Me he quedado un poco sorprendida con este artículo aparecido en el Diario El País, escrito por Miqui Otero el pasado 19 de Octubre, y titulado «Diez libros que muy pocos han logrado terminar». Jamás se me habría pasado por la cabeza que Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen, pudiera estar entre ellos.

10 libros

La gente que yo conozco, o directamente no se ha leído el libro, pero si se lo han leído, puedo asegurar que no solamente lo han terminado, sino que lo han repetido varias veces. Precisamente en el final de la novela está el capítulo más magistral: el de la segunda declaración del Sr. Darcy. Orgullo y Prejuicio es una novela que empieza alto y que, lejos de bajar en el ritmo o interés, acaba en la cumbre. Vamos, que nos deja K.O. y con ganas de repetir una y otra vez.

Dice el autor del artículo:

(…)

4.- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Otra novela que esconde claves en su título. Algunos lectores la acaban por lo primero, por orgullo, y otros ni se acercan por lo segundo, por puro prejuicio. Es una cumbre de los bisbiseos y los tejemanejes románticos, incluso cómicos, pero el lector contemporáneo a menudo se harta de las tensiones sexuales que sí celebra en las telecomedias. Este lector poco paciente no es el único. El genio Mark Twain llegó a declarar: “Cada vez que leo Orgullo y prejuicio me entran ganas de desenterrarla y golpearle en el cráneo con su propia tibia”.

(…)

¿Qué os parece? Yo sigo un poco ojiplática…

Fuente:

http://elpais.com/elpais/2014/10/15/icon/1413381412_585189.html