¿Qué tiene un hombre de hace doscientos años para enamorar a millones de mujeres del siglo XXI?¿En qué consiste esa

atracción intemporal e irremediable?
En estos días estoy leyendo muchas cosas sobre Orgullo y Prejuicio, sobre Lizzy y sobre Mr. Darcy. Y quiero compartir aquí mi opinión personal sobre la razón por la que nos fascina esta historia de relaciones afectivas.
Jane Austen era una analista del carácter humano, de su conducta. Nos presenta personajes imperfectamente perfectos, que modulan su conducta a base del aprendizaje de sus errores. Esto lo vemos en todas las novelas de Austen.
¿Por qué nos fascina Mr. Darcy? De nuevo, porque NO es un héroe romántico. No hay dramatismo ni en su conducta ni en la de Lizzy. No se pone de rodillas ante su amada; no la hace sentir culpable ni en deuda con él por lo que ha hecho; no lloriquea como un niñato reclamando el amor de su amada sino que respeta lo que el corazón de ella decida respecto a él. Ni escenitas ni numeritos. No hay ni siquiera, afortunadamente, ningún regalo absurdo. Darcy no es un manipulador.
Tan solo hay dos momentos de declaración de amor: la primera, nefasta, y la segunda, insuperable. El resto son actos, silenciosos, discretos.
Darcy es un hombre responsable. Uno de los grandes errores que ha cometido es el de guardar silencio sobre la

conducta de Wickham. Y ese silencio provoca una desgracia de una joven, Lydia que, en este caso, es la hermana de la mujer a la que ama. Él se siente responsable de ese error y lo subsana. Silenciosamente. Sin esperar nada a cambio.
Darcy es un hombre de actos, no de palabras. Defiende a Lizzy ante los ataques de la Srta. Bingley; repara los daños colaterales con discreción; transmite a su hermana Georgiana, la única que realmente le importa, la admiración que siente por una mujer brillante.
Darcy se enamora del alma de una mujer; ni de su escote hasta el ombligo o la rabadilla; ni de su capacidad para seducir artificiosamente; ni de estrategias que fueran directas a su vanidad.
A pesar de la rotunda versión de 1995 en la que Andrew Davis dio en diana (ver AQUÍ la entrada de cómo surgió la idea de hacer esta versión), ÉSE Darcy no existe en la novela de Austen. En la versión de 1995 nos enamoramos de Colin Firth saliendo del lago. Sin discusión. Pero no del Darcy que había ideado Jane Austen. Quien me conoce, sabe que la versión que considero más rigurosa es la de 1980 (en general, no solamente por David Rintoul).
La fascinación la sentimos ante la BELLEZA DE LA CONDUCTA. No se puede describir, porque no es evidente

ni explícita. Nos conquista el saber estar y la sutileza de Mr. Darcy, para cuyo corazón solamente importa lo que él siente hacia Lizzy y si ésta le corresponde, y de la calidad de los sentimientos de ambos; independientemente de su tía, Lady Catherine de Bourgh, de la opinión que tengan de él los Sres. Bennet o el resto del Universo. Solo si ella no ha cambiado de opinión, él se callará y no volverá a mencionar el asunto. Lizzy también corrigió sus errores, y aprendió a ver lo que realmente importa.
Ese saber estar, esa madurez, esa generosidad, esa responsabilidad, esa ELEGANCIA del gesto y de la conducta, esa BELLEZA DE SER impecable, es la que nos deja rendidos de admiración, y con el corazón reconociendo lo que realmente significa la palabra AMOR.
Quizás este post sea mi manera personal de agradecer a Jane Austen por haber compartido a través de esta novela lo que ella consideraba SU hombre ideal, haciendo que también lo fuera de millones de otras mujeres. Nos ha enseñado a observar, a tener en cuenta lo que realmente importa. Se convive con un carácter, con un sentimiento, no con una camisa mojada (aunque indudablemente le dé alegría a la relación. Pero eso, Jane, que era muy «juguetona», lo dejaba para la intimidad de sus personajes).
¡Ah! Y porque solamente un hombre apasionadamente enamorado es capaz de reconocer sus errores y corregirlos como lo hizo Mr. Darcy. Y ese apasionamiento se siente, se huele y se respira en cada línea de Orgullo y Prejuicio.
Gracias, mil veces por cada año desde que lo publicaste, por tu generosidad. Quizás no tanto por Mr. Darcy, sino por lo que significa Mr. Darcy.
Actualización Octubre 2016:
O, quizás incluso, las razones sean simplemente más sencillas, y tengan que ver con esto:
Sin duda, la mayoría de los Caballeros Austen que tanto nos fascinan, cumplen a la perfección con estos requisitos que los hacen, ya, absolutamente irresistibles…
Y de paso, y aunque no tenga que ver con Jane Austen, os dejo el enlace al Diario ABC.es con el que he colaborado sobre el día de San Valentín.
http://www.abc.es/familia-parejas/20130211/abci-prolongar-valentin-201302111339.html
Y, por cierto, ¡¡FELIZ DÍA DE SAN DARCY!!

