¡Pues ya os lo he dicho! Un día como hoy de hace doscientos años, nuestra querida Jane empezaba a escribir una de las obras favoritas de sus lectores: Persuasión. Aunque se publicó póstumamente, en 1817, en este verano Jane ya empezó a darle forma a lo que muchos consideramos que pudiera tener algo de autobiografía. En Diciembre cumpliría 40 años, y ninguna expectativa de matrimonio para una mujer que creó y probablemente anheló las preciosas historias de amor que a todos nos conmueven tanto, nos remueven los sentimientos más puros, y nos evocan las conductas afectivas tan elegantes que algunos han llegado a confundir con «romanticismo».
Quizás soñó con el retorno de algún antiguo amor que hubiera seguido amándola, al igual que ella a él. Con casi 40 años, (de aquella época), solamente alguien que la hubiera amado en el pasado podría seguir amándola ahora… quizás más profundamente, tal y como les pasa a los protagonistas de Persuasión. Tanto, que al pobre Capitán Frederick Wentworth se le perfora el alma…. y a los que lo leemos, también.
Inspirada en las experiencias de sus hermanos marinos (Francis y Charles), y de tantos de sus vecinos…. También aparece la rivalidad entre hermanas (ya sabéis mi teoría, no tanto de Jane hacia Cassandra, sino de Cassandra hacia Jane… ¡No quiero ni pensar si Jane se hubiera casado en la vida real!) y ese espíritu rebelde de Frederick y Anne que consiguen que los sentimientos estén por encima de cualquier expectativa social. En fin…. todo muy precioso, y muy irreal…. (insisto, para la época).
Os podría hablar mucho sobre Persuasión, pero creo que lo mejor es que os deje el enlace a todo lo que ya se ha publicado en este blog sobre esta obra. Tenéis la película, y otros muchos apuntes.
https://hablandodejaneausten.com/category/persuasion-2/
Quizás no sepáis que, en la película de 1995 hay una escena añadida que se corresponde con un capítulo que Jane Austen eliminó del resultado final (cuando el Capt. Wentworth se encuentra con la que ejerció de tutora de Anne, y le reprocha que desaconsejara su relación cuando eran más jóvenes) pero del que se conserva el manuscrito original, y que la verdad no resultó en absoluto molesto en la trama de la película. Es más, a mi particularmente me gustó bastante.
Cuando llegue su bicentenario, ya entraremos en detalles. De momento, con saber cómo y cuándo empezó a gestionarse una obra de arte yo, al menos, me doy por satisfecha… 😉
Es mi favorita, después de «Orgullo y Prejuicio». Yo también creo que soñó con que le pasara lo mismo que a la protagonista. Ay, Jane, en el fondo fuiste afortunada. Pues es verdad que no te casaste, pero así te ahorraste todos los disgustos y sinsabores que conlleva un matrimonio. Mejor seguir soñando.
O haber muerto en alguno de los partos…. 😦
Entonces Jane si, se enamoro, que bueno, aunque siempre lo supe, todos somo humanos y el amor, vive en nosotros, la verdad Mila se leera tan infantil de mi parte, pero aveces deseo, que Jane hubiera sido feliz con el hombre que ello llego amar, porque es verdad es una gran escritora, perdon me equivoco es una escritora Universal, pero para mi es una extraordinaria y maravillosa persona, siento que la conozco y es mi amiga, asi que hubiera deseado que ella hubiera sido la representacion de un final feliz como el de Anne y el cap.suspiro profundo y solo hay que tener FE
En breve llegaremos a la conclusión de que Jane Austen fue la pionera de la Ciencia Ficción en estado puro…. 😀 😀
¡Hola! He visto por Internet que hay un libro que se llama «The Jane Austen pocket bible», me gustaría que si lo has leído publicases algún post, o si no lo has leído publicar algo sobre él si es posible. También me preguntaba si está solo en inglés o también en castellano, gracias. Te felicito por el blog, muy bueno. 👏😄
Gracias, Ana!! 😉 Pues no lo he leído, ni tampoco lo había visto. Como en estos años se están publicando tantísimas cosas, entre ensayos, secuelas y precuelas y demás ciencias ficciones, he preferido centrarme simplemente en Jane Austen. Pero voy a echar un vistazo y te digo algo. ¡Gracias de nuevo!
Bueno, acabo de verlo y parece ser que, por un lado está bien para principiantes de la lectura de Jane Austen pero, por otro, hay errores imperdonables, como haber cambiado el nombre del primer amor de Jane, Tom Lefroy, y le llaman James, entre otros. Se publicó en 2010 y la verdad es que no ha llamado mucho la atención.