Esta noche a las 21.00h, hora inglesa, se emitirá en BBC One el primer episodio de Death Comes to Pemberley. Mañana a la misma hora, el segundo, y el 28 el tercer y último episodio a las 20.15h. ¡Qué gusto de fiestas de Navidad! Al menos en UK… y aquí no sé cuánto tendremos que esperar…
Para contentarnos y no ser menos, os he traído algunos vídeos que he encontrado. La verdad es que la ambientación tiene el sello de la BBC, es decir, espectacular. La historia ya la conocemos, pero creo que hasta podríamos perdonar su simpleza con tal de ver a los Darcy haciendo vida en Chatsworth con Georgiana y amigos….
Ahora cuando veáis los trailers, ya pensaréis cada una lo que queráis, que es como tiene que ser. A mí particularmente no me ha gustado (y van….) la pobre Lizzy. Quiero aclarar que no es tanto la actriz, que creo que es muy buena, y que es tan buena que probablemente está bordando lo que le han indicado, pero creo que el director se ha equivocado en presentar a una Lizzy que parece casi la chacha de Darcy, y no su mujer. Y me explico: que Lizzy perteneciera a una clase social inferior a Darcy no quiere decir que en modales no pueda estar a su misma altura, o incluso mejor, ya que en la mayoría de los casos la cultura y el sentido común proporcionan el refinamiento que no da el dinero ni la clase. Además, Lizzy conocía perfectamente cómo comportarse en sociedad. Sigo viendo en estos trailers una Lizzy vulgar, recibiendo al carruaje con la mano en la cadera, con unas formas demasiado bruscas…. y yo creo que la espontaneidad y vitalidad de Lizzy no están en absoluto reñidas con la compostura y el conocimiento de formas. Espero estar equivocándome de plano cuando por fin pueda ver la serie completa…
Y de Mr. Darcy…. creo que me puede gustar, aunque también lo he visto un poco brusco. Ya veremos…
Aquí os los dejo a ver qué os parece a vosotras (y vosotros…). Lo primero que os pongo son los trailer oficiales de la BBC One:
http://www.bbc.co.uk/programmes/p01mqkm5/clips
Y aquí os pongo el resto de cosas que he encontrado.
En España, Antena3 se ha hecho eco del estreno. A ver si se animan y, como están poniendo muchas series de época, nos la emiten. ¿eh, si, porfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii?:
Completamente de acuerdo contigo sobre la manera en que parece que presentaran a Lizzi… que pena… de esta manera, empiezan con la mayoría de seguidoras de Jane Austen y de esta novela en su contra… a ver que tal está la serie…
Gracias por la información!
Tendremos que verla… me imagino que, al final, estará bien. Pero yo hubiera preferido una versión de Lady Susan, que todavía no tiene versión en celuloide. Aunque también entiendo que este año, la mejor manera de rematar Orgullo y Prejuicio era con algo relacionado… y lo de rematar lo digo con segundas y con terceras…. ¡porque espero que no se lo carguen!! Espero de todo corazón tener que comerme mis palabras y que me encante lo que hayan hecho… 🙂
Hola! Yo ayer acabé de ver la serie, en Youtu** alguien subió los 3 episodios y los vi toditos… Concuerdo con ustedes sobre Lizzie, pero los demás estuvieron muy bien. A mi la trama me enganchó… Espero que les guste, aunque sea un poquito… Es algo diferente, y la prefiero por mucho que a Lost In Austen… Si alguien quiere ver la serie en inglés sin subtítulos online, en YT la buscan por: Death comes to Pemberley 1×01 para ver el primer episodio y y también les aparecerán los otros dos episodis (; Saluditos desde México (;
¡¡¡Gracias AleF!!! Prontito comentamos más…. 🙂
De nuevo de entrometida. ¿Lizzy de clase social inferior a Darcy?, ¡MIla! ¡Qué me dejas anonadada! No sé de dónde sacas esa idea, ¿o te estás dejando llevar por la falsa impresión que producen las adaptaciones (en especial la del 2005 y ahora esta miniserie-secuela)?
Los dos son «gentry» y además de origen «landed gentry», una mínma parte de la población de Inglaterra pertenecía a esa clase o segmento tan privilegiado (sólo la realeza y la nobleza se encontraban arriba).
Tengo pendiente hacer una recopilación de material en que se aclara mucho mejor la posición social de Lizzy como hija de un caballero terrateniente.
El problema de las Bennet es que quedarían casi sin nada si seguían solteras cuando su padre muriera y que la familia de su madre tenía un origen social inferior (ahí sí muy clase mediera y además vinculada al comercio), pero ni siquera Fanny o Catherine Morland podían decir algo así (Catherine iba a tener más dinero, pero la posición de su padre era inferior), tanto LIzzy como Elinor, Marianne y Emma eran hijas de caballeros terratenientes (Emma tenía la ventaja de que sí tenía dinero asegurado), y la de mayor rango es Anne, como hija de baronet.
🙂 🙂 esta claro que los dos eran de la gentry, pero mientras Darcy era cabeza de león, Lizzy estaba casi en el ultimo pelo del rabo!!! 🙂 de hecho, su hermana Lydia, por un mal matrimonio, paso a ser cabeza de ratón.
Y es por eso precisamente, que no entiendo cómo en la serie ponen a una Lizzy con modales de ratón, y no del león que, en realidad, le corresponde…
Si no me he explicado bien, soy toda oidos para cualquier duda… 🙂
Me temo que vuelvo a diferir, Lizzy no estaba casi en el último pelo del rabo como dices, mientras el Sr. Bennet viviese, ella y sus hermanas estaban en una posición intermedia dentro de la gentry, precisamente por ser terrateniente. Insisto, entre las heroínas, sólo Anne y Emma se encontraban arriba, a la muerte de su padre, quedaba como dices casi en los límites, como se encontraron Elinor y Marianne. Es una diferencia importante, aunque no lo parezca. Sólo entonces pasaban a lo que también era la gentry realmente del límite, o pseudo-gentry como algunos historiadores la denominan, donde estaba por ejemplo la misma Jane Austen y Catherine Morland, como hijas de clérigos, y por ejemplo alguien tan elegante como Jane Fairfax, hija de militar y nieta de clérigo. La pobre Fanny era muy pseudo-gentry, gracias a su educación, pues si sólo se consideraba a su padre, ni pizca de nada (la infantería de marina no daba un rango gentil).
Jane Austen la suerte que tuvo fue la de tener bastantes hermanos bien colocados pero, sobre todo, bien avenidos entre ellos, y muy pendientes de las féminas de la casa. Ahí se ve que la educación que recibieron en buenos sentimientos fue extraordinaria, y es, yo creo, la que tanto nos fascina en las obras de Jane: hay que aprender no solamente conceptos intelectuales, sino también a actuar, a pensar y a sentir. De no haber tenido hermanos, y ser consciente de lo arropadas que estaban por ellos, creo que Jane Austen habría acabado convirtiéndose, muy, muy a su pesar, en la Sra. de Harris Bigg-Wither, como hizo Charlotte Lucas con Collins. De todas formas yo no veo a Lizzy en una situación tan intermedia, y es precisamente la desesperación de Mrs. Bennet la que da buena cuenta de que, como no casaran bien a las niñas, el problema iba a ser más bien significativo, porque no tenían recursos para todas.
Bueno, esto es como el agua caliente y la fría: depende dónde tuvieras el dedo metido antes, varia la temperatura percibida….