Podéis ver la declaración BUENA de Mr. Darcy a Lizzy en TODAS LAS VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS en el siguiente enlace. Tened a mano los kleenex:
http://prideandprejudice200years.blogspot.com.es/2013/02/happy-valentines-day-feliz-dia-de-san.html
Fuente:
http://milacahue.com/2013/02/13/el-arte-de-regalar-en-san-valentin-articulo-y-video-en-abc-es/
P.D.
En su día ya hablamos del Coronel Brandon, con motivo del Bicentenario de la publicación de Juicio y Sentimiento/Sentido y Sensibilidad para los cinéfilos. Otro hombre ejemplar (ver AQUÍ el enlace a la entrada).
Ya ya nos llegará el Capitán Wentworth de Persuasión, o Mr. Knightley de Emma… todo en su correspondiente Bicentenario. ¡Estamos en ello!
Estoy plenamente de acuerdo con vos, querida Mila!!! Darcy enamora porque sabe cambiar (al menos, es lo que a mí me enamora). Al principio es odioso, tal como Lizzy lo consideró. Sin embargo, en el fondo era un caballero y supo modificar su actitud y su conducta. Y ese crecimiento personal, esa capacidad de cambio, es lo que muchas mujeres desean que ocurra con el hombre que tienen a su lado (o en su mente). Pero, honestamente me pregunto: ¿es real esta capacidad de cambio? o ¿qué tan posible es? Pensandolo bien, es posible que Darcy en realidad no haya cambiado «tanto», que en él ya estuviera la semilla del caballero y simplemente la haya dejado salir a la luz, ayudado por el sentimiento -el amor, buen consejero- hacia Lizzy. Porque en la vida real yo me inclino más por pensar que no hay que esperar «grandes» cambios en la pareja. Por ej., he visto muchos casos de mujeres que enganchan a un hombre mujeriego o mentiroso con la secreta esperanza de convertirlo en un hombre fiel o en un gran apegado a la verdad… Y sabemos el resultado… Pero, bueno, para muchos Darcy podría representar la esperanza de que todo hombre imperfecto puede contener un hombre cuasi-perfecto en su interior! Tampoco quiero desterrar esa esperanza, ¿quién soy yo para eso????
¡No esperaba menos, MElenaF! Si tenemos hasta los mismos gustos (véase Coronel Brandon) respecto a los hombres…
Yo creo que Darcy era un caballero, lo demuestra ya en los primeros capítulos… y tuvo que corregir alguna cosa… El error es pensar que un Wickham o un Willoughby se vayan a convertir en un Darcy… ESE es el tremendo error…. Ya hablaremos de ellos cuando lleguemos a las frases de los capítulos correspondientes…
Es más, si Darcy fuera perfecto, ¿cómo podría Lizzy gastarle bromas?… no, no… nadie quiere un Darcy perfecto, sino un Darcy que sepa y quiera crecer….
Sí… ESE es el gran error en el que incurren tantas mujeres… lo has ejemplificado tan claramente: «un Willoughby (o un Wickham) jamás podrá convertirse en un Darcy», y Jane lo deja más que claramente expuesto en sus novelas. Una prueba más de su capacidad de observación y su conocimiento de la psicología humana. Un Darcy imperfecto puede convertirse en un Darcy cuasi-perfecto, pero hasta ahí nomás… Lo otro, es utopía pura de la que debemos huir cuanto antes!!!
Perfect, Lady Brandon!! 😉
Jajaja tienes razon hay ver primero si tiene el potencial de convertirse en alguien mejor en el caso de Darcy el es noble y de buen corazon y de ahi viene su buena dispocion a cambiar y la verdad no cambia tanto, porque tampoco comienza a sonreir y a parecerse a wickham. Es una persona que se da cuenta de sus errores y corrige sus fallas
Y eso que Wickham al principio era encantador y metió el gol por la escuadra a todo el mundo…. igual que Willoughby…. ¡y mira los estragos que causaron! Por donde pasan, destrozan!!
Darcy era bueno de pequeño y bueno de mayor. Ya lo decía su ama de llaves. Se le puede permitir el error. Pero al ser hombre de alma noble, sabe que al derecho a equivocarse le sigue la obligación de corregir…. y lo borda!!
Hola, me encanta y emociona tu post, yo soy escritora de romántica y siempre me ha fascinado Darcy por supuesto, y concuerdo con cada una de tus impresiones, reflexiones y te felicito por el post.
