Bueno, pues para las que no tengan el libro de Mansfield Park y quieran leerlo en éste su año de Bicentenario, os voy a dejar los enlaces donde podéis leerlo on-line, o descargarlo, y en español.
Yo voy a irlo leyendo poco a poco, y os iré haciendo mi resumen particular capítulo por capítulo. Añadiré alguna frase, pero también tengo que deciros que en Twitter se ha creado un hashtag, #FridayFanny en el que iremos poniendo, todas las que queremos y que nos apetezca, frases que nos gusten de Mansfield Park. La iniciativa ha surgido de El Sitio de Jane, y nos ha parecido estupenda. Hay frases prodigiosas, como nos tiene Jane acostumbradas.
Por cierto, el foro del Salón de Té de Jane ha abierto un hilo en el que se comentará la obra y el bicentenario de Mansfield Park:
http://janeausten.mforos.com/1328153/11391808-200-anos-de-mansfield-park/
Bueno, pues os dejo los enlaces para la LECTURA, y no dejéis de ver a continuación la Intro que os propongo. Os dejo dos y ya vosotras elegís el que más os guste:

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros../A/Austen,%20Jane%20-%20Mansfield%20Park.pdf
Y esta otra:

http://dominiopublico.es/libros/Jane_Austen/Jane%20Austen%20-%20Mansfield%20Park.pdf
Pero, MUY ESPECIALMENTE, os recomiendo ANTES DE EMPEZAR con ella, que os leais una MAGNÍFICA INTRODUCCIÓN que ha realizado Cinthia, de Jane Austen Castellano, que os aportará muchísimos datos e información. El artículo es fabuloso y digno de ser publicado en revistas especializadas. ¡Enhorabuena y gracias Cinthia! Pues se ve que está trabajadísimo:

http://janeaustencastellano.wordpress.com/obra-janeausten/mansfield-park/
Y ahora… ¡A LEER!
No es una de mis favoritas, pero la voy a releer por quinta o sexta vez ya, porque me apetece leerla en grupo. Gracias por los resúmenes que vas a hacer. Eres digna de admiración.
¡¡Qué bien!! Así no me sentiré sola en el sacrificio… 🙂 🙂 Bueno, es un poquito broma, pero de verdad que no es mi favorita. Pero como se lo prometí a Victoria Austen, voy a hacer todo lo que esté en mi mano para estrujarle a la obra hasta el último zumito… 🙂 ¡Vamos a por ello!
Victoria Austen? Quién es? Perdona mi ignorancia.
Una forera de El Salón de té de Jane, de las más antiguas y por la que todas sentimos un profundo respeto. Y con un gran sentido del humor. 🙂
Hay algunas letras en negrita. No se lee cómodamente.
¿En los dos enlaces que os he dejado? Yo estoy leyendo uno de ellos (el primero) y se lee bien… 😦
Muchísimas gracias por recomendarnos, MIla :).
En JAcastellano, al igual que hicimos en los bicentenarios de Sense & Sensibility y Pride & Prejudice, también ya arrancamos la lectura de Mansfield Park para seleccionar citas (además como con P&P) estaré subiéndolas a un sitio especial dedicado a la novela.
De los enlaces que dejaste, ya veo que están teniendo algunos problemas para con los archivos, pero quisiera comentar algunos detalles. Ambos tienen la traducción que hizo Miguel Martín Martín para la editorial Rialp y que también usa la editorial DeBolsillo, pero no sé si la copia de los enlaces es legal, pues cabe aclarar que sólo el texto en inglés de la novela está libre de derechos de autor (es decir es del dominio público), pero no así las traducciones, cuyos derechos pertenecen a los traductores (en especial en España, donde les han concedido más derechos que los que los demás colegas tenemos en el resto del mundo de habla hispana :().
En el sitio especial de JAcastellano para MP ya subí una página con enlaces para conseguir ejemplares legales de la novela (tanto en forma impresa como electrónica):
http://parquemansfield.wordpress.com/mp-traducciones-espanol/
Pues por lo que comienzo a detectar ahora que comenzó la lectura y con ello la comparación de traducciones, la de Miguel Martín no parecer ser muy buena, ya un primer error es que ese primer párrafo hable de «baronesa» (esposa del barón) cuando en el texto original el título es «baronet» y por ejemplo la Sra. Norris se dirige a Sir Thomas de «tú», lo cual tampoco era muy apropiado en la época, pese al cercano parentesco político entre los personajes.
Nos seguimos leyendo.
¡Gracias a ti, Cinthia! Efectivamente, hay algunas traducciones muy «libres»…. que a veces me recuerdan a lo que están haciendo con el Jane Austen Project y las «modernizaciones» de las obras de Jane. ¿Para qué? Las historias y la forma de escribir de Jane Austen son irrepetibles. Es como pretender que las imitaciones chinas tengan el mismo valor que los originales… 🙂
Amigas y amigos de la página: los felicito por este trabajo incansable y que perdurará en el tiempo, por mantener en su merecido lugar a nuestra Jane. En mi opinión, la mejor escritora de lengua inglesa. Les agradezco que hayan incluido la pintura que incluí en mi página de facebook. Fue una sorpresa y una gran alegría. Mi espíritu está al lado de ustedes y si puedo colaborar con ustedes, me lo dicen. Me han abastecido de muchas secuelas en castellano que me han gustado mucho. Desde Shangrilá, Uruguay, les envío un abrazo fraterno.
José Javier Gradin
Hola José Javier!! Qué placer verte por el blog, si bien te sigo siempre que puedo en Facebook. Creo que tienes un gusto exquisito en la elección de pinturas y la que puse en la entrada me fascinó.
Si, yo también pienso que Jane Austen es la mejor escritora de lengua inglesa… y no inglesa. Reúne en ella exquisitez, elegancia, humor, cadencia, simplicidad, profundidad, síntesis… en fin, una delicia.
Siéntete libre para participar como quieras,cuando quieras. Si hay algún tema de Jane sobre el que te gustaría escribir u opinar, siéntete en tu casa.
La página la llevo yo, en compañía de mí misma y a veces de mi sombra… formamos un buen equipo, y nos aguantamos de buena manera… puedes leer más sobre «nosotras» aquí:
https://hablandodejaneausten.com/sobre-mi/
Eso es lo que pasa cuando se tienen múltiples facetas… 😀
Otro abrazo fraterno hacia Shangrilá, Uruguay…
Gracias