciendo este bicentenario día a día, porque es como si estuviéramos viviendo la misma progresión. Recuerdo los momentos de Jane deprimida, o silenciosa, los momentos eufóricos, las sigilosas publicaciones de sus primeras novelas…. y el «momento Emma», que no se puede pedir más, ¡hasta con la petición por parte del Príncipe Regente de dedicatoria! Y el reconocimiento ya a nivel público, y también de la gente entendida, del valor de su obra…. Así que, como bien dices, ¡CHIN-CHIN! y con una enorme alegría…. ¡Un besazo MElena! 😀
FELICIDADES JANE, es poco esta frase para realmente felicitarla y decirle que nos regalo un libro increíble y grandioso con una heroína realmente única, al cual personalmente adoro por ser tan humana y real, gracias maestra por todo lo que nos legaste, te kelo jane
Y, además, en esta publicación, con el reconocimiento que ya se merecía. Debemos sentirnos orgullosos sus seguidores, y es un momento de auténtica celebración, tanto por la novela, como por su momento literario, y por lo que significó en la vida de Jane. 😉
Como siempre, es una delicia leerte. Gracias por todo lo que nos das. Y ver este libro fue un cimbronazo para mi alma, Cariños
Gracias a ti, Hedy, por seguir el blog!! 🙂 A ver si tengo tiempo y empiezo a leerlo también con vosotras, como hice con los otros libros…
A veces el tiempo no permite una rápida respuesta. Pero claro está que leo todas tus entradas. Es más, las cartas de Jane (que las leo con el mismo placer que a sus libros, porque ella no deja de ser Escritora ni para escribir la lista del súper), las tengo impresas y abrochaditas. Soy una de tus silenciosas lectoras. 40 años tiene Jane!!
Te das cuenta de lo que eso significa?
Gracias Hedy!! De todas formas, las cartas ya sabes que no están cien por cien pulidas. Empecé a traducirlas antes de que se publicara la edición en español, porque me parecía una pena que no pudiéramos seguir el día a día de Jane, y ésa fue mi intención. Pero me halaga que lo hagas. Gracias.
¿Y para mí qué significan los 40 años de Jane? Pues, tristemente, que pronto se acabó la fiesta. A partir de la primavera de hace 200 años empezó a enfermar hasta su desenlace final. Creo que nos esperan momentos agridulces, de tristeza y de alegría por la publicación de sus obras póstumas. 2017 va a ser, sin duda, muy muy movidito…. 😉