Ufff, gracias, Camila. Me imagino que coincidiremos en que lo verdaderamente romántico es lo que no lo parece tanto…. Te deseo todo el éxito con tus escritos!! 😉
Otra cosa que estaba pensando recién… El Cnel. Brandon es otro ejemplo de caballero que si bien parece más perfectito que Darcy (más caballeroso aún) es simplemente porque lo agarramos más viejo en la novela, ya habiendo experimentado sus errores de juventud (dejó pasar a su gran amor, no me parece poco!). Ahora es el caballero con el que podemos suspirar, pero seguro pasó por un crecimiento personal importante.
El que no parece tan así es Mr Knightly, pareciera que nació caballero hecho y derecho y que no se equivoca nunca! mmm, creo que ahí Jane le dejó todos los errores a la dama (Emma) y ninguno al caballero en cuestión… Pero, bueno, ya lo analizaremos a su debido tiempo!!!! Estoy sólo pensando «en voz alta». Besos! tengo que volver a la oficina!
Para el Coronel Brandon nos serviría aquello de «mejor ser la última que ser la primera». Que llegue cuando ya ha cometido los errores y no los cometa con nosotras!!!
Absolutamente… Te diría que no sólo con el Cnel. Brandon es mejor ser la última que la primera, eso vale para cualquier hombre!
Te envía cordiales saludos,
Lady Brandon (me encantó, ja ja!!!!!!!!!)
¡Para que veas! 😉
Lo has descrito perfectamente, aunque estoy en desacuerdo en que la version del 80 es la mejor, es cierto q la escena de la camisa mojada fue muy hablada en su epoca y creo q la mayoria de las inglesas murieron al verla, pero confesare q a mi no me produjo gran impacto lo unico q pense fue q eso no estaba en la novela, pero para mi el señor Darcy de Colin firth enamora por sus detalles y su amplia gama de expresiones, esa caracteristica inglesa de dicirlo sin hablarlo.
🙂 Si, que conste que a mi también me encanta Darcy-Colin, no soy fanática y sé reconocer que lo bordó. Por lo tanto, el que ya guste más o menos una versión es una cuestión personal… Muchas mueren por Mathew, otras por Olivier…. Pero sí reivindico a Rintoul por la rigurosidad respecto a la novela de Jane…. y, porque a mi, ME ENCANTA! 😉
ES MUY POCO RIGUROSA, POR PONER UN EJEMPLO, EN EL LIBRO LIZZY NO VA CORRIENDO A PEMBERLY A CONTAR LO DE LYDIA,
Ya, ni, como en la del 95, está la escena de esgrima, o la completa del lago, o un Mr. Collins casi enano. De lo «no riguroso» la del 80 se inventa menos cosas, y se ciñe más a la novela… 🙂🙂
A mi en lo particular (quiza no se muy acertada mi opinión) el Sr. Darcy, si bien hay algo en ese orgullo y arrogancia que me atrae, yo diría que no es el típico héroe que enfrenta dragones, castilllos encantados, etc. y todo lo muy comunmente mencionado en una historia de amor. El señor Darcy enamora por esa valentía, esa determinación de enfrentar a algo más que eso: a el mismo. Es aquel que sucumbe y lucha de una manera tan peculiar por el amor de una mujer cuyos hermosos ojos y corazón lo cautivaron en cuerpo y alma.
¡Qué bueno tu comentario, Montse! Creo que va muy en la linea de lo que decia MElenaF, pero lo has definido exactamente: tuvo la valentía de enfrentarse a sí mismo (que es el peor de los dragones, el propio orgullo y la vanidad).
Creo que precisamente Jane, con sus obras, quiso decir: ¡Basta ya de bobadas góticas que nada tienen que ver con la vida real!… Y nos trajo a Mr. Darcy…
Gracias por tu opinión, Montse! 😉
A mi me encanta Rintoul.Y se me ha quedado grabada su sonrisa cuando Elizabeth acepta casarse con el después de mostrarse tan serio y tan digno durante toda la serie.Es el perfecto Darcy.Y eso que hace años que la vi.
Para mi otro gran personaje masculino de Jane Austen es el Capitán Wentworth junto con Darcy y el coronel Brandon.
Mr Knightly es demasiado perfecto.
Bieennn, Luzmari! Es que de ver a mochoDarcy (como dice VictoriaAusten), a la cara de felicidad, de relajación que tiene al final… se derrite el corazón… A mi, por lo menos, me dejó K.O. Algún día contaré ese día en que terminó la serie y me quedé en estado de shock durante, al menos dos días… y, desde entonces, aquí estoy con estos pelos y estos blogs…
El Capitán Wentworth es la caña. Ya llegaremos a él en su bicentenario, pero nos va a tocar en el 2018, pues fue una de las obras póstumas. A Brandon ya lo vimos en 2011. ¡Tenemos caballeros Austen para rato! ¡Qué gozada! 😉
¡Y que viva Rintoul! (Aquí ya la hemos armado, me espero las hordas de superfans defendiendo a Colin y a Mathew… ¡glubs!)
