Las conversaciones de Facebook dan para mucho, y el otro día Fina Cugar dejó caer unos interesantes comentarios sobre el origen y el significado del apellido Darcy, que despertaron mi curiosidad y me hicieron indagar un poco más. Así que, ¡a compartir de lo que me he enterado!
Primero, Darcy originalmente es D’Arcy, siendo la D’ indicativo de «originario de», y en este caso, de Arcy. ¿Dónde está Arcy? Pues ni más ni menos que en el Departamento de La Manche, en Baja Normandía, haciendo frontera con la Bretaña Francesa, donde se encuentra el Mont Saint Michel.
Otra versión apunta a su procedencia del Castillo D’Arcie, también en Francia, y una ascendencia directa con Carlomagno.
En Inglaterra se encuentran por primera vez en Lincolnshire donde un caballero llamado Norman de Areci aparece como terrateniente en 1086. Guillermo el Conquistador le concedió, al derrotar a los sajones en la batalla de Hastings en 1066, 33 propiedades con sus títulos así como la Abadía de Santa María en York. Se supone que todos los Darcys de Inglaterra e Irlanda descienden de esta rama. Los Darcys irlandeses llegaron a Irlanda en el siglo XIV, cuando Sir John Darcy fue designado por Eduardo II en 1323 ministro de justicia en ese territorio. Sir John Darcy se encontraba entre los oficiales que fueron enviados por Edward Longshanks a luchar contra Braveheart (a quien inmortalizó Mel Gibson).
Existe otra explicación de la variante irlandesa, proveniente del apellido que en gaelico originaría de O’Dorchaide, de la palabra «dorcha» que significa «oscuro». Aunque a mi personalmente esta no me cuadra demasiado con «nuestro Darcy».
Un dato curioso para las seguidoras de Jane Austen, y especialmente de su libro Orgullo y Prejuicio es la siguiente anécdota, donde encontramos juntos a «Darcy, William y el apellido De Burgh»: En el año 1333, siendo Sir John Darcy ministro de Justicia fue asesinado William de Burgh, conde del Ulster. Sir John perdió el control sobre esos condados, pero poco a poco fue afianzando su posicionamiento en Galway de manera que cuando los Tudor llegaron al poder, figuraban como una de las «Catorce Tribus de Galway».
Posteriormente, la relación de los reyes y la aristocracia inglesa con las tierras normandas y francesas fue una constante en sus matrimonios, alianzas, guerras y tratados.

Analizando ahora lo que todo esto significa en el libro Orgullo y Prejuicio, os diré lo que yo pienso. Fitzwilliam Darcy (Fitz -fils- indica procedencia de hijo natural de algún rey llamado William, y por tanto perteneciente a la aristocracia o al círculo en torno a la realeza) pertenecía a lo más selecto de su sociedad. La dinastía normanda duró de 1066 hasta 1189, periodo en el que el francés fue el idioma oficial en Inglaterra. Tener un nombre con un toque afrancesado le permitía a Jane Austen darle a su personaje el rango que ella quería enfatizar respecto a su estatus social. Lo mismo sucede con su tía, Lady Catherine de Bourgh.
Por supuesto, Darcy es un personaje ficticio, pero no debía de ser un apellido extraño en la época de Austen, y reunía todos los requisitos para que el lector, previamente a su descripción, pudiera hacerse a la idea con el único conocimiento de su apellido, de ante quién se encontraban el resto de los personajes. Darcy sería por lo tanto descendiente, por un lado, de la élite normanda que poseía extensas propiedades tanto en Inglaterra como en Irlanda; y por otro, de alguna aristocrática amante de algún rey Guillermo. Y la pobre Lizzy con esos pelos… ¡y con esos ojos chispeantes y esa inteligencia que fulminaron el corazón de un auténtico caballero!
Actualización: Añado un interesante enlace proporcionado por Only Darcy, sobre el estatus social de los Darcy, que confirmaría los comentarios que os he hecho sobre el personaje de Jane Austen:
http://www.theguardian.com/society/2011/apr/03/social-mobility-britain-aristocracy
Fuentes:
1.- http://wiki.answers.com/Q/What_does_the_name_D’arcy_mean
2.- http://www.houseofnames.com/fc.asp?s=d%27arcy&Origin=EN
3.- http://www.houseofnames.com/fc.asp?s=d%27arcy&Origin=IR
4.- http://www.galway-ireland.ie/darcy.htm
5.- http://www.contexo.info/DorseyDNA/Introduction&ExperimentalMethod.htm
6.- http://turtlebunbury.com/darcy/2_origins.html
Por último, también hay un proyecto en marcha para analizar los origenes genéticos de los Darcy/Dorsey/Darsey/Dawssey/Dossey/D’Arcy en la siguiente página web:
http://www.contexo.info/DorseyDNA/Introduction&ExperimentalMethod.htm
Pero, querida! te has convertido en un auténtico detective!! Por lo visto, a Darcy no le faltaba carta de presentación, al menos para el que supiera leer entre líneas…
Es que cuando me pica la curiosidad, no paro hasta despejar dudas….!!! 🙂 ¡Menudo pedigrí tenía el chico! Es como si en España de pronto te presentan a alguien que se apellide Borbón (que los hay). A lo mejor son primos lejanos y sin tantos medios, pero solamente el apellido ya impondría a cualquiera… y encima si se presentara en un medio rural, como el de Lizzy…. No me extraña que Sir William Lucas estuviera en su salsa…
Hola, mi nombre es José Antonio, y me gustaria saber si el nombre de Daray proviene de Darcy (D´arcy) el cual yo tenia entendido que era un pueblo de Francia, tambien pensaba que Daray es el femenino de Dario,por favor si conoceis estas mis preguntas os agradeceria mucho el que me sacarais de dudas.
Muchas gracias.
Saludos
A priori no parece tener relación Daray con Darcy pues, como he puesto en la entrada Darcy seria «de Arcy». Por otro lado, la pronunciación tampoco es coincidente o que pudiera ser derivada. No te puedo confirmar si Daray es el femenino de Dario pero, si asi fuera, no tendría nada que ver con Arcy
Creo que se hizo un buen trabajo de investigación, pero qué relación tiene con el apellido d’arcia en español y por lo tanto s usa también como primer nombre Darcia en el mundo hispano parlante, aunque no es común.