
La versión de Jane Austen
Enrique VIII de Inglaterra
Sería una afrenta para mis lectores que yo supusiera que no están tan familiarizados con los detalles del reinado de este monarca tanto como lo estoy yo misma. Les ahorraré por lo tanto la tarea de tener que leer de nuevo lo que ya han tenido que estudiar con anterioridad, y así también me ahorraré yo la molestia de tener que escribir aquello de lo que no me acuerdo muy bien, dando tan sólo unos cuantos bosquejos de los acontecimientos principales que marcaron su reinado.
Entre otros, encontramos: al Cardenal Wolsey diciéndole al padre Abbott de la Abadía de Leicester “que había venido para dejar sus huesos junto a ellos”; la reforma religiosa;, y el Rey a caballo por las calles de Londres con Ana Bolena. Es no obstante de justicia, así como mi deber, declarar que esta amable mujer fue completamente inocente de los crímenes de los que se le acusaron, y de los que su belleza, elegancia y vivacidad

fueron prueba suficiente. Por no mencionar sus protestas solemnes de inocencia, la debilidad de los cargos en su contra y el carácter del Rey. Todo ello sirva para confirmar lo dicho, aunque quizás sea demasiado leve respecto a lo alegado anteriormente a su favor. A pesar de que no es mi intención proporcionar demasiadas fechas, también es cierto que, de considerarlo oportuno, facilitaré la que me parezca que sea más apropiado que conozca el lector. Por lo tanto creo que es correcto informarle de que su carta al rey está datada el 6 de mayo.
Las crueldades y los delitos de este rey fueron demasiado numerosos como para mencionarlos todas (tal y como ha mostrado ampliamente este episodio) y nada hay que se pueda decir en su defensa, salvo que su abolición de las casas religiosas y el dejarlas a merced de la ruinosa depredación del tiempo ha servido infinitamente a la mejora del paisaje de Inglaterra en general, siendo éste probablemente el principal motivo para que lo hiciera ya que, ¿por qué otra razón habría un hombre que no era religioso tomarse tanta molestia en abolir aquella que llevaba siglos establecida en el reino?
La quinta esposa de su majestad fue la sobrina del Duque de Norfolk quien, a pesar de haber sido universalmente absuelta de todos

los delitos por los que se la decapitó, sigue siendo considerada por muchos como una mujer que había llevado una vida laxa antes de su matrimonio. Tengo mis dudas al respecto, pues tenía parentesco con el noble Duque de Norfolk quien fue tan cálido en la causa por la Reina de Escocia, y de la que al final acabó siendo su víctima.
La última esposa del Rey logró sobrevivirle, pero con muchas dificultades. Le sucedió en el trono su único hijo Eduardo.
La versión oficial….. Esta vez sí que os remito directamente a la Wikipedia, pues este Rey sí que está traducido al castellano…. Está francamente interesante.... por ejemplo, esta curiosidad:
Enfermedad genética de Enrique VIII
De acuerdo con una investigación en marzo de 2011, el patrón de nacimientos de sus mujeres y su deterioro mental, sugiere que el Rey Enrique VIII era positivo en Kell y tenía el síndrome de McLeod. Esta enfermedad hacía casi inviable que tuviera hijos varones y en general dificultaba enormemente que tuviera hijos sanos.
Recordamos que:
Jane Austen escribió su Historia de Inglaterra cuando tenía 16 años, en 1791, desde el reinado de Enrique IV hasta la muerte de Carlos I. El libro está dedicado a su hermana Cassandra, quien se encargó de hacer las ilustraciones de cada monarca. Como la propia Jane dice de sí misma, el libro es la obra de “una historiadora parcial, prejuiciosa e ignorante”. En la actualidad, es uno de los tesoros más preciados del British Library. (…Ver entrada completa...). El resto de las entradas se pueden elegir en las Categorías Historia de Inglaterra y Otros escritos de Jane Austen).
N.B. de la autora del blog: pido disculpas por los fallos que pudierais encontrar en las traducciones, pero estoy dando prioridad en dar a conocer los contenidos de los escritos de Jane Austen, de la que tan poco se puede encontrar en castellano…
Fuente:
LeFaye, D. (1993), The History of England by Jane Austen, Ed. The British Library (Facsimil)
¿Estás siguiendo la serie «Los Tudor» que emite RTVE? Aunque esta «segunda parte» o emisión no me ha gustado tanto como la primera del verano pasado, la he seguido con mucho interés.
Esta noche no pienso perderme el capítulo final.
A Jane Austen, Enrique VIII no le gustaba, a mí no me cae especialmente bien, pero hay que reconocer que fue uno de los príncipes más ilustrados y preparados de su tiempo. Cosa de agradecer en cualquier político y época.
Pues la verdad es que no tengo mucho tiempo para la tele…. Pero me gustan este tipo de series. Aprovecharé en cuando me quede libre de trabajo para echarla un vistazo. Es cierto que reinó en un periodo de paz y sin tanto lío como los anteriores (igual le habría venido bien estar más ocupado en el campo de batalla cargándose a soldados, en vez de a sus mujeres y otros…) y que intelectualmente tenía más preparación… Y también creo que un dirigente tiene la grandísima responsabilidad de que sus súbditos puedan VIVIR y CONVIVIR, y no estar a merced de sus caprichos personales…
Por cierto, y gracias, que intentaré no perderme esta noche el capítulo de los Tudor… espero que sea de la BBC…
Ve a esta página:
http://www.rtve.es/television/los-tudor/
y dime¿qué te parece el duque de Suffolk (Charles Brandon)?
Si te refieres a éste…
Absolutamente arrebatador…
Y mira que no son santos de mi devoción con lo brutotes que eran…. pero creo también que el link que he puesto para ir a la wikipedia puede aclarar para entender muchas cosas de la serie (y los anteriores, porque menudo trajín se traían entre manos…)
Ay, qué cabeza tengo….
¡gracias de nuevo, AustenGaskell!
Sí a Henry Cavill me refiero, futuro Superman y uno de los actores de «I capture the Castle»
Lo que no creo es que en esa época fuesen tan guapos…. (más la poca higiene corporal)…. Pero para la serie, perfecto.
Como lo prometido es deuda, he estado viendo esta noche Los Tudor… Genial como serie peeeero,… viéndola me parecía que las secuelas de los zombies y vampiros eran un cuento de jardín de infancia comparadas con el HORROR en el que vivía esa gente al lado de estos descerebrados con poder. No hay nada que justifique esa absoluta falta de consideración por otros seres humanos. Mucho menos las sentencias que eran de una crueldad de absoluto ESPANTO.
Gracias por la recomendación AustenGaskell, porque está muy bien hecha, y no debemos olvidar las lecciones de la Historia que a base de mucho valiente hemos podido ir superando…
Nice post! Thanks for sharing!
Thanks to you, Adriana!!