¿Y qué me decís del Darcy con el ramo de flores del final?
¡Mila, Mila, pero como me ha emocionado este post! Es verdaderamente precioso y me faltan estrellas para calificarlo. Me lo guardo en Favoritos.
Completamente de acuerdo con vosotras: no se puede cambiar a alguien. Una persona puede decidir cambiar porque ya no está a gusto consigo misma, y lo puede hacer por amor a otro. Pero no se ama de verdad, con los ojos abiertos, si lo que queremos es cambiar a una persona y no la amamos tal y como es.
¡A mi también me encanta el coronel Brandon! Tan paciente, tan fiel, tan tranquilo y callado.
¡Muero por ver esa versión de Orgullo y Prejuicio que te gusta tanto! ¡Ay!
¡Ojalá todos encuentren a su Mr. Darcy o a su Elizabeth Bennet!
PD: Me he leído tu artículo y me parece acertadísimo. Esta es una fiesta muy comercial que mucha gente entiende de forma consumista: le compro cualquier cosa, un detalle y ya he cumplido. Lo explicas muy bien: primero comunicación, escucha activa, sinceridad. Y luego, si hay un regalo buscado con cariño, algo muy personal, que verdaderamente denota interés y amor por esa persona, ¡pues mejor!
¡Bueno, bueno, qué me salen los colores!!! Me alegro que te haya gustado. Tenemos mucho que hablar de todo lo que se aprende con Jane… Parece mentira que con tan sólo 20 añitos supiera tanto… ¡de lo bueno! En fin…. qué te voy a decir, si es que alucino con esta mujer…
Me alegro que también te gustara lo de los regalos… es que a veces ¡se traen cola! ¿Cómo le explicas a alguien que ha metido la pata flagrantemente y que, además, se ha notado que no ha puesto ningún interés?¡Si te está haciendo un regalo!…. Qué complicados somos a veces….
Me ha encantado lo que has escrito sobre Mr Darcy!!! es 100% verdad! todo lo expuesto en esta nota es real para mi!
Te felicito porque expresaste en palabras lo que para muchas a lo mejor no es facil decirlo!
Mr Darcy cambio mi vida! Y espero que cada amante de la novela austeniana encuentre uno asi para ella.
Saludos desde Argentina!
¡Gracias, Miss Blue Eyes! 🙂 He dicho poco, la verdad… porque cuando lleguemos a los últimos capítulos de OP («las mejores frases»), la declaración de Darcy del final es absolutamente INSUPERABLE. Una auténtica lección de señoría, arte, elegancia, AMOR cinco estrellas y de luxe!!!
Hombre, yo qué quieres que te diga… si la propia Jane no lo encontró, que se lo tuvo que inventar…. Aunque me consta que hay mucho Mr. Darcy por ahí… 😉
Me encanta este post…definitivamente pienso que en esta epoca cuesta encontrar a un hombre tan caballeroso como el Sr. Darcy, a pesar que la novela tiene ya 200 años pues sigue gustando mucho más, y eso es lo que más encanta.
Gracias, Nataly!! 🙂 Bueno, en esta época, y en aquélla… porque Jane, finalmente, tampoco lo encontró… habló más de lo que debería de ser, que de lo que realmente era…. Al menos se inventó uno que nos vale a casi todas!!! 🙂 Y lo compartió generosamente…
Claro que sí, lamentablemente ella no pudo encontrar a ese hombre, al menos se lo inventó en el libro !
Que me queda a mi ….mmmm
Tenemos la suerte de tener esa imaginación tan poderosa, que todo lo cambia, y a todos nos transforma…. 🙂
y sobretodo les cuetsa encontrar uno millonario, ninguna menciona eso y a ustedes les encanta la guita
Ay, DL, que pena…..
me encanta mr darcy al principio de la novela me cayo mal empece leer mas enamorar de este personaje un caballero,con corazón generoso se enamoro de naturalidad de lizzie su forma de ser era mujer muy inteligente, decía lo sentía su espíritu libre etc
Si, Hermelinda, al principio de la novela Darcy es absolutamente insoportable. Pero demuestra ser un caballero en los momentos difíciles, y eso nos derrite a todas!!! 🙂
Bienvenida!! 😉
y MILLONARIO… que se hacen las puras
Argumentamelo mejor, por favor, y fundamentandote en la novela de Austen, no en toda la polvareda levantada en torno a ella y sus peliculas.
Gracias
Bueno a mi enamora Mr.Darcy porque su Timidez y a la vez su Orgullo lo hace muy Interesante y creo que a muchas mujeres, nos encanta el misterio, y para mi el Mr.Darcy es un hombre muy Misterioso. ❤
Siii…. Es lo que hace la timidez, pero luego es un hombre franco y noble…. 😊
te olvidaste un detalle, LES GUSTA PORQUE ES MILLONARIO, si fuera pobre no le darían bola.
Te recuerdo que en la primera propuesta, ella lo rechazo, y el se quedo en estado de shock precisamente porque, en su engreimiento de millonario, se sabia buen partido, y ademas ventajoso para ella, y no se esperaba de ninguna manera encontrarse con la puerta en las narices, con argumentos de peso que no tenian nada que ver con su dinero.
Te has leido el libro??
Estimado compatriota (por tus expresiones («dar bola», «guita») es obvio que sos argentino), no entiendo por qué el tono que estás usando y la agresión gratuita. ¿Qué te molesta tanto del hecho de que a muchas mujeres nos pueda gustar encontrar en un hombre principios y valores como los que encarna un personaje de novela como el Sr. Darcy? ¿Qué te resulta tan increíble? Sí, ya sé que los medios de comunicación (y los argentinos, en particular) muestran todo el tiempo mujeres casi desnudas y que muy probablemente están con el hombre de turno por un interés material. Siento mucho si ese es el tipo de mujer que frecuentás y que te ha hecho pensar que la mayoría somos así… Te aseguro que habemos otras que buscamos otras cosas en un hombre, lo que no está reñido en lo absoluto con que tenga dinero (o no). Jane Austen no era una escritora romántica y por lo tanto, jamás propone eso de «contigo pan y cebolla», siempre aleja sus heroínas de la «pobreza» lo más que puede. Pero, esto tiene que ver con una cuestión práctica y racional: las mujeres inglesas entonces no podían trabajar (más que como mucamas o institutrices) y no podían heredar, por lo que su subsistencia dependía siempre de la ayuda material de un hombre. Sin embargo, acompaña SIEMPRE la elección del hombre en cuestión con el hecho de que haya AMOR. Un amor también racional, basado en el conocimieto de la otra persona, y «penaliza» a sus personajes enamoradizos e irracionales. Sería bueno que leyeras sus novelas -si es que acaso querés juzgarlas- y no te dejes llevar por el prejuicio (o por el orgullo de macho despechado!). Relajate un poco, y vas a ver que hay otro mundo posible, que hay mujeres piolas en esta vida que no andan solo atrás de la billetera de un hombre.
Ole!!!!!!!!! 😉
Hola! Me encanta tu post y no puedo estar más de acuerdo con lo que has escrito. Adoro a Mr. Darcy, lo considero el hombre más romántico de la historia de la literatura y un modelo a seguir por muchos hombres. Su encanto radica, entre otras cosas (su integridad, honor, lealtad, generosidad…), en que es imperfecto y aprende de sus errores, eso es lo que le hace más humano. En cuanto a los actores que le han interpretado, a pesar de que todos los actores me han enamorado con su interpretación y cada uno ha puesto algo que no ha puesto otro, me quedo, al igual que tú, con David Rintoul, porque es el que más se parece al Darcy que imaginé leyendo el libro (también he de decir que yo me lo imaginaba así, morenito de piel, por lo que en ese aspecto Rintoul es el que más encaja con mi idea física de Darcy, no sólo la interpretativa jejeje). Saludos.
¡Ih, qué feliz me acabas de hacer! 😄 ¡ Rintoul el mejor forever!!! Si, yo creo que se adapta a la perfección al modelo y maneras de la época de Jane Austen. Y, en ese contexto, los engreídos no eran pijos. Eran, directamente, DIOS. Y Lizzy se encargó de pincharle el globo… 😄😄😄 pero porque Darcy tenía fondo, y a eso es a lo que saca brillo Jane Austen. Me alegro muchísimo 😄😄
Jajajaja sí, me da la impresión de que las que preferimos a Rintoul sobre Colin Firth o Matthew MacFadyen (quienes, repito, lo hicieron muy bien y me enamoraron) somos una minoría, pero me da igual jejeje. Rintoul es el Darcy del libro para mí y me encanta ❤
1000% de acuerdo!! 😄😄😄
bueno que puedo decir: en primer lugar felicitaciones por el post, muy buenas reflexiones. segundo: mi opinion es que vemos en Darcy la esencia de lo mas parecido al amor real que parece inexistente para algunos, de aquel que puede ser imperfecto que es inteligente y honesto para con su corazon.
Por otro lado debo comentar que ademas de leer el libro, vi solamente la version televisiva de la miniserie de cinco capitulos con Colin Firth y me gusto bastante sobre todo despues. Al principio me mostaba renuente y fue una casualidad verla; despues de el consuelo de terminar el libro pensaba que nada podria reparar mi animo, pero pase de el desconsuelo de dejar el libro al de el pesar al acabar la serie.
si bien es cierto que es diferente a como me hube temido, y a como todo el que la lee y ama tiene su propia version consigo mismo como protagonista es normal, me sorprendio gratamente, magistral fue para mi la eleccion de los personajes de los señores Benet,- tanto que fue ver los lloriqueos de la señora Benet los que me convencieron de verl la serie- el señor Collins mejores que los mios.
he aqui una espinita en la cual debo diferir, yo entindo lo que es escencia y contenido de la obra y de la autora, pero no me desagrado la esena del lago, aunque lo comprendo.
por ultimo debo despedirme pues seria imposible dejar de hablar de algo que me es tan grato, no sin dejar de recalcar lo que ya se ha dicho al final del post.
Gracias!! 😉
Hola, tal vez un poco tarde mi comentario, hasta ahora veo la película y me ha encantado Mr. Darcy, porque es un caballero y difiero un poco con quien opina que cometió errores y luego los corrigió, mas bien fue siempre completamente honesto y franco; el cambio ante los ojos de su amada fue que ella lo conoció realmente tiempo después, al inicio estaba ciega, como ella misma lo dijo
Hola Jhoana, gracias por tu comentario! 😄 Sólo te matizaré que se puede ser honesto y franco, y estar equivocándose. Su «verdad» tan sólo sirvió para ofender y para nada mas. Uno tiene que aprender que, en esos casos, lo más sensato y correcto es callarse. Es un error ser un engreído y pensar que, ante una oferta de alguien como él, Lizzy no le rechazaría. Se equivocó. También se equivocó en su pésimo consejo a Bingley sobre Jane. Muy grave. Eso sí, como gran caballero, lo corrigió impecablemente. Y apenas tenía unos 25 años…. ¡adorable! 😄😄
claro que si, pero si un bueno amigo puede dar un consejo en favor del bienestar de quien aprecia, no guarda silencio, sino que está obligado a hacerlo, aunque para un tercero (en ese momento lejano a ellos), no hayan razones suficientes o válidas para hacerlo; tal vez es lo que esperaba Bingley al llevarlo con él para conocer a la mujer de su vida, que le diera su consejo, porque sabía de su franqueza y que cuidaría sus intereses en el momento en que Bingley mismo no pudiera hacerlo al estar deslumbrado, como lo estaba por Jane, a esto le añado que ella por su timidez no demostró con mayor emotividad sus afectos por él. Un buen amigo puede ver estos detalles. :), definitivamente me encanta el Sr. Darcy
😄😄😄😄 Es maravilloso!!!! Lo mejor, la segunda declaración, en la que deja a Lizzy absoluta libertad para que elija. Eso solamente lo hace un hombre que se viste por los pies, y se cubre la cabeza con sombrero de copa. 😉
Aunque estoy de acuerdo con la mayoría de lo que has dicho, siento decir que para mi Rintoul es un Darcy desastroso… he intentado que me guste y es imposible. He leído el libro así como 10 veces y no encuentro nada bueno en esa interpretación. Mr Darcy parece frío, orgulloso y reservado, pero no un robot. Hay una gran diferencia. En sus escenas simplemente recita su texto como una máquina. En la primera declaración debía ser presa de la agitación, y obviamente no. No existe diferencia ninguna entre su interpretación al inicio y al final de la serie. No hay química con Elizabeth, no se siente lo mismo que leyendo el libro en ningún momento.
Sobre la escena del lago… no estoy de acuerdo para nada. A mi ni me molestó ni me encantó, no le di importancia ninguna porque para mi no la tiene. No me parece correcto decir que sin discusión todas nos enamoramos del Darcy del lago, porque no es cierto para nada. Me enamoré del Darcy de 1995 por su soberbia interpretación, no por su físico. Además es una escena que no altera para nada la escena que sigue y que si aparece en la novela. En cambio en la de 1980 hay cambios incomprensibles. Por ejemplo cuando Elizabeth recibe la carta de Jane y corre a Pemberley… ¿que sentido tiene eso? ¿Como va a querer Elizabeth que Darcy se entere de esa desgracia? Solo se lo dijo porque estaba angustiada en ese momento, pero luego ella misma se arrepintió. No tiene sentido y altera la historia. Siento discrepar, pero como dicen… en la variedad está el gusto.
Efectivamente. Simplemente apuntar que la escena en la que Lizzy va a Pemberley, es para buscar a sus tios, no para decirselo a Darcy. Yo, por el contrario, sí veo la agitación en la primera declaración, teniendo en cuenta el carácter inglés, que con la misma cara que te cuentan un chiste, te pueden estar echando una bronca. Y, sí, esa cara cambia radicalmente al final, cuando tiene que cambiar. Respecto a la escena del lago, es posible que, individualmente no sea tu caso, pero no el de la mayoría de quienes vieron esa versión. Colin Firth no se ha quitado a Mr. Darcy de encima, ha tenido que hacerlo incluso en los fan fic como Bridget Jones. La escena del lago, inexistente en la novela, se ha convertido en la más conocida de la serie. Una pena.
En el mundo británico, se sigue considerando la del 80 la mejor versión. Incluso se rodó en la casa original de Jane Austen. El Collins del 95, muy gracioso, es muy lejano al de la novela. Y el del 2005 se basa en el del 95. Otro desastre. El más fiel a la novela original es el del 80.
Pero, volviendo a Darcy…. cada una que se quede con el que más le guste. El personaje es tan maravilloso, que lo aguanta todo. Y el actor que le toque interpretarlo, ya puede considerar que le ha tocado la lotería. Así era Jane. 😄😄
Cada uno tiene sus gustos… pero el único parecido que veo en el Collins del 80 con el del libro es la altura. Su actuación me parece mala. Sobre Rintoul, siento no coincidir, pero sigo sin verlo bien. Para mí el cambio no así. Lizzy notó el cambio en Pemberley, inexistente para mí en esa versión. Pero de todas formas, el problema no es que esté siempre serio, sino que no se ve real, sino sobreactuado todo el tiempo. Para mí no es un buen actor, no es creíble en su papel, como varios más en esta versión (Kitty y Mary son espantosas). Ese es el verdadero problema que le veo. No quiero decir con esto que esa versión sea mala, sino los fallos que le encuentro. No es mala para nada, de hecho es muy buena para mí, pero no perfecta.
No creo eso sí, que sea la más fiel. Hay cambios y omisiones, como en todas las versiones, otra cosa es que cada uno prefiera unos u otros. Para mí tiene omisiones importantes e inconexiones, pero obviamente solo es mi criterio. En el 95 se quiso darle una interpretación distinta, centrándose más en la relación de ambos. Se añadieron escenas para mostrar a Darcy más humano y cercano. Aunque yo las quitaría, obviamente (la del lago la primera), no creo que cambien en nada la historia. Pienso que ese Darcy es el mejor retratado psicológicamente, al menos como yo me lo fui imaginando mientras leía el libro. Si la gente recuerda mayoritariamente esa versión por la escena del lago como tú dices, pues es una verdadera pena, porque es su único defecto. No he visto El Diario de Bridget Jones, ni a Colin Firth en ninguna otra parte de hecho. No soy fan de los actores en particular.
Sobre la mejor versión, pues no creo que se pueda decir categóricamente que hay una mejor que todas las demás… aunque me gustaría saber como se sabe cual es la mejor considerada en el mundo británico. No todo el mundo entiende las novelas de la misma forma. Yo conozco una chica que adora la versión de 2005, porque ella entendió que Darcy era psicológicamente como ahí lo retrataton. No estoy de acuerdo… detesto esa película en todo. Pero si ella lo encontró más semejante al libro como ella lo entendió, no seré yo quien le diga lo contrario.
De verdad que siento mucho el tocho este… es que me cuesta callarme mi opinión 😦
Para nada. Está muy bien que hayas expresado tu opinión. La mía, está en el blog. Me consta que, una vez que alguien tiene su favorita, no cambia de opinión. Así que, ¡disfrutémoslas! 😄😄
Compartiré mi opinión. Contrariamente a lo que le pasa a casi todo el mundo, a mi me fascina Darcy porque me identifico en gran medida con él. Yo siempre he pensado que Darcy es uno de los personajes más complejos de las novelas (no adaptaciones en pantalla) de Jane Austen, mucho más allá de una persona que es capaz de aprender de sus errores, que también lo fue, al igual que Lizzy. Leyendo tantas veces la novela se aprecian matices que antes habían pasado desapercibidos, y a Darcy y Lizzy en la primera mitad de la novela se les pueden dar interpretaciones completamente distintas. Una buena pista es el propio título del libro, el original, «Primeras impresiones», mucho más ajustado en mi opinión que «Orgullo y Prejuicio» (aunque suene mejor). Creo que Jane Austen nos hizo ver una primera impresión de Darcy a través de los ojos del resto de personajes de una forma tan convincente que es casi imposible prescindir de ella. Lo hacemos al final, cuando Darcy se muestra por fuera igual que por dentro. Pero conociendo, por decirlo de alguna forma, su verdadera naturaleza, en la primera parte del libro se pueden reconocer pistas que nos alejan mucho de esa imagen de persona desagradable y orgullosa. Eso es algo que realmente concluyeron los asistentes a la reunión en Meryton en media velada y que, inconscientemente, arrastramos todos los lectores. Pero… ¿no es muy poco tiempo para sentencias tan rotundas?
Por supuesto que en Darcy existe mucho «orgullo de clase», como es lógico teniendo en cuenta su posición y la educación que recibió, y eso se vio en su forma de declararse la primera vez. Pero también existe mucho retraimiento, reserva, timidez, incapacidad para la comunicación en sociedad. Creo que para la mayoría de la gente es muy complejo entender que existen personas que desagradan continuamente aún sin proponérselo, que no están en absoluto, como dijo Darcy, cualificados para el trato con extraños, o que solo pueden ser ellos mismos en ciertos sitios y con ciertas personas. Ese tipo de personas siempre pasan por desagradables, orgullosas, arrogantes, bordes, y demás linduras. El retrato es tan perfecto que se puede ver hasta en sus relaciones. Su amigo Bingley y Elizabeth son todo lo contrario a él: extrovertidos, amigables por naturaleza… el prototipo de persona que suele gustar a las personas como Darcy, precisamente por tener aquello de lo que ellos carecen. Expresarse por escrito es también típico en esos casos, y por supuesto, con mucho mejor acierto que en persona. De todas las maravillosas frases de la novela, yo me quedo con una que lo resume perfectamente y que aparentemente es totalmente intrascendente. Cuando Wickham comparó a Darcy con su primo el coronel Fiztwilliam y preguntó si Darcy había mejorado sus modales, Elizabeth respondió que en esencia seguía siendo como había sido siempre. Y lo era.
Para mí, un aspecto precioso de la novela es que alguien, Elizabeth en este caso, pueda no solo conseguir que Darcy de alguna forma reaccione y entienda que el dinero no lo puede todo, sino ver más allá de las apariencias y enamorarse de alguien así. Porque las personas como Darcy no suelen enamorar a la gente, sino todo lo contrario. Si «Orgullo y Prejuicio» es mi novela favorita, gran parte de ello se debe a este personaje, un retrato perfecto de ese tipo de persona que pensé que no encontraría nunca en un libro, seguramente porque creía que nadie lo entendía. Contra lo que casi todo el mundo diría, creo que de todos los maravillosos caballeros de Jane Austen, es el más imperfecto y difícil de entender plenamente. Es mucho más fácil admirar al coronel Brandon o a Mr. Knightley. Creo que todos son estupendas creaciones, pero yo he visto en Darcy una complejidad y a la vez pureza tan perfectamente imperfecta, que no he encontrado en nadie más.
…y siento mucho si alguien se ha quedado dormido leyendo esto 🙂
😄😄😄 hasta el final!! Gracias!! Ergo: Jane Austen era magistral. Todos los retratos de caracteres son de una precisión milimétrica. Da igual que sea Wickham, Collins, Emma o la tía Norris. Creo que sólo Jane Austen estaba en condiciones de imaginar y crear a un Mr. Darcy, y al resto de sus imperfectamente perfectos personajes.
Las Primeras (y las últimas) impresiones, son las más relevantes para el cerebro, por una cuestión del mecanismo de memoria. Y por eso son tan difíciles de cambiar! Fíjate todo lo que tuvo que ocurrir para que Lizzy cambiara su pésima primera impresión de Darcy, que además estaba distorsionada por un importante componente emocional: Se habia sentido ofendida por un comentario (privado) de Darcy con Bingley, y su orgullo herido trastocó su capacidad de percepción y razonamiento. Estaba dolida.
A mí, hace años, me atraían los Darcies. Con los años, prefiero que el trabajo ya lo traigan hecho, como Brandon. Ya ves, Jane nos regaló con todo tipo de opciones, para distintos gustos, o distintas etapas de la vida…. ¡Una GENIO! 😄😄😄😄
@Morgana
Me ha encantado tu modo de ver a Darcy. Raras veces se encuentra uno con el punto de vista de una persona socialmente poco hábil y reservada, tímida, consciente de sus dificultades – gracias por compartirlo. A mí también me han llamado la atención varios gestos de Darcy que, ya en la primera parte de la novela, nos muestran su caballerosidad (cuando se da cuenta de que las hermanas Bingley la quieren excluir del paseo, o en el caso de la danza escocesa), pero nunca habría podido identificarlo como un tipo de persona.
La sociedad castiga cualquier desvío de sus normas, y aprender de los fracasos es muy doloroso; si no hay una motivación muy fuerte – como el caso de Darcy, lo fue su amor por Elizabeth -, puede resultar en un aislamiento casi total (bueno, su posición y dinero a Darcy le dieron una ventaja considerable en este aspecto, no iba a quedar excuido de la alta sociedad cuyas reglas conocía a la perfección).
El rechazo de su propuesta le abrió los ojos a Darcy; la carta de él le abrió los ojos a Elizabeth y les ayudó a ver lo que realmente importaba.
No hay mejor aventura que la propia vida…. 😉 Gracias!!
Y cuando en la vida real ves algo así… 🙂 da gusto reconocer el proceso de aprendizaje.
Eso es muy cierto, muchas opiniones sobre los personajes de Jane Austen varían con el tiempo. Y siempre se dice que Persuasión es la novela que más gana con los años, y no es difícil entender por qué…